Archivos

23 de marzo de 2023

santa elena online

primer medio digital de santa elena 2016

VÍA CRUCIS SANTA ELENA

CRISIS ANUNCIADA EN LA DEPLORABLE VÍA PRINCIPAL CON INCREMENTO CONSTANTE EN SU DETERIORO

¡¡URGENTE!!

AUMENTO DE NIVEL A RIESGO ROJO VÍA SANTA ELENA KM 11

VOLVEMOS AL ABRE CIERRA DE NUESTRA VÍA PRINCIPAL DEBIDO AL EXCESO DE LLUVIAS

El nivel riesgo ROJO, estando cerrada una carretera a la circulación para todo tipo de vehículos y tráfico de personas, significa que solo se puede circular de manera excepcional en ese tramo cuando amainan las condiciones meteorológicas adversas, especialmente como las de hoy por presencia de tierra y rocas que caen en la calzada a causa de las ingentes lluvias que se presentan particularmente desde hace varios días en ese sector del corregimiento Santa Elena, convirtiéndola en zona de NIVEL RIESGO ROJO a toda circulación vehicular y de personas, dado el alto riesgo para su integridad.

Las continuas lluvias han profundizado y evidenciado el mal manejo y la falta total de mantenimiento a la principal vía del corregimiento, incluyendo la desatención a la repavimentación exigida por toda la comunidad desde hace mucho tiempo dado que expiró sobradamente su tiempo de vida útil y que ha tenido como corolario diversas acciones que en ese sentido han realizado las fuerzas vivas del corregimiento hasta el momento.

La comunidad de Santa Elena cuenta con una mesa de trabajo que ha dado algunos pasos importantes en el objetivo planteado con participación masiva y contundente. Uno de los logros es que se esté efectuando un incipiente y exiguo reparcheo por parte de la concesión Túnel Aburrá Oriente, sin embargo de lo cual la comunidad en pleno exige que se debe resolver el problema de fondo de una vez por todas. NO sólo porque ésta es una vía estratégica y de suma importancia en toda el área metropolitana sino además por su importancia por ser la entrada original y vigente al Oriente antioqueño desde tiempos inmemoriales, la misma que resuelve la movilidad integral en ocasiones de emergencia en la auto pista Medellín Bogotá, Túnel de Oriente, variante Las Palmas, entre otros, aparte de la vital comunicación en todo el territorio que involucra a cuatro municipios más y que permite a nuestros campesinos y trabajadores desplazarse con sus productos al mercado en general.

NOTA:

A continuación podemos empaparnos más a fondo del proceso que lleva la mesa de trabajo para la recuperación total de la vía y los detalles técnicos efectuados por el equipo multidisciplinario de la mencionada mesa de trabajo.

Los continuos cierres de la vía (el último ocurrido el 24 de junio de 2021), altera el normal desarrollo de las actividades de la comunidad de Santa Elena que se ve obligada a usar otras rutas que dificultan el normal desarrollo en sus actividades cotidianas, trastorna el transporte público y privado en general, a lo que se suma el hecho que en la vereda Perico se encuentran realizando obras de construcción de drenaje transversal sobre la vía. Estas situaciones en conjunto ponen en jaque a los habitantes de todos los sectores generando incertidumbre, produciendo una suerte de encierro a causa de los problemas sin finiquitar en la vía principal.

Es por estos motivos que muchos líderes del corregimiento, representantes de diversos sectores comerciales y empresariales, varios concejales y diputados del departamento han hecho causa común frente a estos sucesos y ante el abandono de las responsabilidades con la vía por parte de la institucionalidad, se conformaron en MESA POR LA RESTAURACIÓN TOTAL DE LA VÍA A SANTA ELENA.

Es así que el equipo interdisciplinario de esta MESA viene efectuando visitas que evidencian el deplorable estado de la vía, mismo que se va incrementando como es de conocimiento general, razón por la que reitera las siguientes acciones a realizar:

  • Es imprescindible efectuar el levantamiento del asfalto y de las sub bases donde hay que corregir cárcavas e infiltraciones, lo mismo que los muros de contención.
  • Así mismo insiste que se debe hacer un mantenimiento operativo contra las cunetas intermedias y de coronación en los taludes que presentan riesgo
  • El mismo cuidado se debe poner contra algunos individuos (árboles) que manifiestan inclinación sobre la vía amenazando volcamiento sobre la misma.

