Archivos

26 de abril de 2024

santa elena online

primer medio digital de santa elena 2016

terra

Plural

Terra Plural, es un nuevo espacio de Santa Elena Online donde podemos conectarnos con otras realidades del orbe, en tanto conceptualizado este medio digital como opción que abre la comprensión de lo micro a lo macro y viceversa.

Si abrimos nuestro espectro mental aún en su más mínimo concepto intelectual, no haría falta profundizar en la cada vez más estrecha creciente interacción generalizada, global, sobre los variados tópicos que encarnan las sociedades en las diversas culturas que se encuentran bajo todos los esquemas políticos, que a su vez conviven dentro del abanico variopinto de ideologías y filosofías establecidos en sus respectivos momentos históricos coyunturales.

Precisamente, de los lazos que de inmediato congregan a la gente, parten del simple hecho de hablar, del enlace verbal, del uso de la palabra. La conversación supera fronteras, acerca espacios, une culturas, identifica similitudes, establece diferencias en las que todos se enriquecen en ese intercambio. Ámbito donde anida la creación, la aventura, la exploración, las realizaciones de utopías mediante las alternantes formas en que se comunican los pueblos.

Ahora no solo es necesidad de estos tiempos sino una nueva forma de interlocución que nos asemeja a todos, cobijándonos dentro de un mismo «lenguaje» convertido en cultura universal: la cultura de las comunicaciones. Es tan vasta e incluyente que se extiende y abre de par en par sin paradigmas, sin patrones preestablecidos, inclusive sin obligaciones de ningún orden (aún el de la ética, la moral o los principios básicos), presupuestos que se supone deben regir el manejo e intercambio de información que oriente beneficiando ampliamente a las comunidades en su desarrollo integral mientras también aporten a la convivencia pacífica general. Éste torrente ya no obedece a cálculos monopólicos, empresariales o de élites que goteen noticias, datos y referencias a su antojo o conveniencia, ya sea por mantener la hegemonía socioeconómica o porque estén empeñados en perpetuarse en las mieles del poder político para su particular exclusivo beneficio.

Terra Plural convoca desde ya a modo de aporte para acercar al conjunto del género humano en un análisis retrospectivo interior individual y colectivo dentro del entorno social al que nos debemos, como propuesta motivadora que incremente y estimule el desarrollo del pensamiento a través de todas las manifestaciones, de todas las expresiones creadoras cuyo devenir posibilite confrontar el replanteo de tesis, disensos y consensos que señalen nuevos caminos por donde transite el ser humano en su búsqueda e interrogantes.

Es en este contexto donde cabe a raudales la literatura, el arte, la cultura y la política como formas de máxima expresión humana creadora de tejido social, de la mano de las comunicaciones en todas sus formas y esferas.

Plural


«SI HUBIERA SIDO HOMBRE NO ME HUBIERAN HECHO ESTO»

La periodista, escritora y presentadora, narra la entrevista efectuada a Piedad Córdoba, para su libro «HemBRujaS»…

Claudia Palacios devela pormenores de la vida de la extinta senadora Piedad Córdoba (enero 25/1955 – enero 20/2024), en una extensa entrevista que le hiciera para su libro: «HemBRujaS», Muchas Voces de una Lucha en la que Faltan Hombres (2019).

«SI HUBIERA SIDO HOMBRE NO ME HUBIERAN HECHO ESTO», fue la Frase que le sirvió como título a la entrevista efectuada por la periodista, presentadora y escritora caleña Claudia Palacios, en su libro «HemBRujaS», Muchas voces de una lucha en la que faltan hombres (2019).

Piedad Córdoba revela en esta conversación, su vida y obra desde la raíz, sus principales conflictos como mujer a partir de su familia, los hechos que la marcaron por siempre hasta llegar a la política y todo el trajín que le tocó sobrellevar. Siempre con su talante altivo que no dió espacio para que la humillaran o la pordebajearan. Pero siempre con un innato sentido de solidaridad para con todos: cercanos o desconocidos por igual, por el placer de ayudar, aunque muchas veces eso le significó penurias y peligros.



Hijos de Piedad Córdoba hablan después de la sorpresiva partida de su madre

Juan Luis y Natalia, los hijos de Piedad Córdoba, hablan sobre su madre en SEMANA.
Juan Luis y Natalia, los hijos de Piedad Córdoba, narran los sucesos de la senadora desde la intimidad de la familia

En entrevista para Semana, Juan Luis y Natalia Castro narran detalles inéditos de los últimos minutos de su madre, sus conversaciones previas a la muerte, la fiesta pendiente, las polémicas, la verdadera enfermedad de la senadora y la propuesta de un museo para exponer su legado.

SEMANA: Ha pasado una semana, ¿cómo ha sido enfrentarse a los días sin su madre?

NATALIA CASTRO (N. C.): Muy duro, un vacío que… (silencio y llora) no se llena con nada. La busco, intento buscarla por todas partes, pero no está, es muy duro. No tengo palabras.

SEMANA: ¿Los políticos siguen llamando?

N. C.: Sí, mucha solidaridad. Muy pendientes los congresistas Alejandro Toro, Gloria Flórez, Aida Avella, Gloría Ramírez, Isabel Zuleta, entre otros.

SEMANA: ¿Alguno de los políticos internacionales?

N. C.: El día que murió mi mamá, sábado 20 de enero, me llamó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Se solidarizó, me dijo que él la quería mucho, que la recordaba y que no creía su muerte. Le parecía increíble. Ellos en Venezuela le han hecho homenajes. La llamada fue a las 9:00 p. m.

SEMANA: ¿Qué más le dijo?

N. C.: La charla fue muy calurosa, como es él, yo estaba muy triste, muy mal cuando él llamó, me dijo que Piedad era grande y que era su gran amiga.

La última fotografía que se conoce de Piedad Córdoba. Al lado derecho: la senadora y su hija, Natalia Castro

SEMANA: ¿Piedad Córdoba habló de su muerte antes de fallecer?

N. C.: Jamás. Mi mamá siempre tenía muchas ganas de vivir, de sacar sus proyectos, su familia adelante, de seguir viviendo y luchando por los proyectos que tenía en el Senado. Estaba emocionada porque la designaron ponente de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado.

SEMANA: ¿De qué hablaron en las últimas horas?

N. C.: Ella estaba en Medellín y tenía planeado viajar a Bogotá, yo le pregunté si se iba porque yo quería irme con ella, pero tenía previsto volver pronto, es decir, viajaba el domingo y retornaba el lunes. Además, ella cumplía años este 25 de enero y le pregunté: ‘¿Qué quieres que te haga? Yo voy a hacer algo sorpresa. ¿A quiénes quieres invitar?’. Pero como ella era de sorpresas, fijo ya tenía ideada en su mente la fiesta que se quería hacer. Ella resultaba haciéndose las fiestas, siempre las hacía en grande. Yo era la que hacía el almuerzo, además de las empleadas. Y ese viernes, cuando me habló de Bogotá, me dijo: ‘Yo ya me voy, muchas gracias por los cuidados, por las comidas, comí tan rico estos días. Muchas gracias’.

SEMANA: ¿Es decir, tenía planeada su fiesta de cumpleaños?

N. C.: Ella se iba a celebrar el cumpleaños, mi mamá era una mujer que despedía el año los 30 de diciembre con una gran fiesta. Invitaba a todos los amigos. El Día de la Madre hacía un almuerzo en grande. Ella quería celebrarlos.

Senadora Piedad Córdoba por el Pacto Histórico /febrero 20/23 Foto: Guillermo Torres Reina /Semana

SEMANA: ¿Y qué ocurrió el sábado en la mañana antes de su muerte?

