EL CACAO SE ORIGINA EN ECUADOR Y NO EN MÉXICO

El cacao fue domesticado en la alta amazonía ecuatoriana hace más de 5.000 años

7 DE JULIO DÍA INTERNACIONAL DEL CACAO

Según el artículo publicado en la revista Nature Ecology and Evolution https://www.theguardian.com/…/origin-of-chocolate… Blake y sus colegas afirman que la investigación efectuada ha demostrado de manera concluyente que la domesticación del cacao tuvo lugar en el cantón Palanda, ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe.

En esta zona de la alta Amazonía, se han encontrado evidencias arqueológicas del uso social del cacao en la cultura andina Mayo-Chinchipe-Marañón que datan de más de 5.500 años atrás.Ecuador es reconocido a nivel mundial como líder en la producción de cacao fino, conocido como «Arriba», que se caracteriza por su aroma y sabor únicos.

Este tipo de cacao es altamente demandado para la elaboración de chocolates gourmet de alta calidad.En este Día Mundial del Cacao, recordemos la importancia de los productores de cacao, así como el legado cultural e histórico que el cacao representa para Ecuador.

El Día Mundial del Cacao se celebra el 7 de julio y fue establecido por la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de Maestros Chocolateros y Confiteros en 2010. El objetivo de esta fecha es homenajear las propiedades y beneficios del cacao, así como reconocer el trabajo de los productores y la industria chocolatera. La celebración del Día Mundial del Cacao el 7 de julio tiene varios propósitos: Conmemorar el cultivo y consumo del cacao.

El cacao es un producto importante a nivel mundial, tanto por su valor económico como por su impacto cultural y gastronómico. Destacar los beneficios del cacao para la salud.

El cacao es reconocido por sus propiedades nutricionales y antioxidantes, que lo convierten en un alimento beneficioso para la salud. Reconocer el trabajo de los productores.

El cultivo del cacao requiere un esfuerzo considerable por parte de los agricultores, y este día busca valorar su labor. Promover prácticas sostenibles. Se busca incentivar el cultivo sostenible del cacao, para proteger el medio ambiente y garantizar la producción a largo plazo. Además, la fecha coincide con la celebración del Día Internacional del Chocolate, que en algunos lugares se celebra el mismo día para honrar al cacao y al chocolate como productos relacionados.

https://www.theguardian.com/science/2018/oct/29/origin-of-chocolate-shifts-1400-miles-and-1500-years-cacao-ecuador

https://www.dw.com/es/no-fue-en-m%C3%A9xico-estudio-sit%C3%BAa-el-complejo-origen-del-cacao-en-sudam%C3%A9rica/a-68475174

Fuente: Internet


CAFÉ DE ALTURA FINCA LA CARMELITA

La cuna de la bebida café, color miel, que disfrutaremos oportunamente, tiene su raíz en la Finca La Carmelita, ubicada en las pródigas y bendecidas montañas del municipio de Andes (Ant.), donde manos amorosas y corazones alegres producen tan especial café de origen, de altura (1.750 – 1.800 msnm).

De esta tierra brotan variedades como Castillo, Etíope, Caturro, Geisha, o Borbón Rosado. Granos que ajustados a los estándares del mercado internacional poseen además excelentes atributos, cuyo carácter da como resultado definitivo una alta calidad en taza.

Las originarias cerezas que nos comparten un mundo lleno de historias, de sueños, esperanzas y alegrías de la mano de mujeres y familias campesinas entregadas, las encontramos enmarcadas como Café Carmelita o Café Higuerón.

El disciplinado y meticuloso proceso cuya recta final arranca con la rigurosa selección de los granos desde el cafeto, pasando por la tostión media, hasta el sorbo, es la ruta que al final del camino estampa la firma que sella y determina el perfil del café para disfrute de los sentidos en la percepción de sus atributos vertidos en taza, cuyas notas sabremos identificar, valorar y apreciar cada uno de nosotros.

Este café es el pretexto ideal para conectarnos al amor que en cada detalle nos brinda la naturaleza y solazarnos con ella. Celebremos, entonces, con la seductora bebida oro miel. ¡Sorbo!

xcxcx


Qué es «Kafé & Panela»

«Kafé & Panela» es un programa audiovisual cautivador y educativo que sumerge a la audiencia en el fascinante universo del café y de la panela. A través de segmentos dinámicos y emotivos, el programa busca informar, entretener, educar y promover el conocimiento sobre estos productos emblemáticos, resaltando su importancia cultural, histórica y culinaria, entre otros, mientras se degusta y comenta en vivo, diversas preparaciones de café. Entre anécdotas, narraciones, pasajes y arte..

