Archivos

25 de septiembre de 2023

santa elena online

primer medio digital de santa elena 2016

SereS

35 minutos de lectura

Conoce y denuncia la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes

(Tomado de: Unidad de Niñez de la Secretaría de Inclusión Social Familia y Derechos Humanos y María Pilar Pineda Puerta. Editor: Alonso Velásquez Jaramillo. | septiembre 18, 2023 | 1:10 pm)

En Medellín, en este cuatrienio se han presentado más de 1.400 casos de vulneración por el delito de Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes -ESCCNA-. Cabe destacar que esta problemática debe ser atendida de forma articulada desde el Estado, la escuela y la familia, para fortalecer los factores de protección contra este flagelo, que está afectando el presente y el futuro de estos grupos poblacionales.

La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes es un delito penado por la ley. Comprende el abuso sexual por parte del adulto y el hecho de que se recibe remuneración a cambio. En este sentido implica un afán de posesión, mercantilización y aprovechamiento de las niñas, niños y adolescentes como medios o instrumentos para el lucro de terceros. Es una transgresión a los derechos de la niñez.

Es importante señalar, que, pese a que existe una remuneración en especie o en dinero, no se puede aceptar que la ESCNNA (la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes) sea un trabajo.

Allí se encuentra el Niño, Niña y Adolescente abusado, usado como objeto sexual frente al abusador, quién ejerce un lugar de poder llevando a su víctima a satisfacer sus deseos sexuales.

Movilización contra la la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes

¿Quiénes son los actores involucrados en la ESCNNA?

Aquí se involucran tanto las víctimas como los victimarios, los abusados y los abusadores. En este último grupo hay personas que juegan diferentes roles y se definen por el mismo.

Las víctimas:  Se define como víctima a todo niño, niña o adolescente utilizado como objeto o mercancía al ser explotado sexualmente por una o varias personas.

El proxeneta: Se trata de toda persona, sin distinción de género, que se encarga de contactar, invitar, inducir, facilitar o establecer la relación entre los NNA y el explotador. Estas personas son quienes generalmente controlan el dinero y efectúan las negociaciones, caracterizándose por su gran poder de persuasión para extorsionar y aprovecharse de las víctimas.

El explotador: Son las personas que toman ventaja de las carencias que tienen los NNA, para abusar sexualmente de ellos. Los explotadores pueden ser personas de cualquier origen, estrato social, nivel educativo o estado civil, incluyendo tanto hombres como mujeres. Ellos incurren en estos delitos por diversos motivos, inclusive por patologías como la pedofilia, sin embargo, no existe justificación alguna para estos actos.

Modalidades de la ESCNNA:

Movilización contra la la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes
  • Matrimonios serviles: Consiste en la venta encubierta de niñas, bajo la forma de matrimonios legales, para ser sometidas a prostitución; el esposo paga una suma de dinero por la niña y luego la somete a sostener relaciones sexuales con otras personas o consigo mismo en condiciones de servidumbre.
  • Reclutamiento, uso y utilización ejercida por grupos armados para la ESCNNA: Es la vinculación forzosa de personas menores de 18 años. Los NNA reclutados son obligados, además de combatir, a realizar labores logísticas peligrosas como llevar armas o transportar drogas. Así mismo, son utilizados sexualmente por sus superiores siendo frecuentemente extorsionados para someterlos a dichos abusos.
  • Trata de NNA con fines de explotación sexual: Es el traslado de NNA a otros lugares, por medio de engaños, coacción o violencia, para ser utilizados sexualmente. Puede ser de una ciudad a otra, de un país a otro o de un barrio a otro dentro de la misma ciudad.
  • Explotación sexual comercial en contexto donde se presenta la prostitución: Se trata de la utilización de un NNA en actividades sexuales enajenándolos de su cuerpo a cambio de una remuneración económica o por especie.
  • ESCNNA asociada a contextos de viajes y turismo: se presenta cuando una persona o grupo de personas que viajan fuera de su propio país o región, utilizan en actividades sexuales a un niño, niña o adolescente del lugar de destino a cambio de dinero, comida, ropa u otros.
  • Creación, uso o divulgación de material de abuso sexual de NNA generado por computadora o forma digital: Es la representación, por cualquier medio (impreso, audiovisual, etc.), de un NNA dedicado a actividades sexuales explícitas, reales o simuladas, de las partes genitales de un niño con fines primordialmente sexuales.
  • Utilización en prostitución: Se trata de la utilización de un NNA en actividades sexuales enajenándolos de su cuerpo a cambio de una remuneración económica o por especie.

Contexto donde se presenta la ESCNNA

  • Comunitario.
  • Virtuales y digitales.
  • Corredores carreteables y fluviales.
  • Zonas de fronteras.
  • Proyectos extractivos o de infraestructura.
  • Conflicto armado.

¿Dónde se da esta situación?

Ante los ojos de todas las personas en calles, negocios, residencias (moteles), en colegios o discotecas. En todos los contextos donde habitan los Niños, Niñas y Adolescentes.

Movilización contra la la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes

Vivir en la calle: En esta circunstancia los Niños Niñas y Adolescentes son muy vulnerables a diversas formas de violencia, abuso o explotación sexual. Debido a su situación de calle, con frecuencia se exponen a violaciones, uso de sustancias psicoactivas o coerción por parte de personas más fuertes que les pueden obligar a vender sus cuerpos.

Por reclutamiento: En sitios públicos como centros comerciales, “maquinitas”, bares o playas. En ocasiones, los NNA que pasan el tiempo libre en estos espacios, son abordados por sujetos que ganan su confianza y los manipulan, inicialmente, ayudándolos con alguna necesidad. Sin embargo, paulatinamente los comienzan a involucrar en alguna modalidad de ESCNNA.

Complicidad de compañeros sentimentales o amigos: En ciertas redes sociales haciendo uso de personas de confianza en el contexto de los jóvenes, se valen de infiltrados para engañar a los NNA y explotarlos sexualmente.

Presión directa de padres y madres:  Algunos padres, aduciendo necesidades económicas, inducen a sus hijos a que los ayuden a solventar las obligaciones del hogar, por cualquier medio disponible. Tal coacción facilita que los NNA sean utilizados sexualmente.

