Archivos

22 de marzo de 2025

santa elena online

primer medio digital de santa elena 2016

FICCI

Tres grandes nombres del cine mundial llegan al FICCI 64

Pablo Larraín, el director chileno ha destacado durante los últimos años con producciones de altísima calidad.

Raoul Peck, nominado al Óscar en 2017 con una obra bastante crítica.

Ángela Molina, la icónica actriz española llega al Festival con su legado cinematográfico.

Tres figuras emblemáticas del cine mundial participarán en la 64ª edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), que se celebrará del 1 al 6 de abril de 2025. Este año el festival rinde homenaje al director chileno Pablo Larraín, al cineasta haitiano Raoul Peck y a la icónica actriz española Ángela Molina.

Ángela Molina

El FICCI 64 rinde homenaje a la legendaria actriz Ángela Molina, una de las figuras más emblemáticas del cine Iberoamericano. Con una carrera que supera las cinco décadas, Molina ha consolidado una presencia constante en la gran pantalla, interpretando personajes llenos de intensidad y profundidad. Su talento la ha llevado a trabajar con algunos de los directores más influyentes de la cinematografía mundial, como Luis Buñuel, Pedro Almodóvar, Jaime Chávarri y Ridley Scott. Desde su inolvidable debut internacional en Ese oscuro objeto del deseo (1977), hasta su reciente papel en Polvo Serán (2024), su versatilidad y carisma han cautivado a audiencias de todo el mundo.

Este reconocimiento en el FICCI 64 celebra no solo su brillante trayectoria, sino también su innegable influencia en el cine iberoamericano. Con una filmografía que abarca desde el drama y la comedia hasta el cine de autor y las superproducciones, Ángela Molina ha trascendido generaciones, interpretando personajes femeninos con una sensibilidad y una fuerza excepcionales. Su presencia en el Festival es una oportunidad para rendir tributo a su legado y acercar al público la obra de una artista que ha marcado un antes y un después en la historia del cine

SB_DISNEY__06_ANGELAMOLINA_1251.jpg

Pablo Larraín 

El FICCI 64 honra a uno de los cineastas latinoamericanos más influyentes del siglo XXI. Su obra, marcada por una mirada crítica ha dejado un importante legado en la cinematografía mundial con películas como No (2012), la primera producción chilena nominada al Óscar, Jackie (2016), Spencer (2021) y El Conde (2023). Su visita a Cartagena coincide con la exhibición en salas de María (2024), su más reciente película, protagonizada por Angelina Jolie.

En el marco del FICCI 64, presentaremos cinco de sus obras más aclamadas, incluyendo Fuga (2006), su primera película, parte de nuestra sección Clásicos – Ópera Prima, 18 años después de haber ganado el premio Mejor Ópera Prima en el FICCI 47. Como parte de la retrospectiva de su tributo, se proyectará Ema (2019), la electrizante película protagonizada por Mariana Di Girolamo y Gael García Bernal, con un soundtrack de Nicolás Jaar; El Conde (Venecia IFF, 2023), protagonizada por Paula Luchsinger; El Club (2015), una potente exploración de la culpa y la redención con Antonia Zegers y Alfredo Castro, ganadora del Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín; y Spencer, un clásico contemporáneo con la magistral interpretación de Kristen Stewart, que le valió una nominación al Oscar.

Además, el director ofrecerá una masterclass en la que compartirá su visión más personal sobre el cine.

Pablo-Larraín_Crédito-foto_Juan-Pablo-Montalva-_1_-_1_-1.png

Raoul Peck

El FICCI 64 rinde homenaje al cineasta haitiano Raoul Peck, una de las voces más poderosas y comprometidas del cine contemporáneo. Con una filmografía que atraviesa el documental y la ficción, Peck ha construido una obra radical y conmovedora que denuncia las desigualdades del mundo, desmonta los discursos coloniales y reivindica la memoria de los pueblos oprimidos. Su aproximación única al cine, anclada en un profundo trabajo con el archivo y la investigación histórica, lo ha convertido en un referente indispensable en la cinematografía mundial. Películas como I Am Not Your Negro (2016), basada en los escritos de James Baldwin, y El joven Karl Marx (2017) revelan su aguda mirada crítica y su capacidad para transformar el cine en un acto de resistencia.