N. C.: Esa mañana (sábado 20 de enero), me levanté tarde. Me cuentan que ella, con la alegría que la caracterizaba, llamó a uno de sus escoltas bromeando. Le puso un mensaje en su teléfono celular. “Mi adorado Manuel, sube por favor, y me ayudas a hacer el desayuno”. Efectivamente, él subió y le preparó unos huevos revueltos. Él la apreciaba mucho.

Después, él fue a comprarle unos buñuelos porque ella le pidió el favor. Mi mamá preguntó si había llegado la empleada y él le respondió que no porque eran las 7:00 a. m. Ella subió a su cuarto.

Cuando me levanté vi que mi mamá estaba durmiendo, al rato se despertó, me dijo que iba a mirar una receta y preguntó qué hacíamos de almuerzo. Yo le respondí que usáramos el arroz que había quedado del día anterior que estaba tan rico, papas bravas, carne asada y ensalada, pero como a ella le gustaba que quedara todo de buen sabor, me dijo: ‘¿Cómo harás la carne si no está bien sazonada?’.

Me puse a hablar con la muchacha del servicio, le dije que hiciéramos unos camarones al ajillo. Y volví a donde mi mamá y le mostré otra receta. Subió a su cuarto mi hermano Camilo, ella habló con él, nos reímos; yo me bajé, él también y me fui a hacer el almuerzo. Ella quedó superbién. Al rato, cuando subí de nuevo y fui al baño, mi mamá estaba desgonzada. La escena fue muy fuerte, todo en cuestión de segundos, no sé qué pasó.

SEMANA: Usted decía que ella estaba de mal color, pálida cuando la encontraron.

N. C.: Estaba sentada, yo decía, ‘se está colocando muy blanca’; empecé a ponerle alcohol y cosas así, pero empezó a emitir unos sonidos extraños. Pensé que estaba respirando mal, entonces llamaron a la ambulancia, pero no contestaron. Yo saqué mi cabeza por la ventana de la casa y llamé a los escoltas para llevarla a la clínica más cercana. Me bajé de la ambulancia, casi sin detenerse, tumbé esa puerta de la clínica, grité pidiendo ayuda y los médicos dicen que, cuando la acostaron en la camilla, ya había fallecido. Ellos le hicieron los masajes para revivirla, pero informaron que no había nada qué hacer. Pedí que le pusieran oxígeno, pero no.

SEMANA: Es decir, había fallecido antes de ingresar a la clínica.

N. C.: Yo le decía a mi mamá que me mirara, le pegaba en la carita, le decía: ‘Mamá, yo estoy acá, cómo me haces esto’, le pedía que por favor se quedara.

Juan Luis Castro, hijo de Piedad Córdoba. | Foto: Diego Andrés Zuluaga

SEMANA: Usted decía que la había visto muy estresada en los últimos días. ¿Cómo así?

N. C.: Estresada con todo lo que le montaron en este país, la persecución, ¿quién no se va a estresar? Ella demostrando su inocencia y cada vez le salían más cosas. Ella tenía sus achaques, pero normal, el estrés.

SEMANA: ¿Ella estaba estresada por la extradición de su tío, Álvaro Córdoba?

N. C.: Es que es familia, familia es familia y a uno le duelen los problemas de la familia, a uno le duele que un hermano tenga problemas y que uno no sepa qué hacer. Ella no sabía que él se iba a declarar culpable. Nosotros no teníamos la más mínima idea.

SEMANA: ¿Y eso la golpeó?

N. C.: Claro, obvio, era su hermano, con el que hacía política. A uno le duele porque uno confiando y de un momento a otro que él diga que es culpable y mi mamá sin saber. Mi mamá siempre confió en su inocencia, pero pues a todos nos sorprendió.

SEMANA: ¿Y desde ahí la vio triste?

N.C.: El primer día le dio duro, le tenía que dar duro (…). ¿Usted tiene hermanos? Por ejemplo, que un tío, que alguien que usted quiera mucho, de un momento a otro, haga una cosa de esas, que crea en su inocencia y le jure y le jure que es inocente y que de un momento a otro diga: ‘Soy culpable’, ¿cómo se sentiría usted? Yo le pido a la gente que se ponga en los zapatos de mi mamá por la situación de Álvaro, mi tío.

SEMANA: Ella defendió la inocencia de su hermano.

N. C.: Por eso, por eso.

SEMANA: ¿Piedad y Álvaro no hablaron en los últimos días?

N. C.: Para nada.

SEMANA: ¿Él no la llamó?

N. C.: Él ha llamado a todo el mundo, menos a mi mamá.

SEMANA: ¿Piedad no lo buscó, no le preguntó por qué había confesado sus delitos?

N. C.: No, para nada. ¿A dónde lo iba a llamar? Él no la llamaba a ella. Él preferiría llamar a mi abuelita.

SEMANA: ¿Él ya los llamó a darles el pésame? Son sobrinos.

N. C.: Para nada.

Piedad Córdoba y su hermanos | Foto: SEMANA Álvaro Córdoba

SEMANA: ¿Podemos decir que a Piedad la consumió la tristeza por la extradición de Álvaro, el hermano?

JUAN LUIS CASTRO (J. L. C.): Ella venía trabajando muy activa las dos últimas semanas, tuvo reuniones todos los días, incluso, después de la noticia del hermano hablamos y ella me dijo: ‘Es culpa de él, tendrá que asumir sus responsabilidades’. Todos los días tuvo almuerzos, reuniones, desde el 26 de diciembre estaba activa. Yo diría que, de pronto, en su interior estaba muy triste, pero no se le notaba, era de esas tristezas que se llevan por dentro, me imagino.

SEMANA: Ella perdió más de 40 kilos. ¿Realmente cuál era su problema de salud?

N. C.: Ella sufría del páncreas, le habían hecho una cirugía (bypass) para rebajar, con el paso del tiempo es difícil.

J. L. C.: Ella perdió mucho peso con esa cirugía, no comía muy bien porque eso genera a la gente dificultad para comer mucho, empezó a tener dificultades digestivas, del páncreas, gastritis, una serie de dificultades. Ella ganó muy buen peso hasta octubre, se le veía normal a mediados de noviembre, volvió y tuvo una recaída, perdió peso y ya estaba otra vez bien. No nos esperábamos que mi mamá se muriera, fue un infarto fulminante. Ella tenía planes ese día, el día de cumpleaños. Ella, incluso, tenía problemas en una época para caminar, pero ya podía hacerlo.

SEMANA: ¿Quisieron que ella volviera al Senado?

N. C.: Amaba la política, su proyecto, sus luchas, había que acompañarla para que fuera feliz. Mi mamá transpiraba, respiraba política.

J. L. C.: Yo le dije que no porque la experiencia que tuve, no, a mí no me gustó, no le veía sentido a eso. A nosotros -es mi opinión personal- nos ha ido muy mal con la política, pésimo, no hemos tenido sino enemigos, dificultades; los últimos 14, 15 años de la vida de nosotros han sido de amenazas, atentados, montajes. Yo, por eso, le dije: ‘No le veo sentido’, pero como a ella le gustaba tanto, también pensé: pues si le hace feliz que lo haga. Mi mamá era una fuerza indómita, era como decirle al viento que no fluya o al sol que no salga.

SEMANA: ¿Quién tomará las banderas políticas de Piedad?

N. C.: Aún no lo sabemos, pero el legado de mi mamá no se va a perder.

J. L. C.: Volver a la política sería un proceso, por ahora no creo que ese sea el camino. Y la verdad, lo repito, nos fue muy mal. Parece una película de Star Wars, todo lo que dijeron de nosotros. El desagradecimiento, la ingratitud, en fin. Tomé la decisión cuando me retiré del Senado para dedicarme a mi carrera de médico y a mi familia. No digo que no, pero sería un proceso volver.