Avisos engañosos de la prensa: Proxenetas y tratantes de personas se valen de clasificados en prensa o virtuales para hacer convocatorias a castings, agencias de modelaje o trabajos de actuación, entre otros, por medio de los cuales citan a las víctimas para engañarlas y someterlas a la explotación sexual comercial.

Los efectos de la ESCNNA 

Sicológicos: 

  • Lesión profunda en la autoestima, autoimagen, autoconcepto y autoeficacia. Además, sentimientos de desesperanza e incompetencia social, que se proyectan en comportamientos disociadores y sentimientos de marginalidad.
  • Bajos umbrales de tolerancia al error y a la frustración.
  • Dificultad en el desempeño social, lo cual se traduce en una tendencia a la trasgresión de las normas sociales, a la marginalización, a las conductas destructivas, contestatarias y anárquicas.
  • Bloqueo del proyecto de vida y distorsión en la noción de tiempo, como efecto de la constante inminencia de la muerte.
  • Alteraciones del estado de ánimo y de la conciencia: depresión, psicosis, y conductas autodestructivas como el abuso de sustancias psicoactivas o intentos de suicidio.
  • Sentimientos de vergüenza y culpa, generalmente encubiertos o disfrazados tras conductas de riesgo o agresión y/o desafío a la autoridad, las normas y al mundo adulto.
  • Tendencia hacia la hipersexualización del afecto y las relaciones interpersonales, con conductas que llevan al intercambio de cariño por cosas y al establecimiento de relaciones pseudo-afectivas en extremo dependientes o de carácter utilitario.
  • Percepción del cuerpo de una manera disociada, siendo asumido como una “mercancía” que puede ser vendida y comprada.
  • Inconvenientes para lograr una sexualidad plena y saludable. Muchas víctimas que mantienen relaciones de parejas estables presentan disfunciones sexuales importantes, como la dificultad para experimentar orgasmos.

Movilización contra la la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes

Físicos: 

  • Infecciones de transmisión sexual, VIH-sida y otras.
  • Abuso de sustancias psicoactivas que pueden llevar, en el largo plazo, a experimentar enfermedades mentales.
  • Embarazos no deseados y precoces, junto con las dificultades que se derivan si se presenta un aborto.
  • Infecciones como escabiosis (generalmente conocida como sarna).
  • Desnutrición, anemia, gastritis y asma.
  • Heridas por cuchillo, lesiones por arma de fuego y fracturas por golpizas, producto de la violencia física presentes en el contexto donde se presenta la explotación sexual comercial.

Mitos y realidades sobre la ESCNNA

Realidad:

Los niños y niñas abusados sexualmente pueden convertirse en víctimas de la explotación sexual.

Mitos:

  • Las niñas que tienen muchas relaciones sexuales o varios novios están prostituidas.
  • Los niños que son utilizados en prostitución son homosexuales o están en camino de serlo.
  • La principal motivación para que una NNA sea víctima de explotación sexual es la falta de dinero y la pobreza.
  • Son principalmente los niños y las niñas de sectores populares quienes son víctimas de la explotación sexual comercial.
  • Las niñas y los niños que son utilizados sexualmente lo hacen porque les gusta o porque quieren.
  • Una niña que es explotada sexualmente lo hace porque tiene problemas sexuales como la ninfomanía.
  • Los explotadores de los NNA son enfermos sexuales y/o pedófilos.
  • Hijos e hijas de mujeres explotadas sexualmente se convierten en víctimas de la explotación sexual.

Movilización contra la la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes

La Alcaldía de Medellín trabaja en soluciones

Desde  la Secretaría de Inclusión Social Familia y Derechos Humanos y su Unidad de Niñez, trabajan todos los días en la protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, con estrategias constantes y articuladas contra su explotación sexual, ratificando el compromiso para mitigar esta problemática a través de la promoción de los derechos y la prevención de sus vulneraciones,  a través de las acciones planteadas en el  Plan Intersectorial contra la ESCNNA y en la Política Pública de Infancias y Adolescencias para generar entornos de cuidado para la niñez y la adolescencia.

Movilización contra la la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes

Gracias al proyecto Promoción de Derechos y Prevención de sus Vulneraciones, en el cuatrienio se ha impactado a más de 24.000 niñas, niños y adolescentes por medio de acciones lúdicas y artísticas, reforzando estos espacios de prevención y consolidado la gestión y compromiso del Distrito de Medellín para afianzar más las iniciativas que permitan evitar la ESCNNA.

Desde el Distrito de Medellín, durante el mes de septiembre se programó una agenda nutrida para dar a conocer temas sobre este delito y la forma de luchar contra él.

Movilización contra la la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes

Consulta la programación del mes de la lucha contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

Denuncia la ESCNNA

Denuncia y haz parte de la protección de los Niños, Niñas y Adolescentes. Con solo una llamada podrás salvar una vida. Las líneas de denuncias son 123, 141 ICBF y 122 y la Fiscalía.

Te invitamos a participar y a conocer más sobre este tema que compete a todos como adultos para defender a la niñez y a la adolescencia de la ciudad.


CONCEJO DE MEDELLÍN


El papa lamenta la visión ‘reaccionaria’ de un sector conservador católico en EE. UU.

El papa Francisco aseveró que algunos feligreses estadounidenses ignoran por completo gran parte de la misión de la Iglesia católica y rechazan la posibilidad de cambio.

El papa Francisco a su llegada a la audiencia general semanal en el Aula Pablo VI del Vaticano el martes.
El papa Francisco a su llegada a la audiencia general semanal en el Aula Pablo VI del Vaticano el martes. Credit. Filippo Monteforte/Agence France-Presse

El papa Francisco ha manifestado, en términos inusualmente mordaces, su consternación por “una actitud reaccionaria muy fuerte, organizada” en su contra dentro de la Iglesia católica estadounidense, la cual está obsesionada con temas sociales como el aborto y la sexualidad y excluye el cuidado a los pobres y al medioambiente. 

El papa lamentó lo “reaccionario” de algunos conservadores estadounidenses quienes, según él, insisten en mantener una visión reducida, obsoleta e inalterable. El pontífice afirmó que esas personas se rehúsan a reconocer todo el alcance de la misión de la Iglesia y la necesidad de que, con el tiempo, la doctrina cambie.

