Vietnam, Estados Unidos y el Agente Naranja: «De Enemigos a Socios»

Aviones sueltan sustancias químicas cerca de Hue, Vietnam, el 14 de agosto de 1968. (AP foto/Robert Ohman)

La guerra de Vietnam terminó hace 50 años, pero la lucha contra el Agente Naranja continúa

La Guerra de Vietnam terminó el 30 de abril de 1975, cuando la capital de Vietnam del Sur, Saigón, cayó en manos de las fuerzas comunistas. Pero millones de personas aún enfrentan batallas diarias con su legado químico.

Nguyen Thanh Hai, de 34 años, es uno de los millones con discapacidades vinculadas al Agente Naranja. Nacido con graves problemas de desarrollo, le resulta difícil completar tareas que otros dan por sentadas: abotonarse la camisa azul que lleva a una escuela especial en Da Nang, practicar el alfabeto, dibujar formas o formar oraciones simples.

Hai creció en Da Nang, el sitio de una base aérea de Estados Unidos donde las tropas que partían dejaron grandes cantidades de Agente Naranja que han perdurado durante décadas, filtrándose en los suministros de alimentos y agua en áreas como el pueblo de Hai y afectando a generaciones de residentes.

En todo Vietnam, las fuerzas estadounidenses rociaron 72 millones de litros (19 millones de galones) de defoliantes durante la guerra para despojar al enemigo de su cobertura. Más de la mitad era Agente Naranja, una mezcla de herbicidas.

El Agente Naranja estaba impregnado de dioxina, un tipo de químico vinculado al cáncer, defectos de nacimiento y daños ambientales duraderos. Hoy en día, tres millones de personas, incluidos muchos niños, aún sufren graves problemas de salud asociados con la exposición a este químico.

Vietnam ha pasado décadas limpiando el legado tóxico de la guerra, en parte financiado por la tardía asistencia de Estados Unidos, pero el trabajo está lejos de completarse. Ahora, millones en Vietnam están preocupados de que Estados Unidos pueda abandonar la limpieza del Agente Naranja mientras el presidente Donald Trump recorta la ayuda exterior.

Cuando la guerra terminó, Estados Unidos dio la espalda a Vietnam, ansioso por pasar la página de un capítulo doloroso en su historia.

Pero Vietnam quedó con docenas de puntos críticos de dioxina repartidos en 58 de sus 63 provincias.

Vietnam dice que los impactos en la salud duran generaciones, amenazando a los hijos, nietos e incluso bisnietos de las personas expuestas a los químicos con complicaciones de salud que van desde el cáncer hasta defectos de nacimiento que afectan la columna vertebral y el sistema nervioso.

Pero la ciencia sobre el impacto en la salud humana, tanto para aquellos expuestos al Agente Naranja como para las generaciones que siguen, sigue sin resolverse. Esto se debe en parte a que cuando los dos países finalmente comenzaron a trabajar juntos en 2006, se centraron en encontrar dioxina en el medio ambiente y limpiarla en lugar de estudiar el tema aún controvertido de su impacto en la salud humana, explicó Charles Bailey, coautor del libro «De Enemigos a Socios: Vietnam, Estados Unidos y el Agente Naranja».

«El estudio sobre las causas sigue incompleto», dijo Bailey.

Vietnam identifica a las víctimas del Agente Naranja revisando la historia familiar, dónde vivieron y una lista de problemas de salud vinculados al veneno. Y las discapacidades de Hai probablemente estaban vinculadas al rociado del defoliante, agregó Bailey.

El hombre de 34 años sueña con convertirse en soldado como su abuelo, pero no pudo salir de casa durante años, esperando solo mientras su familia salía a trabajar. Fue solo hace cinco años que comenzó a asistir a una escuela especial. «Soy feliz aquí porque tengo muchos amigos», indicó. Otros estudiantes en la escuela esperan convertirse en sastres o fabricantes de varitas de incienso.

La contaminación también despojó a Vietnam de sus defensas naturales. Casi la mitad de sus árboles de mangle, que protegen las costas de fuertes tormentas, fueron destruidos. Gran parte de su bosque tropical fue dañado irreversiblemente, mientras que el herbicida también agotó el suelo de nutrientes en algunas de las áreas más vulnerables al clima de Vietnam.