SEMANA: ¿Piedad Córdoba se llevó más de un secreto para la tumba?

J. L. C.: No diría que secreto, mi mamá no tenía nada qué esconder, diría más bien que no se dio el momento para que hablara de los temas que no se conocieron.

SEMANA: ¿Qué pasará con la finca agroturística de Piedad Córdoba en Meta?

N. C.: Yo no sé. Aún no se ha tomado decisión alguna.

SEMANA: ¿Y la casa de Bogotá, a donde iban todos los políticos a almorzar? ¿Qué pasará?

N. C.: Claro, esa es la casa de mi mamá, estoy esperando que me pase un poco el duelo para ir. Mi niña seguirá sus estudios en Bogotá, vivir ahí porque pues…

SEMANA: ¿Piedad Córdoba tenía el dinero que se informaba?

J. L. C.: No. Nosotros vivimos bien, pero el abogado fue de oficio. Esas cosas las publicaremos en su momento. Esa historia de la plata que decían no es cierto. Yo trabajo todos los días, me tengo que ir ya (a Estados Unidos) porque debo trabajar el próximo lunes, soy médico, mi hermana trabaja, somos gente normal, no tenemos cuentas en el exterior, ni plata escondida. Es más, mi mamá no tuvo un puesto importante en el país porque ella no ponía personas, no pedía puestos, ni coimas ni plata. Fueron leyendas que crearon y tergiversaron la imagen que creamos. Vivimos bien, pero no de manera descollante o que tuviéramos aviones, yates, como decían. Informaban que yo tenía millones de dólares en propiedades en Estados Unidos. Jamás.

Exequias de la Senadora Piedad Córdoba en la ciudad de Medellín | Foto: Diego Andrés Zuluaga

SEMANA: La Corte Suprema de Justicia reveló un audio en el que se escucha a Piedad Córdoba decir que a usted no le alcanzaba el dinero y necesitaba meterse en negocios, otras entradas. Incluso se habló de Venezuela.

J. L. C.: ¿Pero eso qué dice? Que yo vivía del salario. Yo lo que le dije a mi mamá en ese momento fue: mamá, a mí me disminuyeron mucho los ingresos desde que me vine para acá y tengo que mirar cómo me traigo a mi familia para Colombia o me toca devolverme en algún momento porque es muy complejo yo viviendo acá y mi familia en Estados Unidos. Pero nosotros jamás hicimos negocios en Ecuador, Venezuela. Hace nueve años que no voy a Venezuela. Eso se puede ver en los registros migratorios.

SEMANA: De usted se informó que tenía negocios en Panamá.

J. L. C.: Eso es absoluto y completamente falso. Tenga la absoluta certeza de que yo jamás abrí una empresa en Panamá, jamás tuve cuentas en paraísos fiscales, jamás he manejado cuentas de millones de dólares. Eso que dijeron que había abierto una empresa en ese país, jamás ocurrió. Es un cuento largo, pero no lo hice. Decían que por allá habían entrado millones de dólares. ¿Cree que el FBI o las autoridades no habían notado eso? Siendo hijos de una negra, siendo negros nosotros, ella negra comunista, como le decían, socialista, amiga de Chávez. Si hubiéramos hecho todo eso mi hermana, yo y todos nosotros, ¿no estaríamos en la cárcel?

SEMANA: Ingrid Betancourt fue crítica contra Piedad después de muerta. ¿Qué opinan?

J. L. C.: Yo estuve en la casa de la mamá de Ingrid Betancourt, estuve con mi mamá sentado hablando con la mamá de Ingrid (Yolanda Pulecio). Fui testigo presencial de cómo la mamá de ella, en su momento, le lloraba a mi mamá. Estuvimos en Venezuela, eso fue muy complejo, a nosotros nos costó mucho como familia que mi mamá se haya metido en las liberaciones. Internamente discutimos mucho con ella. Yo creo que todos los problemas de mi mamá empezaron cuando ella se metió en ese tema del proceso de paz y las liberaciones. No diré nada de la señora Ingrid, lo único que expreso es que lo más cercano que uno tiene en la tierra cercano a Dios es la mamá, si ella es capaz de expresarse así de una persona que ha sido madre, no sé qué relación tiene con su mamá. Pero la mamá de Ingrid abogó y se reunió conmigo, le puede preguntar, incluso me dijo que me parecía a Barack Obama. Pueden preguntarle si en algún momento le pedimos plata o le mencionamos dinero o alguna cosa.

Ingrid Betancourt y Piedad Córdoba. | Foto: Montaje SEMANA. Foto1: AFP or licensors. Foto 2: Guillermo Torres.

SEMANA: Ingrid Betancourt y María Fernanda Cabal alcanzaron a suponer que la muerte de Piedad Córdoba no pudo ser por causas naturales. ¿Qué opina?

J. L. C.: No, mi madre era una líder internacional, no era una líder colombiana, era latinoamericana, cuando una persona así se muere genera mucha sorpresa y hay que investigar. Medicina Legal, en su momento, determinará qué fue lo que pasó, pero ya usted sabe cómo falleció, las condiciones y lo que la rodeó al momento de su muerte. Fue una muerte natural.

SEMANA: Creen que si Piedad Córdoba no hubiera sido senadora y no hubiera soportado el estrés por la extradición de Álvaro Córdoba, ¿el destino sería otro?

J. L. C.: Yo creo que sí. Aunque uno debe hacerse la pregunta al revés: ¿qué fuerzas movió ella cuando se lanzó al Senado que generó toda esa cantidad de dificultades?

SEMANA: Ustedes se han sentido perseguidos, ¿después de la muerte de su mamá, creen que siga?

J. L. C.: No sé, asumo que seguirá.

N. C.: Nos seguirán investigando, buscando cosas.

SEMANA: Como hijos, ¿les dolió cuando Gustavo Petro la separó de la campaña presidencial?

J. L. C.: Claro que sí, pero políticamente lo entendíamos por todos los ataques que se habían enfocado en ella. Eso dolió mucho, de alguna manera uno cognitivamente entendía lo que estaba sucediendo, pero es muy doloroso.

Armando Benedetti, Roy Barreras y Piedad Córdoba. | Fotos: SEMANA

SEMANA: Ella tuvo muchas diferencias en el Pacto Histórico. Armando Benedetti, Roy Barreras, Luis Fernando Velasco fueron críticos de ella.

J. L. C.: Eso es normal, los peores enemigos siempre están dentro del mismo partido de uno.

SEMANA: ¿Qué pasó con la familia? ¿Terminaron distantes con la extradición de Álvaro Córdoba?

J. L. C.: Creo que eso generó mucho estrés dentro de la familia porque yo no entiendo cómo mi tío se metió en eso. Yo le cuento mi posición personal, no entiendo cómo se metió en eso. Él no era así, nunca lo vi en ese tipo de cosas, siempre fue una persona muy sana, de esos que le quitan la plata, lo tumban, que se mete en negocios donde siempre lo roban o terminan cazando la peor parte. A uno le da mucho pesar, por un lado, porque uno sabe que él no tiene maldad como para meterse en esas cosas.

Le cuento una historia: a Álvaro lo pisó un bus cuando tenía seis años, terminó con un trauma craneoencefálico, él tuvo que aprender a hablar y caminar. Desde ahí quedó con algunas dificultades. Es normal, pero había cosas en la manera como se relacionaba, era muy sano. ¿Y a los 64 años? Viejo, no, él no era eso. No era nada de eso.