“A estas personas quiero recordar que el ‘indietrismo’ es inútil”, dijo Francisco usando un término que creó para referirse a una reacción contra lo moderno, que idealiza el pasado (proviene de indietro que en italiano significa “que mira hacia atrás”). “Pero entonces se pierde la verdadera tradición y se acude a las ideologías en busca de un apoyo y sostén de cualquier tipo. En otras palabras, la ideología suplanta a la fe”, afirmó el líder católico, de 86 años, a un grupo de compañeros jesuitas en una reunión por las celebraciones de la Jornada Mundial de la Juventud realizada en Lisboa a principios de este mes.

Sus palabras se hicieron públicas esta semana cuando La Civiltà Cattolica, una revista jesuita autorizada por el Vaticano, publicó una transcripción de esa conversación.

Sus comentarios fueron una declaración inusualmente explícita de la vieja queja del papa acerca de que la inclinación ideológica de algunos líderes católicos estadounidenses los ha convertido en guerreros culturales en vez de pastores, ofreciéndoles a los creyentes una visión distorsionada de la doctrina de la Iglesia y no una religión saludable e integral. Uno de los temas principales del papado de Francisco estriba en el hecho de que el pontífice considera que está haciendo avanzar a la Iglesia, mientras que sus descarriados críticos conservadores tratan de frenarla.

En 2018, en un documento muy importante llamado la exhortación apostólica que se enfoca en el tema de la santidad, Francisco escribió explícitamente que la atención a los migrantes y a los pobres es una labor tan sagrada como la de oponerse al aborto. “La defensa del inocente que no ha nacido, por ejemplo, debe ser clara, firme y apasionada”, escribió. “Pero igualmente sagrada es la vida de los pobres que ya han nacido, que se debaten en la miseria, el abandono, la postergación”.

El papa ha exhortado a los sacerdotes para que acojan y atiendan a las personas homosexuales, divorciadas y vueltas a casar, y ha hecho un llamado a todo el mundo a combatir el cambio climático, calificándolo como un tema moral. Francisco tiene programado ir a Mongolia el jueves en un viaje que pondrá de relieve el diálogo entre las religiones y la protección al medioambiente, temas que están muy alejados de la lista de prioridades de muchos conservadores estadounidenses.

El papa Francisco saluda a un grupo de niños y sus familias durante su audiencia general semanal en el Vaticano el martes.
El papa Francisco saluda a un grupo de niños y sus familias durante su audiencia general semanal en el Vaticano el martes. Credit. Filippo Monteforte/Agence France-Presse

Durante casi una década, los críticos conservadores del papa Francisco lo han acusado de llevar a la Iglesia por un mal camino y debilitar la religión con un énfasis pastoral confuso que difuminó —o en ocasiones borró— las tradiciones y los preceptos fundamentales de la misma. Algunos obispos estadounidenses han emitido, con diversos grados de alerta, advertencias públicas sobre la dirección del Vaticano, y han tenido discrepancias con el papa sobre cosas que van desde la liturgia y los estilos del culto, hasta la importancia fundamental de oponerse al aborto dentro de la religión católica, pasando por la política estadounidense.

En el prefacio de un libro publicado este mes, el cardenal Raymond Burke, un exarzobispo estadounidense y funcionario del Vaticano que se considera un líder de los conservadores católicos, escribió que Francisco corría el riesgo de llevar a la Iglesia a un cisma, a una ruptura definitiva. Burke escribió que el peligro era un próximo sínodo de obispos que se realizará en octubre, convocado por el pontífice para promover la inclusión, la transparencia y la rendición de cuentas, el cual incluirá a personas laicas, entre ellas algunas mujeres.

En el libro, que insinúa que esta reunión abrirá una “caja de Pandora” de problemas, Burke escribió que una colaboración así desde los cimientos origina “confusión y error, además de sus frutos, sin duda el cisma”.

El obispo Joseph Strickland, quien lidera una pequeña diócesis en el este de Texas y se ha convertido en uno de los críticos más acérrimos del papa, lo ha acusado de debilitar la religión católica y ha exhortado a Francisco a que lo despida. El obispo está bajo investigación por parte del Vaticano por su conducción de la diócesis.

En una carta pública difundida la semana pasada, Strickland advirtió que muchas “verdades fundamentales” de la doctrina católica serían cuestionadas en el concilio e insinuó de manera ominosa una ruptura irreversible. Quienes “propongan cambios a lo que no puede ser cambiado”, advirtió, “son los verdaderos cismáticos”.

En ocasiones, los obispos conservadores han confrontado directamente a los políticos estadounidenses, en particular a los demócratas católicos. En 2021, presionaron para que se emitieran directrices que negarían el sacramento de la Comunión a los políticos católicos que apoyaran y promovieran públicamente el derecho al aborto, como el presidente Biden —quien asiste habitualmente a la iglesia y es el primer presidente católico desde la década de 1960— y la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

El obispo católico Joseph Strickland de Tyler, Texas, se une a una protesta contra los Dodgers de Los Ángeles por rendirle homenaje a un grupo pro-LGBTQ, las Hermanas de la Perpetua Indulgencia, durante la Noche del Orgullo en el Dodger Stadium, en junio.
El obispo católico Joseph Strickland de Tyler, Texas, se une a una protesta contra los Dodgers de Los Ángeles por rendirle homenaje a un grupo pro-LGBTQ, las Hermanas de la Perpetua Indulgencia, durante la Noche del Orgullo en el Dodger Stadium, en junio. Credit Kirby Lee/USA Today Sports,

La Conferencia de los Obispos Católicos de Estados Unidos se alejó de un conflicto directo sobre ese tema, luego de que el Vaticano advirtiera contra el uso de la Eucaristía como arma política. Francisco ha predicado que la comunión “no es la recompensa de los santos, sino el pan de los pecadores”.

Pero algunos obispos han persistido de manera individual. El arzobispo Salvatore J. Cordileone de San Francisco, un crítico abierto del papa, dijo el año pasado que a Pelosi no se le permitiría recibir la comunión en su arquidiócesis a menos que estuviera dispuesta a “repudiar públicamente” su postura sobre el aborto.

Los enfrentamientos entre el Vaticano y los obispos conservadores estadounidenses a menudo son amplificados y alentados por los medios de comunicación conservadores. Populares animadores de radio y pódcasts cuestionan periódicamente el liderazgo del papa y plantean dudas sobre su legitimidad. Sitios web combativos independientes como Church Militant y LifeSite News cubren de cerca lo que consideran son errores de Francisco y atacan a las instituciones eclesiásticas a las que describen como corruptas y profanas.