En las décadas posteriores al fin de la guerra, el país en recuperación cercó sitios fuertemente contaminados como el aeropuerto de Da Nang y comenzó a brindar apoyo a las familias afectadas.

Pero Estados Unidos ignoró en gran medida la creciente evidencia de los impactos en la salud, incluso en sus propios veteranos, hasta mediados de la década de 2000, cuando comenzó a financiar la limpieza en Vietnam. En 1991, Estados Unidos reconoció que ciertas enfermedades podrían estar relacionadas con la exposición al Agente Naranja y permitió que los veteranos que las padecían fueran elegibles para beneficios.

Desde 1991, ha gastado más de 155 millones de dólares para ayudar a personas con discapacidades en áreas afectadas por el Agente Naranja o plagadas de bombas sin explotar, según el Departamento de Estado. Los dos países también han cooperado para recuperar a los muertos de la guerra, con Estados Unidos ayudando a Vietnam en la búsqueda de sus propios desaparecidos.

Limpiar el Agente Naranja es costoso y a menudo peligroso. El suelo fuertemente contaminado necesita ser desenterrado y calentado en grandes hornos a temperaturas muy altas, mientras que el suelo menos contaminado puede ser enterrado en vertederos seguros.

A pesar de años de trabajo, aún quedan grandes sitios por limpiar. En Da Nang, donde una base aérea fue contaminada durante el almacenamiento y transporte del Agente Naranja, Estados Unidos completó una limpieza de 110 millones de dólares en 2018, pero un área del tamaño de diez campos de fútbol aún permanece fuertemente contaminada.

La cooperación en temas de legado de guerra también sentó las bases para el crecimiento de los lazos entre Estados Unidos y Vietnam, culminando en 2023 cuando Vietnam elevó a Estados Unidos a su estatus diplomático más alto de socio estratégico integral.

«Estados Unidos considera a Vietnam un socio clave para avanzar en un Indo-Pacífico libre y abierto», declaró la exsecretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, en Vietnam en 2023.

Pero los recortes de Donald Trump a USAID detuvieron proyectos clave en Vietnam, y aunque muchos se han reanudado, persisten dudas sobre la fiabilidad de Estados Unidos.

Vietnam ahora tiene que negociar una nueva realidad en la que el presidente de Estados Unidos dice que el país ya no puede permitirse ayudar a otros.

El país no puede manejar los químicos tóxicos que aún persisten sin ayuda, sostuvo Nguyen Van An, presidente de la Asociación para las Víctimas del Agente Naranja en Da Nang. «Siempre creemos que el gobierno de Estados Unidos y los fabricantes de este químico tóxico deben tener la responsabilidad de apoyar a las víctimas», observó.

Dijo que esperaba que cualquier interrupción en los proyectos en curso debido a los cambios políticos en Washington fuera temporal.

Los datos insuficientes significan que los expertos no pueden decir definitivamente cuándo terminará el riesgo para la salud humana. Pero el problema más urgente es que si los esfuerzos de limpieza se interrumpen, el suelo contaminado ahora expuesto podría llegar a los cursos de agua y dañar a más personas.

Un proyecto de 10 años para limpiar unos 500.000 metros cúbicos (650.000 yardas cúbicas) de suelo contaminado con dioxina, suficiente para llenar 40.000 camiones, en la base aérea de Bien Hoa se lanzó en 2020. Se detuvo por una semana en marzo y luego se reinició.

Pero Bailey, quien trabajó en temas relacionados con el Agente Naranja en Vietnam durante años, afirmó que el futuro financiamiento de USAID para la limpieza y un programa de 30 millones de dólares para personas con discapacidades era incierto.

Con los recortes federales a USAID, se espera que la mayoría del personal en Vietnam se haya ido para finales de este año, dejando a nadie para administrar el financiamiento para los programas de remediación, incluso si no se recorta.

«Esto básicamente deja una montaña muy grande de suelo contaminado. Solo el 30% de la cual ha sido tratada y eso es menos contaminado», apuntó Bailey.

Agregó que menos de la mitad del suelo en Bien Hoa había sido tratado y gran parte del suelo restante estaba fuertemente contaminado y necesitaba ser tratado en un incinerador aún no construido.