SEMANA: Después de fallecida Piedad Córdoba, ¿le gustaría que la familia se volviera a unir? Hay una tesis que apunta a que la mamá de la exsenadora, la hermana, estaban sentidas con ella.

J. L. C.: No, nosotros estuvimos con mi abuela (esta semana). La gente dice cualquier cosa, pero cómo se les ocurre que mi abuela iba a estar brava con mi mamá. Lo de Álvaro fue causado por él. Mi mamá no tuvo absolutamente nada que ver. Lo que sabemos es que los tipos esos se mantenían buscando la manera de que Álvaro les diera la posibilidad de encontrarse con ella, pero nunca los quiso recibir. Es más, ella le dijo: ‘Álvaro, a uno nunca le regalan plata. Eso es mentira, no salgan con esos tipos que quién sabe quiénes son. No me los vaya a traer a mi casa’.

Ella nunca se reunió con ellos. El tema de la familia era el estrés de todo el mundo. Álvaro no tiene hijos, muchos de sus hermanos le ayudaban, un hermano le paga la seguridad social, él estaba desempleado. Era un estrés porque un miembro de la familia estaba en una situación difícil, todos estaban estresados buscando explicación para lo que pasó, buscaban culpables, en su momento alguien dijo, ‘es que esto es culpa de Piedad porque está en política’, ‘si ella no se hubiera metido en política, a Álvaro no le hubieran hecho esto’. Eso generó diferencias, pero a él no le dijeron siéntese con esa gente.

SEMANA: Ella siempre pensó que su familia la cuestionaba y la miraban como responsable por la extradición de su hermano.

J. L. C.: No, en el juicio en Estados Unidos, en su momento me imaginó que eso saldrá a la luz pública, los tipos sí preguntaban por ella, todo el tiempo lo hicieron, me refiero a los que hicieron el entrampamiento.

Extradición de Álvaro Córdoba | Foto: Dijín

SEMANA: ¿Piedad murió sabiendo quién había entrampado a su hermano?

J. L. C.: Sí tenía sospechas, pero no voy a mencionar los nombres. Los agentes eran unos tipos encubiertos que trabajaban con la Fiscalía y la DEA en Colombia.

SEMANA: Confiéseme algo, ¿usted qué pensaba cuando veía a su madre con las fotos con Iván Márquez, Raúl Reyes y Jesús Santrich?

J. L. C.: Yo sé que el país cambió e hicieron el proceso de paz, pero sabemos todo lo que hacían las Farc, esa gente, recuerden, todo lo que hacían. No porque ella no tuviera la razón, sino que la exposición, la vulnerabilidad en que la ponía, era muy compleja de aceptar. El grito en el cielo mío era por el temor de lo que le pudieran hacer o pasar. No porque no tuviera la razón porque Colombia sí necesitaba la paz.

SEMANA: ¿Y le reclamó por las fotos polémicas?

J. L. C.: Claro, yo publiqué un libro que se llama Vivir en Piedad, ahí está todo eso. Yo le dije: ‘Mamá, cómo se te ocurre’. Ella me respondió: ‘Juan, estaba parada con ellos, me pusieron una gorra y me dieron unas flores y me dijeron que nos tomáramos la foto. Estaba rodeada con unos hombres con AK-47 y yo con ganas de que nos entregaran la gente y hacer la paz. Yo cómo les digo que no me tomen una foto si tenía que generar confianza’.

SEMANA: ¿Por qué pensó que Piedad Córdoba moriría de forma distinta?

J. L. C.: Claro, recuerde cuando se metió con Pablo Escobar, a nosotros nos pusieron una bomba; después con Carlos Castaño. A ella le hicieron muchos atentados, a nosotros nos tocó irnos del país a principios del 2000. Yo me imaginaba que la muerte de mi mamá iba a ser de un bombazo o a tiros.

SEMANA: ¿La relación era fácil con su madre?

J. L. C.: Muy difícil en los temas políticos. No era porque ella no tuviera la razón, sino porque me daba miedo que le pasara algo. Era más de susto. Yo le decía: no digas esto, lo hacía, y empezaban a atacarla y eso le generaba dificultades. Entonces, yo prefería apartarme del tema político y no discutirlo porque me daba susto. ¿Cómo era mi relación con ella? Le escribí un libro, le canté canciones y le escribí cartas de amor. Era mi mamá, la adoro, pero cuando se metía en problemas me daba rabia porque me daba mucho miedo que le hicieran algo.

SEMANA: Piedad era un ícono de la moda, ¿qué pasará con sus vestidos, sus turbantes?

J. L. C.: Vamos a ver cómo buscamos la manera de que eso sea parte de su legado en algún momento, estamos organizando, tenemos algunas ideas, si las logramos canalizar trataremos de que la gente tenga acceso a lo que fue ella, que perdure, que la gente lo pueda conocer.

SEMANA: Posiblemente, un museo…

J. L. C.: Un museo, no sé, algo así por el estilo.

SEMANA: ¿Cómo quieren que el país recuerde?

J. L. C.: A mí ya no me importa cómo la recuerde el país. Lo único que puedo decir es que mi mamá era demasiado generosa, demasiado digna, de principios, de decisiones, como hijo no creo que ame a nadie tanto como amé a mi mamá. Esa sensación que yo tenía de protección, de tranquilidad cuando ella estaba viva, no creo que la vuelva a tener. Cuando uno pierde a la mamá se da cuenta de todo lo que ella hacía por uno, esa sensación que sentía uno de estar protegido, el útero invisible en el que está uno todavía metido.

N. C.: Como la gran mujer, de grandes luchas, la gran defensora de derechos humanos, lo humana, lo noble, con esa sonrisa de oreja a oreja que siempre tenía, dispuesta ayudar a los demás, a escuchar, siempre con la frente en alto, ese corazón que tenía mamá (llora) es una pérdida… Se apagó gran parte de mi vida, era mi compañerita. Ojalá todos los que lean esta entrevista de SEMANA y tengan a su mamá la abracen siempre, la valoren, la mimen y la besen porque el día que falte, ¡Dios mío!

Tomado de Entrevista SEMANA


Decreto autorizando aumento de tarifa del SOAT 2024 fue firmado por el Ministro de Hacienda

Este será el presupuesto de Colombia en 2024; ministro de Hacienda ya lo  radicó en el Congreso

Este decreto avala el ajuste e incremento del valor del SOAT, manteniendo el descuento del 50% para las motos y taxis.

A partir del 1 de enero de 2024, el valor a pagar equivaldrá aproximadamente al cincuenta (50%) por ciento del precio final vigente al catorce (14) de diciembre de 2022, ajustado anualmente por la variación anual de la UVT correspondiente al respectivo año», establece el decreto.

La Superintendencia Financiera de Colombia señalará las tarifas máximas de estas categorías y las demás del SOAT observando los principios de equidad, suficiencia y moderación señalados en el numeral 5 del artículo 193 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.

Fasecolda, la Federación de Aseguradores Colombianos, ha aclarado que, hasta el momento, las nuevas tarifas del SOAT para el 2024 no han sido publicadas oficialmente, pero que el seguro se sigue vendiendo.

La federación insta a los usuarios a no caer en trampas de estafadores que, aprovechando la situación, podrían intentar engañar a los consumidores ofreciendo servicios fraudulentos. Se han reportado numerosos casos donde los delincuentes contactan a usuarios a través de internet para venderles el SOAT de manera falsa.

Mientras tanto, Fasecolda subraya la importancia de circular por las carreteras con el SOAT vigente y legítimo, y recomienda a los conductores estar atentos a las comunicaciones oficiales para evitar posibles engaños.La medida dictamina la modificación de un apartado del primer artículo del Decreto 2497 de 2022, por medio del cual “se establecen los rangos diferenciales por riesgo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat)” y se dictan otras disposiciones.