Muchos de los líderes conservadores actuales fueron promovidos en la Iglesia más doctrinaria de San Juan Pablo II y del papa Benedicto XVI. Ellos han acusado a Francisco, de origen argentino, de ser antiestadounidense y anticapitalista, y de alejar a la Iglesia de sus preceptos básicos.

Pero, en su década como papa, Francisco ha argumentado de manera constante que la Iglesia era parte de la historia y no un baluarte derivado de ella, y que tenía que abrirse y estar en medio de la gente para recoger sus problemas y responder a ellos.

Al hablar con los sacerdotes portugueses este mes, Francisco señaló que, a través de los siglos, la Iglesia ha cambiado sus posturas en cuanto a temas como la esclavitud y la pena de muerte.

Cardenales portugueses esperan al papa Francisco antes de una reunión con líderes de la sociedad civil y diplomáticos en Lisboa a principios de agosto.
Cardenales portugueses esperan al papa Francisco antes de una reunión con líderes de la sociedad civil y diplomáticos en Lisboa a principios de agosto. Credit Ana Brigida/Associated Press

Francisco afirmó que la visión de la doctrina de la Iglesia como un monolito es errónea. “Cuando uno se va hacia atrás, forma algo cerrado, sin conexión con las raíces de la Iglesia”, lo que erosiona la moralidad.

Sus comentarios fueron una respuesta a la pregunta de un jesuita que dijo que, cuando estuvo un año en Estados Unidos, se quedó sorprendido por las duras críticas hacia el papa de parte de algunos católicos, incluso obispos.

Para algunas personas, “la situación de los migrantes, por ejemplo, es un problema menor”, comentó. “Algunos católicos lo consideran un asunto secundario comparado con las ‘graves’ cuestiones bioéticas”.

Pero concentrarse en temas de moralidad sexual y despreciar los asuntos de justicia social va en contra de su visión de la verdadera Iglesia, aseveró.

“Se entiende que un político que busca votos diga eso”, añadió. “Pero no que lo diga un cristiano”.

Francisco ha ido reduciendo y aislando constantemente al clero conservador estadounidense más ruidoso, y en algunos casos agresivo, negándose a promover a algunos arzobispos a cardenales y negándoles así el derecho a votar en el cónclave que elige al papa. En otros casos, simplemente se limitó a esperar y a aceptar sus renuncias cuando alcanzaron la edad de jubilación obligatoria.

Pero la conferencia episcopal estadounidense sigue siendo un reducto del conservadurismo católico, mucho más conservador que Francisco y muchas de las otras iglesias nacionales.

En un viaje a África en 2019, Francisco pareció reconocer un esfuerzo estadounidense bien financiado y respaldado por los medios para socavar su pontificado, al afirmar que “es un honor cuando los estadounidenses me atacan” cuando se le preguntó sobre el complejo conservador-mediático estadounidense.

En el viaje de regreso, le preguntaron sobre la oposición constante de los conservadores católicos en Estados Unidos, quienes lo habían acusado de impulsar a los tradicionalistas a romper relaciones con la Iglesia. Francisco dijo que esperaba que no llegara a eso, pero que tampoco estaba aterrorizado ante esa posibilidad.

“Rezo para que no haya un cisma”, dijo Francisco en ese momento. “Pero no le tengo miedo”.

Tomado de The New York Times / Por Jason Horowitz y Ruth Graham Reportando desde Roma y Dallas / 1 de septiembre de 2023 a las 09:37 ET

Jason Horowitz es el jefe del buró en Roma; cubre Italia, el Vaticano, Grecia y otros sitios del sur de Europa. Cubrió la campaña presidencial de 2016 en Estados Unidos, el gobierno de Obama y al congreso con un énfasis en especiales y perfiles políticos. Más sobre Jason Horowitz

Ruth Graham es corresponsal nacional y vive en Dallas; cubre temas de religión, fe y valores. Antes reportaba sobre religión para Slate. Más sobre Ruth Graham


Telemedellín iza la bandera LGTBIQ+

Telemedellín iza la bandera LGTBIQ+

Foto: Alcaldía de Medellín

Telemedellín se une a la celebración de la diversidad, al ser el canal oficial de la denominada Marcha Pride que se desarrollará el 2 julio y que llenará de color las calles de la ciudad con la participación de unas 90.000 personas.

El canal del “Aquí te ves” creó, además, una alianza con la comunidad LGTBIQ+ de la ciudad, para que, a través del medio informativo, puedan visibilizar sus proyectos artísticos, culturales, políticos y sociales.

Telemedellín iza la bandera LGTBIQ+

“Es supremamente necesario, histórico e importante, porque finalmente Telemedellín está llevando la comunicación a los hogares de nuestra ciudad, entonces que lleve un mensaje de diferencia, que las personas no somos iguales y que en lo único que nos parecemos es en que somos diversos”, dijo Sebastían Arenas, codirector del Pride Medellín. 

Bajo una firma y el acto simbólico de extender la bandera pride, Telemedellín reafirma su compromiso con la diversidad y le abre las puertas a un contenido informativo en el que son bienvenidos todos los colores. 

La razón por la cuál la bandera LGTBIQ+ es un arcoíris

La razón por la cuál la bandera LGTBIQ+ es un arcoíris

El arcoíris es una creación espectacular de la naturaleza y sus seis colores se han convertido en la representación de la bandera LGTBIQ+, esta es la historia de la icónica bandera.

La bandera tradicional y más reconocida es la bandera del orgullo y tiene una razón de ser. Fue creada por el artista estadounidense Gilbert Baker pero fue encargada por Harvey Milk.recommended byGOBRAVOLiquida tu deuda con tranquilidad

Milk fue el primer hombre abiertamiente gay en ser elegido para un cargo público en los Estados Unidos, su trabajo como activista lo llevó a promover los movimientos igualitarios para las poblaciones diversas en San Francisco.

La bandera LGTBIQ+ inicialmente tenía ocho colores y no seis como los tiene hoy, estos eran sus significados.

  • Rosa, por la sexualidad
  • Rojo, por la vida
  • Naranja, por la salud
  • Amarillo, por el Sol
  • Verde, por la naturaleza
  • Turquesa, por la magia y el arte
  • Azul, por la serenidad
  • Violeta, por el espíritu

Este diseño fue creado en 1978 tras el asesinato de Harvey Milk por parte de un miembro conservador de la Junta de Supervisores de San Francisco.