Cada episodio está cuidadosamente estructurado para ofrecer una experiencia completa a los espectadores, desde la investigación exhaustiva hasta la presentación creativa de contenido. El programa se sumerge en la rica herencia, tradiciones y cultura que rodea el café y la panela, explorando su proceso de cultivo, producción, transformación y elaboración de manera didáctica y amena. Sumados a los artistas invitados, poetas, músicos y baristas.

El equipo detrás de «Café y Panela» se dedica a presentar aspectos culturales y prácticas únicas, mediante testimonios vívidos de productores, transformadores, consumidores, conocedores y expertos temáticos. Resaltando el disfrute social de beber café, los beneficios para la salud, los diversos usos y variantes gastronómicas de estos productos, promoviendo una apreciación más profunda de su valor nutritivo, de su versatilidad  a través de las múltiples formas de preparación, como de sus respectivos métodos.

El programa acoge, invita y promueve a los pequeños productores, mujeres emprendedoras, familias campesinas innovadoras comprometidos con la sostenibilidad, destacando sus prácticas responsables en la producción del café y de la panela, resaltando las iniciativas que contribuyen al cuidado del medio ambiente, al bienestar de las comunidades productoras y la buena práctica de precios justos en la etapa de comercialización, con sus marcas que incursionan en el competitivo mercado. Todo enfocado en el posicionamiento de la cultura del café.
La página web y las redes sociales acogen la propuesta de «Kafé & Panela», con sus respectivas versiones, réplicas y feedback, complementando el ciclo transmedial.


El café de Colombia es motivo de especial expresión popular que se abroga a través del cultivo, cosecha y preparación, en inspiradora manifestación del líquido benefactor por excelencia hasta entregarnos una deliciosa taza de café que protagoniza nuestros diversos y cálidos momentos de encuentro humano.

Formato narrado en campo, desde las fincas, donde se produce el buen café colombiano

Motivo por el cual estos espacios multiplataforma se llenan de orgullo al entregar al grato público el programa: KAFÉ & PANELA, precisamente para honrar a hombres y mujeres de las ruralidades nacionales, que ofrendan cada salida y puesta de sol, entregándose amorosamente a la tarea y labor del campo, donde la tierra coquetea dejándose seducir por esas manos sinceras, de corazón galopante, en cada movimiento del azadón, al regar sus bases, el cuidar y recoger el rojo grano para alegrar los espíritus de los involucrados alrededor del café, en todos sus pasos, para que todos terminemos diciéndole: gracias Pacha Mama por congraciarte con nosotros.

El equilibrio natural regido por los astros con sus respectivos tiempos y dictámenes mediante los suelos que nos acogen, nos orientan hacia el campo, a las zonas rurales donde indígenas y campesinos junto a sus familias poseedoras de oralidad e historia, se entregan cada sol a cuidar los frutos del cafeto que más tarde, en su ritmo temporal, nos contará cada paso efectuado para llegar hasta la tacita donde reposará dorado, caliente y lleno de notas apetecibles que nos arrebatará expresiones variadas de gusto, palabrerío y alegre roce: el café, a puro pulso de amor. Amor por el café trabajado por seres maravillosos que encuentran en la sinergia y empatía diaria con el suelo, la razón de su vida, así como el placer de gozarse todos los pasos que la tierra y sus frutos entrega constantemente gracias a sus manos, a su gran corazón y a su construcción familiar para disfrutar nosotros, con cada café en todo momento. Eso es Kafé & Panela, en versiones de radio, podcast, Tv y multiplataforma, a ytravés de Radio Leta y Santa Elena Online.

Este formato de cápsulas para televisión y multiplataforma, es una propuesta estética que aporta y reconoce la trascendencia comunicacional que tuvo el cine mudo en su momento, originado en blanco y negro, abanderado por el inmortal Charles Chaplin.

Desde Radio Leta, rendimos doble tributo de atracción y gusto. Por un lado al arte audiovisual, como también al arte de elaborar un buen café especial, de origen, desde las bellas montañas colombianas para todos los paladares, gustos y formas posibles. De esta forma logramos el perfecto maridaje especial: la creatividad artística y cultural, concebida siempre desde la mano de un grato café caliente!

Por admin