Tim Rieser, quien fue asistente de política exterior del senador retirado Patrick Leahy cuando el demócrata de Vermont aseguró el financiamiento original para los proyectos de remediación de la Guerra de Vietnam y ahora es asesor principal del senador Peter Welch, manifestó que el Congreso aún apoya los programas, pero sería difícil para ellos continuar sin personal.

«Durante más de 30 años, Estados Unidos y Vietnam han trabajado juntos para reconstruir relaciones al abordar los peores legados de la guerra, como el Agente Naranja», dijo. «Ahora la administración Trump está cerrando todo sin sentido, sin preocuparse por el impacto de sus acciones en las relaciones con un socio importante en el Indo-Pacífico».

La embajada de Estados Unidos en Hanói no respondió a una solicitud de comentarios.

Chuck Searcy, un veterano estadounidense de la Guerra de Vietnam que ha trabajado en programas humanitarios en el país desde 1995, manifestó que le preocupa que la confianza construida a lo largo de los años pueda erosionarse muy rápidamente. Señaló que aquellos que se benefician de los proyectos financiados por Estados Unidos para abordar los legados de la guerra son «víctimas inocentes».

«Han sido victimizados dos veces, una vez por la guerra y las consecuencias que han sufrido. Y ahora al quitarles el apoyo», expresó.

⇓ El Napalm: otro componente destructivo en la guerra de Viet Nam ⇓

Estados Unidos lanzó aproximadamente 400.000 toneladas de napalm sobre Indochina (Vietnam, Laos y Camboya) entre 1963 y 1973. El uso de napalm fue muy controvertido, ya que causó graves quemaduras y sufrimiento en civiles y soldados. A esto hay que añadirle las más de 4 millones de toneladas de bombas de destrucción masiva, arrojadas sobre Viet Nam.

El napalm fue utilizado en gran medida durante la Guerra de Vietnam, donde las fuerzas estadounidenses lo emplearon como un arma antipersonal y para destruir infraestructura. Se lanzaban 250.000 libras de napalm a diario, principalmente bombas de napalm M-47 y bombas incendiarias M-74. 

El uso de napalm en Vietnam fue parte de una estrategia de bombardeo más amplia que incluía la detonación de más de 4 millones de toneladas de bombas sobre el país, así como el uso de herbicidas como el agente naranja. La revista HistoryNet compara la cantidad de napalm utilizado en Vietnam (388,000 toneladas) con la cantidad utilizada en Corea (32,357 toneladas) y Japón (16,500 toneladas). 

El impacto del napalm en Vietnam fue devastador, causando miles de muertes y lesiones. El napalm también contribuyó a las secuelas ambientales del conflicto, dejando un legado de contaminación y sufrimiento que perdura hasta el día de hoy.

Fuente: Internet /El corresponsal David Rising en Bangkok contribuyó con esta nota.

fin


5 tendencias tecnológicas en este 2025

Este reporte a 9 de abril de 2025, ofrece información y datos clave para entender 5 tendencias que definirán el mundo tech a futuro

Si los años nos demuestran algo, es que las tecnologías evolucionan constantemente. Con un 2025 que apenas comienza, es momento de preguntarnos por las innovaciones y áreas que definirán nuestra relación con la tecnología en los meses siguientes.

Globant, una de las empresas de ingeniería de software más importantes del mundo, presentó un reporte con 5 innovaciones a tener en cuenta para 2025 y más allá. Veamos una por una.

1. Computación cuántica

La computación cuántica tiene el poder de cambiar para siempre la manera en que procesamos la información. A diferencia del modelo tradicional, basado en un sistema binario (0 y 1), las computadoras cuánticas usan qbits, que pueden tener múltiples estados a la vez. Así, tienen la capacidad de resolver, en solo segundos, problemas complejos que tomarían años con computación tradicional.

Gigantes de la tecnología como IBM y Google están desarrollando nuevas investigaciones centradas en computación cuántica. Mientras que IBM desarrolló Qiskit, un poderoso software que mejora la eficiencia de los experimentos cuánticos, Google apuesta por mejorar la corrección de errores gracias a los qbits.https://www.youtube.com/embed/I8Tw_ptO9DI?start=116&feature=oembed

Algunos datos clave:

  • El mercado global de la computación cuántica tendrá un valor total de 8,6 mil millones de dólares en 2027. En 2020, la cifra era de 412 millones.
  • El 40% de las startups y el 33% de las universidades están estudiando y/o aplicando recursos o procesos basados en computación cuántica.