Tras su muerte, la bandera se popularizó, a tal punto que, la tela rosa se agotó ese año en los Estados Unidos por lo cual dejó de usarse ese color.

Posteriormente, tras su uso masivo en la ciudad de San Francisco, los miembros de la población vieron que el turquesa de la bandera se perdía con el color del cielo de la ciudad, por lo cual el color fue eliminado también y llega a su versión más reciente.

En el año 2018, el artista Daniel Quasar rediseñó la bandera LGTBIQ+ para agregarle otros colores que representan a otras poblaciones diversas y así hacerla más incluyente.

Bandera LGTBI

vcvcvcvcvcvcvc


8.253 maestros y directivos docentes de Medellín han sido formados en MOVA

– Entre los capacitados hay 7.766 maestros y 487 directivos docentes del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación.

– Actualmente, la ciudad tiene 11.684 profesores en las instituciones educativas oficiales.

– Maestros y directivos docentes vinculados en propiedad a la administración, mediante los Decretos 2277 de 1978 y 1278 de 2002, se pueden postular a becas del 100 % en www.sapiencia.gov.co

La Alcaldía de Medellín, desde la política pública contenida en el Acuerdo 19 de 2015, ha formado desde el año 2020 y hasta la fecha a 7.766 maestros y 487 directivos docentes de los establecimientos educativos del Distrito, a través del Centro de Innovación del Maestro -MOVA.

Esta sede de la Secretaría de Educación busca potenciar una educación de futuro, que exige incorporar los retos de la Cuarta Revolución Industrial y las habilidades para el siglo XXI, con metodologías y espacios más flexibles, abiertos y creativos.

Hoy, en Colombia, se celebra el tradicional Día del Maestro, también conocido como Día del Profesor, como cada 15 de mayo, en honor a San Juan Bautista de la Salle, patrono especial de todos los educadores de la infancia y la juventud. Durante el consejo de Gobierno de este lunes, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, extendió su mensaje de felicitación y agradecimiento a los maestros del Distrito y de Antioquia quienes trabajan día a día por una mejor educación de los niños, niñas y jóvenes.

“A los más de 11.000 maestros, maestras y directivos docentes del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, un saludo fraterno y una especial gratitud al celebrar hoy su día clásico. Gratitud porque son la piedra angular de nuestra sociedad. En sus manos está la formación de nuestras niñas, niños y adolescentes, que son el presente y el futuro de nuestra sociedad. Desde la Secretaría de Educación tenemos muchos programas de formación y acompañamiento; estamos para ustedes porque definitivamente sin maestros una sociedad no es viable”, afirmó el secretario de Educación, Juan David Agudelo Restrepo.

Actualmente, en las instituciones educativas oficiales hay 11.684 maestros y directivos docentes, de los cuales 7.528 son mujeres (el 64.4 %) y 4.156 son hombres (el 35.6 %). Entre estos profesionales, 725 tienen Especialización en Educación y 2.787 en otras áreas; 3.154 son licenciados; 2.768 son magíster en Educación y 958 en otras áreas; 52 cuentan con Doctorado en Educación y 30 en otras áreas. También hay técnicos, tecnólogos, normalistas superiores y con pregrado.

La maestra de la Institución Educativa INEM José Félix de Restrepo, Natalia Palacio Velázquez, señaló la importancia de aprovechar la oferta de formación que tiene la alcaldía “porque nos actualizan; nos ofrecen estar a la vanguardia de lo que sucede alrededor de la educación en el país y en el mundo, y podérselo transmitir a nuestros estudiantes. Yo he participado en varios cursos. El último fue en pandemia, virtual, sobre elaboración de proyectos para trabajar en el aula, y me parece que fue bastante enriquecedor; además, porque compartimos con otros compañeros de otras instituciones, diferentes perspectivas”.

Actualmente, la Administración Distrital tiene habilitada la convocatoria para 217 becas del 100 % para los maestros y directivos docentes de educación preescolar, básica y media, que cursen estudios de posgrado (especialización, maestría o doctorado) y que estén vinculados en propiedad al Distrito de Medellín mediante los Decretos 2277 de 1978 y 1278 de 2002.

Las becas se ofrecen a través de la Agencia de Educación Postsecundaria -Sapiencia y los interesados se pueden postular, hasta el 6 de junio, en www.sapiencia.gov.co. La ciudad cuenta con 3.103 maestros vinculados por medio del Decreto 2277 y otros 5.567 con el Decreto 1278.


180 años

Memoria in-su-fi-ci-en-te


CONVOCATORIA ABIERTA PARA ACCEDER A EDUCACIÓN SUPERIOR CON SAPIENCIA

Fácil acceso a créditos condonables y becas de los Fondos Sapiencia

La oferta incluye becas de posgrado para maestros y créditos condonables para pregrados y posgrados nacionales e internacionales.

Las inscripciones estarán abiertas del 8 de mayo al 6 de junio en www.sapiencia.gov.co

De 2020 a la fecha, cerca de 8.000 habitantes de Medellín se han beneficiado con los Fondos Sapiencia.

Este lunes inició una convocatoria histórica para la educación superior en Medellín. Gracias a la gestión de la Agencia de Educación Postsecundaria (Sapiencia), por primera vez los maestros del Distrito recibirán 217 becas del 100 % para adelantar posgrados en instituciones aliadas, a través de los Fondos Sapiencia 2023-2.

La convocatoria incluye, además, más de 4.000 cupos para que la ciudadanía acceda a pregrado, posgrado nacional o internacional, con la modalidad de créditos condonables, es decir, que se pueden redimir con méritos académicos, servicio social y la culminación de la carrera. Con la convocatoria 2023-2 se alcanzarán más de 12.000 beneficiarios en el cuatrienio, récord en la historia de esta iniciativa.

“Este es un programa aparte de la Matrícula Cero. Con la Matrícula Cero cubrimos el 100 % de la matrícula de los que están en las instituciones de educación superior, de carácter público. De tal manera que, con estos fondos de hoy, más la Matrícula Cero, estaremos haciendo realidad el incremento de oportunidades para que hablemos de una ciudad que se transforma con la educación”, precisó el director de Sapiencia, Carlos Alberto Chaparro.