El equipo interdisciplinario de la MESA POR LA RESTAURACIÓN TOTAL DE LA VÍA A SANTA ELENA efectuó varias visitas a la vía entre Santa Elena y Medellín, donde evidenció que ésta va incrementando el estado deplorable como es de conocimiento general. En ese orden de ideas detalla a continuación los trabajos puntuales que se deben ejecutar en el menor tiempo posible, además entre otras cosas debido a los constantes cierres de la vía (el último ocurrido del 24 al 25 de junio de 2021) con la alteración que ese hecho conlleva a la comunidad frente a su necesidad de desplazarse viéndose obligada a usar otra rutas que dificultan el normal desarrollo de sus actividades generales y del transporte en particular, razón por la que reitera los siguientes puntos a tomar en cuenta:

  • Las cunetas paralelas a la vía deben ser selladas para evitar la infiltración de aguas hacia ésta, donde se hace necesario destapar los sumideros y desalojar los materiales que los obstaculizan impidiendo la libre circulación del agua en las cunetas, haciendo que el líquido se disemine y riegue hacia la vía. Igualmente es necesario construir las cunetas intermedias y de coronación para que conduzcan las aguas adecuadamente a las obras de arte de la vía y dirigiéndolas hacia las zonas de desagüe de la vía.
  • Las cunetas de coronación se deben ejecutar en la parte alta de los desprendimientos del suelo o recogiendo las aguas antes de que estas lleguen a la zona impactada, utilizando la misma tecnología de los intermedios.
  • Los taludes deber ser intervenidos generando cortes de talud tipo 2-1 ó 3-1, de acuerdo a la necesidad y la altura a intervenir, contando con el concepto del geólogo.

-Respecto de los taludes, es importante insistir en la necesidad de eliminar las prácticas de tala y limpieza próximos a las fuentes de agua, puesto que esas acciones generan desprotección de suelos y disminución evidente de las fuentes hídricas-.

ÁRBOLES COMBADOS QUE AGRAVAN PESO SOBRE LA VÍA ACRECENTANDO INMINENTE CAÍDA

  • Hay una gran cantidad de individuos sobremaduros (árboles) con inclinaciones sobre la vía, que constituyen un alto riesgo, los mismos que deben ser talados para disminuir el peso portante de los taludes y así mermar el riesgo de caída de árboles sobre la vía o sobre los vehículos y las líneas de conducción eléctrica. Acciones con las cuales podemos evitar el cierre de la vía por la caída de los individuos. Dicho en otras palabras, hay que hacer mantenimiento preventivo, no curativo.
  • El asfalto que tiene la vía presenta una gran cantidad de grietas, las cuales sugerimos sean selladas con brea para disminuir las filtraciones de aguas, mientras se hace la intervención de la carpeta asfáltica. Efectuamos la sugerencia de este tipo de intervención provisional para alargar por un tiempo relativamente corto el estado de la vía en condiciones transitables. Aunque lo ideal, repetimos es reconstruir la vía en su totalidad.

ES RECURRENTE EL ABRE CIERRA DE LA VÍA SANTA ELENA A LA ALTURA DEL KM. 10+700


La comunidad de Santa Elena sin excepción, sumada al comercio, la empresa, al igual que las instancias organizacionales representativas, líderes, actores sociales, jóvenes y demás grupos locales exigen la restauración total y repavimentación de la vía a Santa Elena en el menor tiempo posible.

La frustración e impotencia de los habitantes del territorio es notoria cuando del tema de la vía se trata, puesto que no existe aparente doliente y parecería que la oficialidad responsable de esa vía pública de la nación, se quiere lavar las manos frente a un hecho sin precedentes.

¿Será que el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación (la cultura silletera) sirve únicamente para celebrar con aguardiente los días de feria?…


Puede que te hayas perdido