2. Sistemas de IA con agencia

A diferencia de los Grandes Modelos de Lenguaje, que ofrecen información a partir de las consultas de los usuarios, estos modelos buscan un enfoque más colaborativo al integrar distintos actores o agentes para que trabajen entre sí, con un fin en común y con cada rol aportando su experticia.💡Imagina un matemático, un ingeniero y un físico resolviendo una ecuación compleja y determinando sus usos prácticos

Estos sistemas de IA cuentan y contarán con distintos niveles de independencia, pudiendo ser completamente autónomos hasta depender de una manera u otra de participación humana. Indiferentemente, todo sistema podrá contar con cierto nivel de agencia, esto es, capacidad de actuar independientemente y controlar acciones y procesos.

  • Gartner pronostica que, para 2028, un tercio de las interraciones con la IA generativa incluirán modelos de acción y agentes autónomos capaces de completar tareas sin intervención humana.
  • Según un reporte de IDC, la inversión en IA crecerá un 27% año a año, llegando a 423 mil millones de dólares para 2027.

3. Robótica

Factores como la IA generativa y la digitación, el paso de lo analógico o físico a formatos digitales, marcarán una nueva etapa para la robótica en sectores como la salud, construcción y manufactura.

Para Globant, las innovaciones en tecnologías emergentes y establecidas abren una era donde la robótica estará presente en nuestros hogares y los rincones más lejanos del mundo sin ningún tipo de fricción. Eso sí, uno de los principales retos será la gestión de robots de diferentes marcas en espacios industriales.

La empresa InOrbit está desarrollando una solución para esto, el sistema RobOps Copilot, un sistema que permitirá gestionar robots de distintas marcas en un único ecosistema, optimizando su eficiencia y autonomía, resolviendo además problemas de compatibilidad.

  • Durante 2024, las startups enfocadas en robótica levantaron aproximadamente 4,2 mil millones de dólares en rondas de financiamiento.
  • Para 2030, el 80% de los humanos se relacionará diariamente con robots inteligentes gracias a los avances en interacciones sociales, perfeccionamiento humano, y más.

4. Humanos sintéticos

Se tratan de avatares digitales que imitan el comportamiento, apariencia y personalidad de las personas. Para entender mejor su impacto, leamos las palabras de Ritesh Menon, vicepresidente de tecnología de Globant:

Los humanos sintéticos serán tus amigos digitales en el ecosistema digital. Un amigo con quien quieras hablar una y otra vez; qué no te juzgará, qué te comprenderá, y en el que podrás confiar […] serán tu amigo digital en cada experiencia con cada negocio con el que trates.

Gracias al manejo de expresiones faciales, respuestas emocionales y lenguaje corporal, estas interfaces serán capaces de asimilar todo el rango de comunicación humana para redefinir aún más nuestra relación con las máquinas.

SoulMachines es una empresa líder en el área de los humanos sintéticos, desarrollando avatares que pueden personalizarse con alrededor de 100 rasgos humanos.https://www.youtube.com/embed/QaNb4IH8uSQ?feature=oembed

Por su parte, en el área de la salud, los avatares desarrollados por Hippocratic AI son capaces de monitorear síntomas y ofrecer orientación médica.

  • En 2026, la mitad de los compradores B2B interactuarán con un humano digital durante su ciclo de compra.
  • El mercado de humanos digitales, o avatares IA, crecerá a un valor de 67,54 mil millones de dólares para 2032.

5. Experiencias invisibles

Las experiencias invisibles son nuestras interacciones con la tecnología capaz de anticipar y nuestras necesidades sin ningún tipo de fricción. De esta manera, los sistemas responden de manera inteligente y adecuada al contexto y nuestras emociones al procesar patrones de información.

Esto será posible gracias a varios factores, como la integración entre IA, computación en la nube y computación frontera («edge computing»), así como la expansión global de la cobertura de Internet, permitiendo que la tecnología esté siempre presente, pero de manera discreta y sútil, gracias al despliegue de satélites de órbita baja (LEO).