Desde el primer semestre de 2020 hasta la fecha, cerca de 8.000 habitantes de Medellín han accedido a la educación superior, gracias a los Fondos Sapiencia, denominados también Fondo EPM-Universidades, Presupuesto Participativo, Enlaza Mundos, Formación Avanzada, Extendiendo Fronteras y Becas Mejores Deportistas.

“Gracias al fondo he podido avanzar en mis estudios, formarme como profesional, como persona y nutrir significativamente esos procesos con nuestros chicos en los contextos en los que me desenvuelvo como maestra, como docente de Medellín. Estoy maravillada, porque he desarrollado mi maestría en educación en México, con la Universidad UNITEC. Ya en noviembre termino y quiero, definitivamente, continuar en el fondo con el doctorado”, dijo Francy Elizabeth Martínez, una de las usuarias del programa.

Para ser beneficiario de los Fondos Sapiencia no hay límite de edad. Sin embargo, cada modalidad tiene requisitos específicos, los cuales están descritos en el decreto reglamentario 032-202. Las personas interesadas pueden ingresar a www.sapiencia.gov.co para ampliar información e inscribirse.

Los créditos y becas se otorgarán de acuerdo con la cantidad de cupos disponibles y el puntaje arrojado para cada aspirante, el cual corresponde a las características propias de la persona. Los aspirantes que pertenezcan a la población afrocolombiana, indígena, venteros ambulantes, comunidad LGTBIQ+, pospenados, mujeres víctimas de violencia basada en género, entre otros, sumarán hasta diez puntos extras para acceder a los créditos condonables.

Detalles de cada modalidad

La beca Formación Avanzada – Posgrados Maestros está dirigida a todos los docentes y directivos docentes de educación preescolar, básica y media, que cursen estudios de posgrado (especialización, maestría o doctorado) y que estén vinculados en propiedad al Distrito de Medellín mediante los Decretos 2277 de 1978 y 1278 de 2002.

Los créditos condonables para estudios de pregrado aplican para cursar técnicas profesionales, tecnologías y carreras profesionales en instituciones de educación superior privadas, con sede principal o seccional en el Valle de Aburrá. Se pueden condonar total o parcialmente si se cumplen los requisitos, basados en méritos académicos y prestación de servicio social.

Por su parte, los créditos condonables para maestría, doctorado y posdoctorado cobijan estudios en las instituciones de educación superior de todo el país. La cofinanciación puede ser mediante un aporte al valor de la matrícula o a los gastos de sostenimiento de libre destinación.

Y, para quienes deseen hacer estudios avanzados en el exterior, están los créditos condonables para posgrados internacionales. Esta modalidad está enfocada en cofinanciar a estudiantes que deseen realizar maestrías, doctorados, doble titulación o pasantías en el exterior y que puedan homologarse en Colombia.

#Medellín #educación #fondosapiencia #MesadeMedios @mesademediosdecomunicación


Comunicado emitido por el Teatro Libre de Bogotá

Germán Moure maestro y director de teatro falleció en Bogotá

Moure fue ejemplo e inspiración para muchos artistas

“No sé cuántas obras dirigió, ni cuantos actores formó que lo recuerdan y recuerdan sus enseñanzas con respeto y afecto. Era un hombre modesto, serio, inteligente, culto, que había visto todo el cine y que había leído todo y que compartía su conocimiento con quien lo abordara, especialmente con los jóvenes. Es una pérdida enorme para el teatro de este país y en concreto para nosotros”, afirmó Ricardo Camacho, uno de los fundadores del Teatro Libre.

Moure nació en Pamplona, Norte de Santander en 1931. El arte lo llevaba en sus venas, pues su familia estaba llena de artistas. Por un lado, su tío materno, Eduardo Ramírez Villamizar, fue uno de los escultores más importantes de Colombia en el siglo XX, mientras que su madre, doña Elvira, realizó el vestuario de varios de sus espectáculos. Sus hermanos Rafael, Gabriel y Consuelo también hacían parte del mundo de las tablas, el primero en la danza moderna y la fotografía, mientras que Gabriel y Consuelo se dedicaron a la actuación, al igual que su sobrino Andrés, quien es actualmente el director del Pequeño Teatro de Medellín.

EL fundador del Teatro La Mama fue el único actor colombiano que participó en el grupo de teatro estadounidense “Bread and Puppet Theatre” de Nueva York en el año 1962. Con este grupo estuvo presente en 1967 en más de seis montajes de Peter Schumann y en 1985 se vinculó a la Escuela Nacional de Arte Dramático como maestro de actuación y montaje y de análisis e interpretación de texto, donde dirigió más de 14 obras de teatro.

En 1988 ayudó a fundar la Escuela de Actores del Teatro Libre en donde trabajó hasta el año 2020. Recibió el Premio Nacional Vida y Obra en 2008 y fascinó al público colombiano con montajes de obras como “El Rey Lear”, “Seis personajes en busca de autor”, “Macbeth”, “Madre coraje y sus hijos” o “En la diestra de Dios padre”. “Muchos artistas de diferentes generaciones fueron formados por su pasión hacia el oficio, su sentido estético y esa capacidad de sorprenderse con cada encuentro dentro del proceso. Hoy despedimos a nuestro compañero y maestro agradeciéndole por todo lo aprendido y pensando que la inmortalidad consiste en dejar algo de nosotros dentro de los demás. Por eso hoy, en medio de un gran aplauso de pie, gritamos: Gracias, Maestro”.

Tomado de El Espectador: https://www.elespectador.com/el-magazin-cultural/fallecio-german-moure-f…


DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL BULLYING: LA PUBERTAD PRECOZ COMO FACTOR DE MAYOR VULNERABILIDAD

El acoso escolar interfiere en la vida social y la salud emocional de las víctimas. Es necesario crear entornos seguros para los más pequeños

Este 2 de mayo se conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra el Bullying, una fecha importante que nos recuerda la necesidad de prevenir el acoso escolar en todas sus formas. Este problema afecta a estudiantes de todo el mundo y, en particular, es una preocupación que se reitera en las familias de niños y niñas con diagnóstico de pubertad precoz.

La pubertad precoz es una condición en la que el cuerpo comienza a producir hormonas sexuales a una edad menor de la esperada, lo que puede resultar en cambios físicos y emocionales prematuros. Por ejemplo, el inicio del desarrollo mamario antes de los 8 años en las niñas o el crecimiento de los testículos antes de los 9 años en los niños. Quienes experimentan estás transformaciones con frecuencia son más vulnerables frente al bullying y a la exclusión por parte de sus compañeros de clase, lo que puede causar una serie de problemas en su bienestar emocional y psicológico. 