Por ejemplo, mantiene el beneficio de 50% de descuento para las categorías de vehículos: ciclomotor, motos de menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc, motocarros, tricimotos y cuadriciclos, motocarros 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal.

Tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito 2024

Una vez se precisen los valores para 2024, esta tarifa será fija para todo el año, lo que significa que, las aseguradoras no están autorizadas para venderlo a un precio menor o mayor del reglamentado - crédito InfobaeUna vez se precisen los valores para 2024, esta tarifa será fija para todo el año, lo que significa que, las aseguradoras no están autorizadas para venderlo a un precio menor o mayor del reglamentado – crédito Infobae

Las tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat)varían según el tipo de automotor. Los precios sin actualizar que prevé el Ministerio de Transporte son los siguientes:

Para los autos familiares y/ particulares, los precios son los siguientes:

  • Modelos de 10 años o más: Menos de 1.500 c.c.: $242.200 De 1.500 c.c. a 2.500 c.c.: $295.000 Más de 2.500 c.c.: $344.650
  • Modelos de menos de 10 años: Menos de 1.500 c.c.: $242.200 De 1.500 c.c. a 2.500 c.c.: $295.000 Más de 2.500 c.c.: $344.650

Para camionetas y camperos, con capacidad máxima de una tonelada:

  • Modelos de 10 años o más: Menos de 1.500 c.c.: $429.400 De 1.500 c.c. a 2.500 c.c.: $512.800 Más de 2.500 c.c.: $601.450
  • Modelos de menos de 10 años: Menos de 1.500 c.c.: $516.400 De 1.500 c.c. a 2.500 c.c.: $607.600 Más de 2.500 c.c.: $690.400

Para las motos, las tarifas son las siguientes:

  • Todas las motos:
  • Menos de 100 c.c.: $267.400
  • De 100 c.c. a 200 c.c.: $358.450
  • Más de 200 c.c.: $701.300

A su vez, los motocarros tendrán un costo aproximado de $404.200; no obstante, esas tarifas, establecidas para 2024, podrán variar con base en lo que se determine en el decreto para el 31 de diciembre de 2023.

Una vez se precisen los valores para 2024, esta tarifa será fija para todo el año, lo que significa que, las aseguradoras no están autorizadas para venderlo a un precio menor o mayor del reglamentado.

Sanciones por tener el Soat vencido

Las leyes colombianas contemplan dos tipos de sanciones para los conductores que no tengan el Soat vigente:

  • Multa por Soat vencido: Conducir en Colombia con el Soat vencido es una falta al Código Nacional del Tránsito, lo que equivale a una multa de 30 Salarios Mínimos Diarios Vigentes (SMDV), que corresponden a $1.160.000 (valor 2023).
  • Inmovilización del vehículo: Entre las sanciones por no tener el Soat activo, las autoridades pueden inmovilizar su vehículo. Con esta sanción tendrá que hacerse responsable del costo del estacionamiento que generará su vehículo y los servicios de grúa. Esto se traduce en gastos adicionales que pudieran ser superiores incluso al monto que debía pagar inicialmente por la renovación de su SOAT.

Página Uno

Imagen

Página Dos

Imagen

Página Tres

Image

En Valle del Cauca, en la comunidad de Quinamayó (municipio de Jamundí), la Navidad se celebra en febrero. Es una tradición ancestral que busca reivindicar la cultura afrodescendiente

El único pueblo católico colombiano que no celebrará la Navidad en diciembre

En el pueblo colombiano de Quinamayó le rinden culto a un Dios negro, propio de la cultura afrodescendiente
En el pueblo de Quinamayó le rinden culto a un Dios negro propio de la cultura afrodescendiente

En Colombia está el único pueblo del mundo con fe católica que no celebrará la Navidad este 25 de diciembre. No es un capricho, es una centenaria tradición que sobrevive en la comunidad de Quinamayó, un pueblo afrodescendiente en la región del Valle del Cauca. Para ellos, la fiesta por el nacimiento de Jesús siempre es en febrero.

¿Pero por qué le llevan la contraria al resto del mundo?

El pueblo (hoy suma cerca de 6000 personas) resguarda una tradición que comenzó a inicios del siglo XIX. Entonces la comunidad no podía festejar a su gusto la Navidad, pues vivían bajo el yugo de la esclavitud: sus deberes estaban en atender la celebración de sus amos y trabajar en las cosechas.

No les quedó más opción que esperar a febrero, justo 40 días después del 25 de diciembre. “Coincide con la cuarentena que habría tenido la Virgen María después del parto”, cuenta Norman Viáfara, uno de los organizadores del festival. También, la razón de mayor peso es que en ese periodo los esclavos terminaban de recolectar las siembras y se les permitía “gozar” de algunos días de descanso.

Hoy esta celebración fuera del cronograma global atrae a muchos turistas. “Es un evento muy relevante en nuestro corregimiento. Es una conservación que lleva muchos años, que se mantienen desde la misma escuela. Es un proyecto que se maneja desde todas las áreas”, explica Viáfara. Es, también, una fiesta de celebración étnica.

Cultura negra

En Quinamayó le rinden culto al Dios negro, una versión que contrasta con los rasgos físicos excesivamente europeos de algunas figuras católicas en otros lugares del mundo. “Para nosotros es definitivo, es una representación étnica”, relata Viáfara. El Niño Jesús se parece a los habitantes de la localidad, con su identidad afrodescendiente, y la fiesta se baila con ritmos ancestrales.

Justo a los 40 días después del 25 de diciembre, el pueblo de Quinamayó se viste de Navidad. Luces y guirnaldas festivas incluidas. El día más importante es el sábado, dice Viáfara, porque se realiza la “procesión”: “Es una representación con personajes reales. Van caminando por el pueblo. Desde los ángeles hasta los animales. Los niños entran a ser parte de este festejo”.

La celebración navideña en el pueblo colombiano se integra con la tradicional danza juga
La celebración navideña en el pueblo colombiano se integra con la tradicional danza juga

Con vestidos alusivos al culto católico, los participantes van acompañados de la danza de la juga. Se trata de ritmos “que representan la fuerza de la raza afrocolombiana debido a los movimientos marcados y enérgicos. En la Juga, el ritmo y las letras que lo acompañan, tienen un sentido de solidaridad que busca la unión de una comunidad en torno a sus tradiciones, saberes y costumbres”.

En 2024, la celebración navideña de Quinamayó será entre el 16 y el 19 de febrero. Viáfara dice que siempre esperan gran visita turística. Es, para su comunidad, una forma de reivindicar tus raíces y mostrar el valor de su cultura afrocolombiana. (Juan Pablo Arocha)

En el Corregimiento de Quinamayó municipio de Jamundí Valle, tiene como tradición una costumbre, hace más de 150 años de historia llega el niño Dios Negro en febrero y el pueblo se reúne a celébralo.

La historia de este corregimiento es una tradición que las matronas sostienen dentro del territorio e inculcan a los más pequeños, a pesar de la presión que ejercen los nuevos géneros musicales, esta bella costumbre, y se ha mantenido a lo largo de un siglo sin mayores variaciones y no participar de ellas, se convierte para sus habitantes en un desarraigo hacia la cultura ancestral en esta comunidad.

En estas fechas, Quinamayó se transforma en el punto de encuentro más importante de los alrededores, las fiestas se prolongan durante todo el fin de semana y llegan visitantes de Robles, Villa Paz, ElHormiguero, Navarro, San Antonio, Potrerito, y municipios cercanos con alta población afro que no quieren perderse la festividad.