Uno de los productos que lidera la llegada de las experiencias invisibles son los lentes inteligentes, dispositivos capaces de traducir información en tiempo real, sincronizarse con otras terminales, hacer sugerencias, y mucho más.

  • Las ganancias generadas por lentes integrados con realidad aumentada serán cinco veces más altas en 2026 respecto a 2023.
  • Se predice un crecimiento del mercado global de lentes inteligentes del 13,2% de 2023 a 2029.

El reporte de Globant nos da una mirada muy interesante sobre las innovaciones emergentes que cambian y cambiarán la manera en que vemos la tecnología. Haciendo seguimiento, entenderemos mejor qué tan cercanas son estas innovaciones a nuestros trabajos y vidas personales.

Descarga el reporte completo aquí👇:

https://www.asilodigital.com/content/files/2025/02/Reporte—5-tendencias-tech-para-2025—Globant.pdf

xcxcxcxcxcxcxx


Imagen logo mintic
TIC

DESDE LAS TIC

Plan de Participación Ciudadana

Estrategia de Participación Ciudadana

Diagnóstico e identificación de problemas es el espacio tiene como propósito vincular a ciudadanos e interesados en el proceso de recolección de información y análisis de la misma para identificar y explicar los problemas que les afectan.

A través del sitio, https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Normatividad/Documentos-para-comentar/ usted puede encontrar los diferentes temas que son puestos a consideración de la ciudadanía para el diagnóstico de necesidades e identificación de problemas.

Asimismo, con el objetivo de apoyar pedagógicamente la apropiación de los temas que maneja el Ministerio, se cuenta con:

  • Documento Estrategia de Participación Ciudadana AsiParTICipamos 2022: incluído dentro de la Estrategia de Participación Ciudadana, en donde puede encontrar: Fundamento normativo, mecanismos de participación en el MinTic y Escenarios de participación ciudadana en el MinTic.
  • Portal Colombia TIC: Es un sistema de información integral, que reúne datos, variables e indicadores relevantes, sobre el sector de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones, con el fin de entregar al sector información de interés que facilite la fijación de metas, estrategias, programas y proyectos de las TIC. Este sistema de información fue creado a partir de la Resolución 3484 de 2012.
  • Portal GOV.CO/Territorial: Es un lugar de soluciones para Gobierno y ciudadanos donde convertimos la tecnología en eficiencia, transparencia y participación; beneficiando a entidades, servidores públicos y ciudadanos.

Y otros dispuestos en la sección Iniciativas, dentro de los que se encuentran:

  • Centro de Relevo
  • ConverTIC
  • Datos abiertos
  • Misión TIC
  • Por TIC Mujer.
  • Transformación Digital y Fortalecimiento de Medios de Comunicación.

Herramienta de evaluación de los espacios de participación ciudadana

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones cuenta con una Encuesta de Satisfacción Espacios de Participación Ciudadana que sirve como herramienta para conocer la percepción de los grupos de valor en relación con los espacios de participación ciudadana. Esta encuesta es diligenciada con los participantes cada vez que se realiza un espacio de participación durante la vigencia y se encuentra disponible:

Resultados de la participación ciudadana:

En el documento Informe de Resultados – Plan de Participación Ciudadana podrá consultar resultados de la implementación de la Estrategia de Participación Ciudadana en la fase de diagnóstico participativo:

Estrategia Plan de Participación Ciudadana 2025

Última actualización: Ene 27, 2025

Alertan posible «amenaza directa» que acabaría extinguiendo especie humana

Catastróficas predicciones de Athos Salomé

– IA: Dos letras que redefinen el futuro.
La Inteligencia Artificial (IA) encarna tanto las posibilidades y como las ansiedades del porvenir. Sin embargo, mientras algunos disfrutan del espíritu pionero de los últimos avances, a muchos les preocupa que avancemos demasiado rápido y con poca consciencia.

Puede ser una imagen de 1 persona

– Lo que la IA podría significar para la humanidad
Un nuevo informe encargado por el Departamento de Estado de Estados Unidos pinta una imagen preocupante de lo que la Inteligencia Artificial podría significar para la humanidad.