Una de las mejores formas de abordar el bullying es a través de la prevención y la educación. Las familias, el cuerpo docente y las institucionales deben trabajar juntos para enseñar a los estudiantes la importancia del respeto, la tolerancia y la empatía. Los niños deben saber que el acoso escolar no está bien y que puede tener consecuencias graves para la salud emocional de los demás.

Bullying: la pubertad precoz como factor de mayor vulnerabilidad

Pedir ayuda

Al mismo tiempo, es fundamental que quienes sufren acoso escolar sepan que tienen opciones y recursos para pedir ayuda. Es crucial que los padres y educadores fomenten la comunicación abierta. Alentar a los niños y niñas a hablar sobre sus problemas y preocupaciones puede ayudar a detectar el bullying antes de que se convierta en un problema grave.

LA PELLIZCAN, LA DEJAN SIN LONCHERA Y OTROS ABUSOS QUE VIVIÓ MENOR DE 5 AÑOS EN SU COLEGIO CAUSAN INDIGNACIÓN

Las agresoras subieron el video a redes sociales alardeando sus actos

El año pasado hubo 446 casos de acoso escolar reportados a la Secretaría de Educación.

En redes sociales se ha viralizado un video en donde jóvenes estudiantes de un colegio del municipio de Frontino, Antioquia, le hacen bullying a una pequeña de 5 años de edad.

En las imágenes se observa cómo las agresoras realizan todo tipo de actos para afectar física y emocionalmente a la menor que está cursando el preescolar.

De acuerdo con lo que se deduce en las grabaciones, las implicadas estarían cursando el último grado de secundaria, y mostraron en sus redes sociales el reprochable acto.

Gobernador de Antioquia se pronunció sobre casos de acoso escolar en el departamento

En las imágenes se observa como pellizcan a la menor y le arrebatan sus alimentos y bebidas. Pasándose de una mano a la otra la bebida chocolatada de la menor, las agresoras provocan el llanto ‘Salomé’. No contentas con eso, las jóvenes de grado once se burlan de la manera como se expresa la menor.

Ante esto, la Institución Educativa Agropecuaria Pedro Antonio Elejalde, está tomando las acciones pertinentes para restablecer los derechos de la pequeña y de sus agresoras, que también son menores de edad.

El suceso despertó la indignación de los habitantes de Frontino, quienes dirigieron las imágenes al gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, quien rechazó rotundamente este caso y dijo “no al acoso escolar” mediante sus redes sociales.

“En Antioquia decimos NO AL ACOSO ESCOLAR. Todas nuestras escuelas deben ser entornos protectores y de bienestar. ¡Unámonos para que nuestras niñas, niños y adolescentes crezcan y sueñen felices en ESCUELAS PARA LA VIDA!”, resaltó Gaviria en su cuenta de Twitter.

Por su parte, la Secretaría de Educación del departamento de Antioquia, dio a conocer el programa ‘Escuelas para la vida’, en donde buscan brindar espacios de bienestar y confianza para los estudiantes. Además, estableció la línea 141, para que padres de familia y sus hijos reporten cualquier tipo de situación que conlleve acoso escolar y puedan recibir apoyo.


Cultura Kink Práctica íntima de Emma Watson

Emma también declaró que no estaría de acuerdo en relacionar su vida sexual con su vida cotidiana, ya que son “dos cosas totalmente diferentes”. Foto tomada de Internet/VANGUARDIA

Emma Watson es de las talentosas jóvenes más famosas de Hollywood convertida en celebridad a partir de su exitosa saga de Harry Potter, impulso que la convirtió en la actriz actual.

En la historia del mago más famoso de todos, Watson interpreta a Hermaione Granger una joven hija de humanos, pero que nació con poderes mágicos. Ella se convierte en la mejor amiga de Harry Potter y de Ron Wesley. Su rasgo más famoso es que es muy aplicada en sus estudios y es un apoyo fundamental para el equipo.

Watson siguió con su carrera frente a las cámaras con cintas como el live-action de La Bella y la bestia de Disney o Little Women y fue dejando atrás a su icónico personaje. La actriz no se quedó en su faceta como actriz, sino que también estudió en la universidad literatura inglesa, trabaja en la industria de la moda y se ha convertido en una activista.Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson tenían 11, 11 y 10 años, respectivamente, cuando fueron escogidos para los papeles de Harry Potter, Ron Weasley y Hermione Granger. Más que un trabajo, actuar en la saga, de la que eran fanáticos, fue una diversión.© Proporcionado por Revista Fucsia

Emma es una fuerte defensora de la igualdad de genero y se ha convertido en la voz de las mujeres. De hecho es embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres a favor del empoderamiento de las jóvenes y colabora en la campaña HeForShe de ONU Mujeres que impulsa la igualdad de género.

La actriz ha dicho que decidió volverse feminista porque: “con 15 años vi cómo mis amigas dejaron de practicar sus deportes favoritos porque no querían que su cuerpo estuviera muy musculoso. Unos años después, con 18, me di cuenta de que mis amigos hombres eran incapaces de expresar sus sentimientos. Por estas razones, decidí ser feminista”.

En un discurso que dio en la ONU en 2014 la británica habló de la campaña HeForShe y sus ganas de cambiar la realidad de las mujeres en el mundo. “La realidad es que si no hacemos nada, tomará 75 años o hasta que yo tenga casi 100, para que las mujeres puedan esperar recibir el mismo salario que los hombres por el mismo trabajo. Quince millones y medio de niñas serán obligadas a casarse en los próximos 16 años. Y con los índices actuales, no será sino hasta el año 2086 cuando todas las niñas del África rural podrán recibir una educación secundaria”.

La práctica kink

La actriz reveló en una entrevista con la revista Vogue que practica el sexo ‘kink’. Éste tiene la finalidad de efectuar la práctica sexual con personas libres de prejuicios, dispuestos a cumplir sus fantasías sexuales experimentando nuevas sensaciones bajo el respeto y la seguridad. “Fascinada por la cultura Kink… Son los mejores comunicadores de la historia. Ellos saben todo sobre el consentimiento”, aseguró.