Al ritmo de juga, grupos musicales como los juguetitos y las cantoras, además de la degustación de comidas tradicionales como el Pipilongo, el Bocachico, el «Caigamos Juntos» entre otros; se da paso a esta gran celebración ancestral de las comunidades negras del Sur del Valle y Norte del Cauca con la que los negros campesinos hacían adoraciones al niño Dios y podían, en tiempos de esclavitud, liberarse a través de la música y el baile

AL RITMO DE CANTOS Y ARRULLOS NACE EL NIÑO DIOS NEGRO

En el momento de entonarse la primera melodía llena de vientos y tambores, los músicos recogen a las cantaoras mayores para hacer los arrullos y alabaos para el Niño que está por nacer. Es un canto suave, estimulante con el que se mima, se ama y se bendice la llegada del niño Jesús de Quinamayó. «Ese niño quiere que lo arrulle yo, que lo arrulle su madre la que la parió». «a ro ro mi niño a ro ro mi Dios duerme vida mía duerme gran señor» de esta forman entonan con sus melodías vocales las cantaoras.

La forma de alabanza es una actividad de ritos religiosos la cual utilizaban en las haciendas para alabar al niño Dios, a San José y a la Virgen María, lo aprendieron las mujeres, allí recrearon las décimas y los romances, los cuales dan origen a los cantos de Juga, es allí en donde pobladores de este corregimiento hacen una invitación a mover el cuerpo en donde decenas de visitantes invaden las calle principales y comienzan a danzar con los pies arrastrados y las manos atrás porque así bailaban losesclavos.

Después de la espontanea fiesta callejera comienza un desfile que se prologa por casi dos horas y termina en una tarima principal, en donde un colorido pesebre espera Al niño Jesús afro y a ritmo de chirimía, jugas, currulao y otros cantos tradicionales continúa  la fiesta. De esta forma se conmemora el nacimiento del niño Dios en el Sur del Valle y Norte del Cauca.

Desde el Gobierno de los Ciudadanos, las Secretarias de Asuntos Étnicos y la Secretaria de Turismo en concertación con el Comité Organizador Afro Proadoracion, consientes de seguir preservando la celebración de estas fiestas y después de realizar diferentes reuniones con la comunidad y hacer un análisis de la situación del municipio, se tomó la decisión de prolongar el evento para el mes de mayo debido a la contratación que en la actualidad se vienen adelantado y que, por estar inmerso en una Ley de Garantías, se hacen un poco más largos los procesos de licitación en aras de mantener la transparencia de los mismos, de tal manera la Alcaldía Municipal de forma organizada suministrará el apoyo logístico para realizar esta tradición ancestral que será articulada con el Ministerio de Cultura dando valor a dichas fiestas, que ademas busca ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Además de esto, en esta ocasión la celebración se hace de manera paralela  con la conmemoración del día de la Afrocolombianidad que se realiza en todo el país el 21 de mayo haciendo un homenaje a la conservación de una cultura histórica y a las practicas ancestrales celebradas dentro de las misma.

Quinamayó, el pueblo donde el Niño Dios negro nace en febrero

La celebración

Según Mónica Quina, una de las cantoras, celebrar el nacimiento del Niño Dios negro tiene una logística compleja que implica reuniones, escoger los personajes del nacimiento, ensayos y presentaciones culturales.

Mónica afirma que, para ella, esta celebración es una tradición familiar “porque los papás de mis bisabuelos fueron unos de los fundadores de la fiesta”. Desde entonces, no ha pasado un solo año que se deje perder esta celebración.

“Desde los cinco años fui ángel, madrina y soldado. He estado en el proceso del nacimiento del Niño Dios negro por más de 25 años y desde los 20 me vinculé como cantora”, dice Mónica. 

Entre los cantos conocidos como jugas hay loas: declamaciones para el recién nacido que finalizan con la frase “Que sea para bien”. Esto representa, para los quinamayoreños, una afirmación positiva para que el Niño Dios negro traiga paz, abundancia y prosperidad al territorio. 

El nacimiento del Niño Dios negro se hace con participación de la comunidad. “Se hacen siete paradas antes de su nacimiento. Cada parada es en la casa de una de las matronas de Quinamayó y en el recorrido se van uniendo los personajes —soldados, ángeles, burro, buey, cantoras y María y José—, que terminan en la iglesia del corregimiento”, explica Mónica Quina. 

“Escoger a los niños que interpretarán a los personajes es todo un proceso y, a la vez, es el momento más esperado para ellos porque se preparan con mucho tiempo, incluso un año”, afirma el profesor Norman. 

El festejo de este nacimiento dura cuatro días al ritmo de instrumentos de viento: violines, redoblantes, bombo y tuba. Las mujeres visten coloridos vestidos, faldas y turbantes, mientras en las calles se susurra la llegada del Niño Dios Negro. Toda esta fiesta cultural rinde homenaje a una cultura religiosa que busca perdurar.

Quinamayó, el pueblo donde el Niño Dios negro nace en febrero

Para el profesor Norman, esta celebración debería considerarse patrimonio cultural de la humanidad y expresa sus razones: “Son más de 150 años de tradición y conservación de una cultura e historia que muchas personas deben conocer, pues como etnia hemos aportado mucho a la región. Muchos turistas vienen a visitarnos en el marco del nacimiento. Por eso estamos trabajando con la Alcaldía de Jamundí en conservar esta tradición”, dice.

Por su parte, Felipe Ramírez, alcalde de Jamundí (Valle), sostiene que se está trabajando con la comunidad de Quinamayó para que su cultura perdure. 

“Preservar el patrimonio cultural y étnico del municipio es una prioridad. Por eso, nuestros esfuerzos han estado orientados en apoyar a la comunidad de Quinamayó para que siga fortaleciendo sus semilleros infantiles. Asimismo, para que los músicos encuentren incentivos que les permitan continuar con su arte y para que las cantoras, peinadoras y cocineras tradicionales sientan el acompañamiento en la promoción de tradiciones y saberes ancestrales”, explicó el Alcalde. 

Sostuvo, además, que por la pandemia se cambió la forma de hacer este festejo. “Este 2021, nuestro reto fue llevar las fiestas hasta el hogar de cada ciudadano, colombiano e incluso extranjero que sintoniza Telepacífico, pues creemos que la mejor forma de seguir fortaleciendo y proyectando este legado es, precisamente, visibilizándolo”.

En Quinamayó, las jugas y las loas seguirán recibiendo cada año al Niño Dios negro. Lo esperarán con toda la alegría y la esperanza de “que sea para bien” su llegada y que se siga preservando esta tradición cultural. 

Quinamayó, el pueblo donde el Niño Dios negro nace en febrero

Créditos: Cortesía Alcaldía de Jamundí


Milei difunde mensajes para desalentar primera gran protesta en su contra

Increíble a menos de una semana de asumir el mandato Milei enfrenta la primera manifestación en su contra -20 de diciembre de 2023

Buenos Aires, 20 dic (EFE).- El Gobierno argentino advirtió este miércoles, a través de mensajes difundidos en pantallas de video y por altavoz en trenes y estaciones de Buenos Aires, que quienes corten las calles durante las manifestaciones previstas para hoy se enfrentan a la pérdida de beneficios sociales.

«El que corta no cobra» es el mensaje desplegado en grandes pantallas en las estaciones de la capital de Argentina, un país donde el 40 % de la población es pobre. La advertencia, que ya anticipó Javier Milei el pasado día 10 durante el discurso de su investidura presidencial, tiene como objetivo de desalentar la primera protesta social que afronta el ultraliberal Javier Milei llegó al poder.

Además, hay controles policiales «preventivos» en estaciones y en algunos accesos a la capital argentina, en línea con un nuevo protocolo de seguridad que prohibe los cortes de las vías públicas, señaló en rueda de prensa el portavoz del Gobierno, Manuel Adorni.