Este reconocimiento en el FICCI 64 destaca la valentía de Peck al confrontar las narrativas dominantes y ofrecer nuevas formas de repensarla historia oficial. Su obra, abarca desde el retrato de líderes revolucionarios hasta la exploración de la herencia colonial y la lucha racial.. Con su cine, Peck no solo expone las injusticias del pasado y del presente, sino que invita a imaginar un futuro más justo y equitativo.

El director también participará en un conversatorio donde compartirá sus experiencias con los asistentes.

170267-scaled-_1_.jpg

Un festival con grandes protagonistas

El FICCI 64 reafirma su posición como uno de los eventos cinematográficos más importantes de América Latina al reunir a estos tres gigantes del cine. Del 1 al 6 de abril de 2025, Cartagena se convertirá en un punto de encuentro del cine mundial, celebrando a los creadores que desafían los límites del arte y las narrativas cinematográficas.

¡Últimos días para inscribir el talento y las producciones a los Premios India Catalina 2025!

La convocatoria para participar en los Premios India Catalina 2025, uno de los eventos más importantes para el reconocimiento de la excelencia audiovisual en Colombia e Iberoamérica, cerrará el próximo 12 de febrero. Si formas parte de la industria audiovisual y quieres que tu trabajo sea reconocido por su calidad e innovación, esta es tu oportunidad.

En esta edición, los Premios India Catalina evolucionan con una serie de cambios que refuerzan su compromiso con la transparencia, la diversidad y el reconocimiento del talento emergente y consolidado en nuestra región. Entre las novedades más destacadas se encuentran:

  • Nueva etapa de pre-nominación: Este año, la curaduría de los contenidos postulados estará a cargo de más de 12 asociaciones y gremios destacados del sector audiovisual colombiano e iberoamericano, como la Asociación Colombiana de Actrices y Actores, EGEDA Colombia, Premios Platino, y la Asociación Colombiana de Locutores y Comunicadores, entre otros. Estos expertos independientes, no vinculados a proyectos participantes, garantizarán un proceso de selección más riguroso y técnico.
  • Mayor protagonismo del público: En 2025, los espectadores tendrán un papel activo en la elección de los mejores contenidos audiovisuales. Se han duplicado las categorías votadas por el público, incluyendo Mejor Noticiero Favorito del Público, Mejor Actor, Mejor Actriz y Mejor Presentador, para un total de 6 categorías abiertas a votación.
  • Expansión hacia Iberoamérica: Por primera vez, los largometrajes iberoamericanos estrenados en plataformas de streaming durante 2024 tendrán un espacio destacado en las premiaciones. Entre las nuevas categorías se incluyen Mejor Largometraje Iberoamericano de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Actor y Mejor Actriz. Esto, además, incluye producciones colombianas, fortaleciendo la integración de narrativas locales en el panorama global.
  • Separación técnica en categorías de ficción y no ficción: Las categorías técnicas como edición, arte, fotografía, musicalización y diseño sonoro estarán diferenciadas según el tipo de producción, reconociendo con mayor precisión los aportes en cada área.
  • Regreso de Mejor Telenovela: Este formato clásico recupera su espacio en los premios, destacando las historias que siguen cautivando audiencias.

“Estamos viviendo una transformación profunda en la industria audiovisual, y esta edición de los Premios India Catalina refleja nuestro compromiso con esta evolución. Con más transparencia, inclusión y diversidad, buscamos reconocer a los creadores y a las narrativas que están marcando una nueva era”, afirmó Margarita Díaz, directora del FICCI.

Desde su creación en 1984, los Premios India Catalina han destacado por su papel como referente en la promoción del talento audiovisual. Con un total de 62 categorías, los premios consolidan su posición como uno de los eventos culturales más importantes de la región.

La transparencia en cada etapa del proceso está garantizada gracias a la auditoría de JAHV McGregor, reafirmando la confianza de la industria y el público en las decisiones finales.

Si eres creador, director, productor o parte del sector audiovisual, esta es tu oportunidad de brillar en una plataforma que valora la excelencia y la innovación. Visita www.premiosindiacatalina.com para conocer los requisitos, las categorías, y el comité curador que hará parte de esta edición histórica.

¡Haz que tu trabajo sea reconocido! Los Premios India Catalina 2025 están aquí para celebrar las historias que transforman nuestra industria. ¡El momento de inscribirse es ahora!