“Creo que las relaciones que no siguen necesariamente los modelos tradicionales, requieren de más comunicación y consentimiento… Se requiere una comunicación de verdad y un acuerdo sobre delegar tareas, trabajo o responsabilidad que no sientas que deberías hacer o deberías hacer según los estereotipos. Muchas de las parejas más saludables que he visto son del mismo sexo”, aseguró a dicho medio.

La también modelo reveló que para tener relaciones debe ser con consentimiento y que prefiere no mezclar su vida personal con la intimidad. Sus razones son que para ella debe haber una conexión genuina o no lo va a disfrutar realmente.

Emma Watson identificada con el sexo Kink

La actriz británica Emma Watson, conocida por su papel de Hermione Granger en la saga de películas de Harry Potter, se ha consolidado como una de las mejores actrices del mundo. A menudo se le atribuyen características de dulzura e inocencia debido a su papel en la saga y su poca interacción en redes sociales.

Recientemente, en una entrevista con la revista estadounidense de moda ‘Vogue’, fundada en 1892, Emma reveló algunos secretos sobre su vida personal y sexual. La actriz, quien es una defensora abierta de la igualdad de género y el empoderamiento femenino, confesó que se siente fascinada por la cultura ‘kink’.

“Me ha fascinado un poco la cultura ‘kink’ porque son los mejores comunicadores. Lo saben todo de consentimiento”, dijo Emma Watson. La estrella también expresó que para ella es muy importante tener relaciones sexuales con consentimiento, ya que sin él “no habría ningún tipo de conexión genuina”.

Emma también declaró que no estaría de acuerdo en relacionar su vida sexual con su vida cotidiana, ya que son “dos cosas totalmente diferentes”. Además, comentó haber conocido parejas que practicaban el sexo ‘kink’ de forma más constante y que estas experiencias le brindaron el placer y la seguridad que la ayudaron a determinar lo que quería sentir con respecto al sexo.

Sexo “kink”

Kinky sex es un término general para una variedad de prácticas consensuadas, llamadas perversiones, que incluyen juegos de roles, dinámicas de poder o fetiches. El sexo pervertido requiere una comunicación directa entre los socios sobre los deseos y los límites para asegurarse de que sea una experiencia placentera para todos los involucrados.

Las perversiones pueden ser simples o complejas e incluyen azotes, sexo en grupo, poliamor (relaciones múltiples), disfraces, exhibicionismo y voyerismo . Puede que te interese una o varias perversiones en particular, o puede que prefieras diferentes experiencias dependiendo de la pareja.

“Kink” a menudo puede ser una forma para que las parejas aumenten los sentimientos de intimidad. Sin embargo, algunas actividades pueden ser peligrosas, como bofetadas, latigazos o ataduras, y requieren un entendimiento claro entre los socios sobre los límites. Es importante asegurarse de que cualquier tipo de juego perverso priorice la seguridad y la comodidad de la pareja.

¿Cuál es la diferencia entre Kinky Sex y Bdsm? Bdsm es un acrónimo amplio que representa seis componentes: esclavitud y disciplina (B&D), dominio y sumisión (D&S) y sadismo y masoquismo (S&M). Este tipo de práctica sexual se trata de tener el control o ceder el control. Es un tipo de sexo pervertido, pero el sexo pervertido no necesariamente tiene que involucrar Bdsm.

Kink práctica y reglas a seguir

Emma Watson reveló que le gustaba esta práctica de manera consensuada. Foto: composición LR/Canva/AFP

Emma Watson reveló que le gustaba esta práctica de manera consensuada. Foto: composición LR/Canva/AFPLucia Castro

Hace un tiempo, Emma Watson reveló para la revista Teen Vogue que era una fanática del sexo kink y otras prácticas más intensas como el sadomasoquismo y el cumplimiento de fantasías sexuales. Esto sorprendió a sus fans, ya que este tipo de relaciones sexuales no suelen realizarse de manera común. Por ello, junto al sexólogo Christian Martínez, te explicamos un poco más de lo que trata.

Prácticas que se pueden considerar kink

Como mencionamos, en el sexo kink, nada está establecido. Sin embargo, algunas prácticas que se pueden considerar como tal para el común son las siguientes:

  • Juguetes sexuales: usar dildos, vibradores, plug anales, pinzas para pezones, etc.
  • Prácticas sadomasoquistas: utilizar cadenas, grilletes, muebles o herramientas especiales para ese contexto.
  • Bondage: es la práctica en la que se emplea cuerdas para inmovilizar a la persona con quién se está teniendo sexo.
  • Disfraces y máscaras: se puede utilizar vestuario para simular juego de roles con diferentes personajes.
  • Ambientar lugares: tener sexo en sitios que no son habituales o preparar el espacio que se tiene de forma que no se vea tradicional.

Las reglas del sexo kink

En el kink hay tres reglas básicas que se deben tener en cuenta: mutuo acuerdo, no causar daños nadie y sentirse bien con la práctica sexual que se esté haciendo.

«Estas experiencias hace que las personas puedan sentir sentirse libres, despertar su imaginación, sentir nuevos placeres, nuevos de erotismos que no caen en el aburrimiento. Asimismo, que se tenga sexo kink una vez, no significa que sea así siempre. De repente, nos agradó, nos gustó, la pasamos excelente y de ahí no lo volvemos a usar hasta mucho tiempo después. O sea, esas prácticas no definen mis conductas o mi dependencia de algo para mi vida sexual».


COLUMNA DEL PERIODISTA WILLIAM OSPINA

Reflexión sobre la ceguera y olvido de modelos políticos tradicionales contra el ciudadano de a pie

La columna leída para todos nosotros por su propio autor, el periodista William Ospina, toca los sentimientos y espíritu que rodea al colombiano común y corriente en su cotidianidad maltrecha a causa de la vorágine desaforada junto a la extrema voracidad por apropiarse indebidamente de todos los recursos pertenecientes al pueblo por parte de politiqueros de turno, imbuidos hasta el fondo en su corrupción irrefrenable al amparo de empresarios y funcionarios inescrupulosos, igualmente convertidos en satisfechos cómplices de la usurpación desbocada a las arcas del Estado en todos sus estratos y de todas las formas, en perjuicio permanente de las grandes mayorías colombianas.



Más historias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede que te hayas perdido

11 minutos de lectura
29 minutos de lectura
35 minutos de lectura