El vocero presidencial denunció que hay organizaciones sociales que están obligando a los beneficiarios de los planes asistenciales a acudir a la marcha, amenazándolos con quitarles parte de los beneficios sociales e imponerles «algún tipo de multa».

Hasta ahora, en Argentina, los planes sociales con recursos públicos son administrados en buena medida por estos colectivos, que hacen de intermediarios centre el Estado y la población necesitada. El nuevo Gobierno de Javier Milei ha denunciado esta práctica, que pretende erradicar.

Hasta las 10:30 hora local (13:30 GMT), el Gobierno había recibido 8.900 denuncias de trabajadores contra dirigentes locales de estas organizaciones sociales, conocidos popularmente como «punteros», en la línea telefónica que ha habilitado con este propósito.

Las denuncias contienen «datos relevantes de nombres y organizaciones que sirven para asignar responsabilidades en términos penales», indicó Adorni, quien adelantó que el Gobierno presentará «en breve» una acción judicial.

Las 80 organizaciones convocantes de la manifestación de este miércoles pretenden reunir alrededor de 50.000 personas en Buenos Aires y marchar desde el Congreso hasta la céntrica Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada (sede de la Presidencia), para protestar contra el severo ajuste anunciado por el mandatario ultraliberal.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó este miércoles en una entrevista en el canal de televisión TN que las personas pueden manifestarse en plazas y veredas, pero enfatizó que «las calles no se cortan».

El protocolo del cual ella es la artífice permite la intervención de las fuerzas de seguridad para levantar los cortes de calles sin necesidad de una orden judicial, así como la identificación de los participantes en los piquetes.

Tomado de: Agencia EFE


EE.UU. accede a liberar a Alex Saab en acuerdo con gobierno venezolano

Manifestación a favor de Alex Saab en Venezuela
Desde su detención de Cabo Verde, las autoridades venezolanas orquestaron una campaña para lograr la liberación de Alex Saab

Estados Unidos accedió a liberar al empresario colombiano Alex Saab, un aliado clave del presidente Nicolás Maduro, a cambio de que este ponga en libertad a varios estadounidenses detenidos en Venezuela, según informaron a la cadena CBS tres funcionarios y exfuncionarios estadounidenses con conocimiento del caso.

Citando a altas fuentes de Venezuela, la agencia Reuters informó que el acuerdo establece que Caracas liberará un total de 36 personas, de las cuales 12 son ciudadanos estadounidenses.

Saab fue extraditado en 2021 desde Cabo Verde a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por conspiración para blanquear dinero.

“Alex Saab ha sido desde hace tiempo un aliado y un figura muy polémica para el gobierno de Maduro: ellos afirman que el empresario colombiano fue arrestado injustamente en Cabo Verde por petición de Estados Unidos en 2020. El gobierno estadounidense y la oposición venezolana afirman que él encabezaba una operación multimillonaria de lavado de dinero para el presidente Maduro”, señala el corresponsal de la BBC Will Grant.

De acuerdo con la Fiscalía estadounidense, Saab desvió unos US$350 millones de Venezuela a través de EE.UU. en una trama que involucraba sobornos a funcionarios del gobierno venezolano.

Saab rechaza esas acusaciones

Según informa Reuters, entre los venezolanos que serán liberados se encuentran 20 que han estado encarcelados durante algún tiempo; otros cuatro fueron arrestados recientemente y son personas que participaron en la organización de las elecciones primarias de la oposición o que están vinculadas con la campaña de la candidata opositora, María Corina Machado.

En octubre pasado, el gobierno de Joe Biden y el de Maduro lograron un acuerdo en Barbados, con la mediación de Noruega, que contemplaba una relajación de las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela a cambio de que Maduro permitiera la realización de elecciones presidenciales libres y justas en 2024.

Entre las exigencias de EE.UU. se incluía también la liberación de «presos políticos» venezolanos y de estadounidenses «detenidos arbitrariamente», así como la retirada de las inhabilitaciones administrativas que impiden a los aspirantes opositores postularse a cargos de elección popular.

Ante el aparente retraso de Venezuela, Washington había fijado el 30 de noviembre como plazo para cumplir con estos requisitos amenazando con reimponer las sanciones.

Tomado de: BBC News, 20 de diciembre de 2023, 11:17 a. m. GMT-


COP28 ‘El principio del fin’ de combustibles fósiles

Los países lograron acuerdos para mitigar el daño al clima

La Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP28), organizada por Naciones Unidas, concluyó el miércoles con un acuerdo que señala el “principio del fin” de la era de los combustibles fósiles. El documento final del evento sienta las bases para una transición rápida, que procura ser equitativa, respaldada por recortes reales en las emisiones de carbono y una mayor inyección de recursos financieros.

En una demostración de solidaridad, negociadores de casi 200 países se reunieron en Dubái para conocer la primera “evaluación global”, preparada por la Agencia Internacional de Energía (AIE). Esta radiografía muestra que el mundo debe intensificar la acción climática antes del final de la década, con el objetivo general de mantener el límite de temperatura global de 1,5°C al alcance.

“Aunque no pasamos página de la era de los combustibles fósiles en Dubái, este resultado es el principio del fin”, dijo el secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, en su discurso de clausura. “Ahora todos los gobiernos y empresas deben convertir estas promesas en resultados de economía real, sin demora”.

COP28

Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, escribió en redes sociales su felicitación “a la presidencia de la COP28 y a los países por este importante resultado que establece claramente el objetivo de abandonar los combustibles fósiles en línea con 1,5°C”. Añadió sentirse “encantado de ver la mayoría de los pilares planteados por el AIE reflejados, aunque se necesitan mayores esfuerzos en materia de financiación para las economías en desarrollo”.

António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, afirmó que la mención del principal contribuyente mundial al cambio climático, los combustibles fósiles, se produce después de muchos años en los que la discusión sobre este tema estuvo bloqueada.

Destacó que la era de los combustibles fósiles debe terminar con justicia y equidad. “A quienes se opusieron a una referencia clara a una eliminación gradual de los combustibles fósiles en el texto de la COP28, quiero decirles que la eliminación gradual de los combustibles fósiles es inevitable y sucederá, les guste o no. Esperemos que no llegue demasiado tarde”, añadió.

El balance global se considera el resultado central de la COP28, ya que contiene todos los elementos que estaban bajo negociación y ahora pueden ser utilizados por los países para desarrollar planes de acción climática más sólidos hasta 2025.

2030

El balance reconoce la ciencia que indica que las emisiones globales de gases de efecto invernadero deben reducirse en un 43% para 2030, en comparación con los niveles de 2019, para limitar el calentamiento global a 1,5°C. Sin embargo, señala que las partes están desviadas en lo que respecta al cumplimiento de sus objetivos del Acuerdo de París.

El balance insta a las partes a tomar medidas para lograr, a escala global, triplicar la capacidad de energía renovable y duplicar las mejoras en la eficiencia energética para 2030. La lista también incluye acelerar los esfuerzos hacia la eliminación gradual de la energía a base de carbón, la eliminación gradual de energías fósiles ineficientes, subsidios a los combustibles y otras medidas que impulsen la transición para alejarse de los fósiles y que  proceda de manera justa, ordenada y equitativa.

A corto plazo, se alienta a las Partes, o países, a presentar objetivos ambiciosos de reducción de emisiones para toda la economía, que abarquen todos los gases de efecto invernadero, sectores y categorías y estén alineados con el límite de 1,5°C en su próxima ronda de planes de acción climática (conocidos a nivel nacional como contribuciones determinadas) para 2025.