Puede ser una imagen de 1 persona

– ‘Una amenaza directa de extinción’
El informe, publicado por Gladstone AI, afirma que los sistemas de Inteligencia Artificial más avanzados podrían “representar una amenaza directa de extinción para la especie humana”.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

– Un cambio de paradigma peligroso
“El actual desarrollo de la IA plantea riesgos urgentes y crecientes para la seguridad nacional”, sostiene el informe, citado por la revista TIME. “El auge de la IA avanzada tiene el potencial de desestabilizar la seguridad global de maneras que recuerdan al surgimiento de las armas nucleares”.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

– Un arma inteligente
Gladstone AI destaca en su sitio web oficial que el informe es la primera evaluación de la proliferación y riesgos de seguridad de la IA como arma.

Puede ser una imagen de texto que dice "AI"

– Todas las posibilidades de la IA
“La IA ya es una tecnología económicamente transformadora. Podría permitirnos curar enfermedades, hacer descubrimientos científicos y superar desafíos que alguna vez pensamos que eran insuperables”, dijo a CNN Jeremie Harris, director ejecutivo y cofundador de Gladstone AI.

Puede ser una imagen de dinero y texto

-Perdiendo el control
«Pero la IA también podría conllevar riesgos graves, incluidos riesgos catastróficos, de los que debemos ser conscientes», añadió el director ejecutivo de IA de Gladstone. «Y un creciente conjunto de pruebas sugiere que, por encima de cierto umbral de capacidad, las IA podrían volverse potencialmente incontrolables».

Puede ser una imagen de monumento

– Una opinión independiente de Washington
CNN comenta que el gobierno de Estados Unidos enfatiza que el informe Gladstone AI no representa los puntos de vista ni las opiniones de Washington, DC.

Todas las posibilidades de la IA

– ‘Incentivos perversos’
La revista TIME escribe que, según los tres autores del informe, a muchos trabajadores de IA les preocupa que las decisiones tomadas por los altos ejecutivos de sus empresas estén más motivadas por las ganancias, la competencia u otros «incentivos perversos».

Más de 200 entrevistas

– Más de 200 entrevistas
El informe final, explica CNN, llega después de más de 200 entrevistas durante un año con altos ejecutivos de empresas de Inteligencia Artificial, investigadores de ciberseguridad, expertos en armas de destrucción masiva y funcionarios de seguridad nacional del gobierno de Estados Unidos, entre otros.

Algunos grandes nombres tecnológicos

– Algunos grandes nombres tecnológicos.
Algunos empleados entrevistados trabajan para importantes proyectos de empresas de tecnología como Google DeepMind, Meta, OpenAI y Anthropic.

Un plan de acción

– Un plan de acción
Sin embargo, no todo está perdido. Gladstone AI también ha desarrollado el primer Plan de Acción gubernamental de su tipo para abordar el riesgo potencial y potencialmente mortal que podría crear la Inteligencia Artificial.

Un cambio radical para la IA

– Un cambio radical para la IA

La revista TIME describe el documento, titulado “Un plan de acción para aumentar la seguridad de la IA avanzada”, como un conjunto de políticas amplias y sin precedentes que, de aprobarse, podrían afectar radicalmente a la industria de la Inteligencia Artificial.

¿Agencia Central de Inteligencia Artificial?

– ¿Agencia Central de Inteligencia Artificial?

Entre otras cosas, el informe recomienda la creación de una nueva agencia federal que se centre únicamente en la regulación de la Inteligencia Artificial.

Un coro creciente de preocupaciones

– Un coro creciente de preocupaciones

Según el diario británico The Daily Mail, el informe encargado por el Departamento de Estado de EE. UU. se suma al coro de voces de la industria, el gobierno y el mundo académico que piden medidas regulatorias más agresivas sobre la Inteligencia Artificial.

Arquitectos de un futuro inquietante

– Arquitectos de un futuro inquietante

Por ejemplo, en julio de 2023, la UNESCO expresó su preocupación por el hecho de que tecnologías futuras desenfrenadas, como la Inteligencia Artificial o Neuralink de Elon Musk, alterarán nuestra privacidad mental.

Vamos a calmarnos un poco

– Vamos a calmarnos un poco

Aunque no podemos detener el tiempo, tal vez haya una manera de tomar cartas en el asunto antes de que sea demasiado tarde y no haya forma de bajar la velocidad.

Por admin