Recursos

Las Partes alcanzaron un acuerdo histórico para poner en marcha el fondo para pérdidas y daños. Los compromisos alcanzan más de $us 700 millones hasta el presente. El Fondo Verde para el Clima (FVC) recibió un impulso con seis países prometiendo nuevos fondos que ahora alcanzan un récord de $us 12.800 millones de 31 Estados y se esperan más. Ocho gobiernos donantes anunciaron nuevos compromisos con el Fondo para los Países Menos Desarrollados y el Fondo Especial para el Cambio Climático por un total de más de $us 174 millones.

Tomado de La Razón /POR PABLO DEHEZA


Guterres invoca artículo 99 de Carta de la ONU por «colapso humanitario» en Gaza

El portugués Antonio Guterres, secretario general de la ONU.
El portugués António Guterres, secretario general de la ONU, ha expresado en reiteradas ocasiones su preocupación por la situación en Gaza, pero Israel lo acusa de ser «un peligro para la paz mundial»

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió de un «grave riesgo de colapso humanitario» en Gaza.

Y formuló este miércoles un llamamiento urgente a un alto el fuego humanitario en la Franja con una acción relativamente inusual: invocó el artículo 99 de la Carta de la ONU.

Esta herramienta es, en esencia, una llamada de atención al Consejo de Seguridad sobre «cualquier asunto que, a su juicio, pueda amenazar el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales«, según la descripción de Naciones Unidas.

“La situación se está deteriorando rápidamente hacia una catástrofe con implicaciones potencialmente irreversibles para los palestinos en su conjunto y para la paz y la seguridad en la región. Este resultado debe evitarse a toda costa”, escribió el líder de la ONU en una carta al presidente del Consejo para justificar la invocación del artículo 99.

La reacción de Israel no se hizo esperar. El ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, dijo que «la gestión Guterres es un peligro para la paz mundial».

«Su petición de activar el artículo 99 y el llamamiento a un alto el fuego en Gaza constituye un apoyo a la organización terrorista Hamás y un respaldo al asesinato de ancianos, el secuestro de bebés y la violación de mujeres», escribió Cohen en su cuenta de X, antes conocida como Twitter.

«Cualquiera que apoye la paz mundial debe apoyar la liberación de Gaza de Hamás», concluyó el ministro israelí.

Primera vez

En la misiva, Guterres instó a la institución encargada de velar por la seguridad internacional a intervenir para evitar una catástrofe humanitaria mediante una solicitud de alto al fuego que facilite la entrega de ayuda y proteja a la población civil.

Herido en Gaza
Guterres aludió al colapso de los hospitales en Gaza, que impide atender a muchos palestinos heridos

El secretario general de la ONU aludió en su escrito a los más de 15.000 muertos reportados del lado palestino y los 1.200 del israelí, los desplazamientos forzosos, las violaciones de derechos humanos y la precaria situación del sistema de salud en Gaza como consecuencia de la guerra.

Es la primera vez que Guterres invoca el artículo 99 desde que asumió el cargo de secretario general de la ONU en 2017.

En una carta al presidente del Consejo de Seguridad, afirmó que la situación en Gaza se está deteriorando rápidamente, con implicaciones potencialmente irreversibles para los palestinos y para la seguridad en toda la región.

Pero ¿qué supone la invocación del artículo 99?

Una herramienta de presión

La ONU consta de dos organismos principales: la Asamblea General y el Consejo de Seguridad.

En la Asamblea General todos los estados miembros tienen representación pero sus fallos no son vinculantes. El Consejo, mientras, es el órgano decisor cuyas resoluciones son, en teoría, de obligado cumplimiento para todos los países.

Sin embargo, en conflictos como el de Israel y Hamás -o el de Rusia y Ucrania– cada uno de los 5 miembros permanentes del Consejo (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China y Rusia) tiene derecho a vetar cualquier resolución.

En el conflicto entre Israel y Hamás, la postura de EE.UU. ha sido hasta ahora la de bloquear iniciativas de tregua al creer que beneficiarían al grupo islamista.

Linda Thomas-Greenfield, embajadora de EE.UU. en la ONU, durante una reunión del Consejo de Seguridad.
Estados Unidos ha bloqueado hasta el momento en el Consejo de Seguridad iniciativas de tregua por creer que esto puede beneficiar a Hamás

El artículo 99 no otorga poder alguno al secretario general, al margen de remitir asuntos al Consejo de Seguridad.

En este caso, invocarlo le sirve para alertar al Consejo de Seguridad de que la situación en Gaza está al borde de una catástrofe humanitaria.

Esto tiene como objetivo presionar a los miembros para que negocien, redacten y aprueben con urgencia una resolución que exija un alto el fuego

O que, al menos, los permanentes no usen su derecho a veto si los otros integrantes presentan una propuesta en ese sentido.

“Quiere presionar al Consejo de Seguridad para que solicite un alto el fuego humanitario y se reúna esta misma semana”, sintetiza Nada Tawkif, corresponsal de la BBC en Nueva York, donde se ubica la sede de Naciones Unidas.

Pero, aunque esto ocurriera, e incluso si el Consejo aprobara una resolución urgente para exigir un alto el fuego, las partes implicadas (Israel y Hamás) podrían desoír el mandato de la institución y proseguir los ataques.

Tawkif afirma que “este movimiento drástico del jefe de la ONU es también una poderosa expresión de su frustración con el Consejo de Seguridad y un recordatorio de sus responsabilidades”.

Los precedentes

El calificativo de «movimiento drástico» responde, sobre todo, al hecho de que la acción de Guterres cuenta con pocos precedentes en la historia.

Los anteriores secretarios generales de la ONU solo invocaron formalmente el artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas en tres ocasiones.

El Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York.
El Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York.

La primera fue en 1960, cuando el entonces líder de la institución Dag Hammarskjöld solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad sobre la crisis en el Congo, aludiendo al artículo de forma implícita.

“Tengo que llamar la atención del Consejo de Seguridad sobre un asunto que, en mi opinión, puede amenazar el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales”, alegó entonces, en la conocida como “carta de Hammarskjöld” del 13 de julio de 1960.

Su comunicación desencadenó una respuesta rápida del Consejo, que el día siguiente autorizó el despliegue de una operación militar de la ONU en apoyo al gobierno congoleño.

Hammarskjöld, que ocupó el cargo entre 1953 y 1961, llegó a afirmar que el artículo 99 había transformado al secretario general “de un funcionario puramente administrativo a uno con responsabilidad política explícita”.

El artículo se invocó de forma oficial dos veces más: la crisis de rehenes estadounidenses en Irán en 1979 y la escalada de violencia en Líbano en 1989.

A diferencia del precedente de 1960, en ninguna de estas dos contingencias el Consejo de Seguridad autorizó intervenciones militares.

En otras ocasiones los diferentes líderes de la ONU han instado, sin invocar el artículo 99, al Consejo a actuar ante situaciones graves.

En la última década, informes internos de Naciones Unidas resaltaron la falta de una alerta temprana formal y efectiva, y en varias ocasiones la institución ha alentado al secretario general a hacer uso cuando sea necesario del citado artículo para alertar al Consejo de Seguridad.

Tomado de BBC News /Atahualpa Amerise


ESTADOS UNIDOS EXTRADITA A CHILE AL EX MILITAR PEDRO BARRIENTOS ASESINO DE VÍCTOR JARA

Pedro Pablo Barrientos, el asesino de Víctor Jara, llega a Chile deportado desde EE.UU.

Santiago de Chile -El exmilitar chileno condenado por el asesinato y tortura del cantautor Victor Jara, Pedro Pablo Barrientos, llegó esta tarde a Santiago deportado desde Estados Unidos, dónde estuvo prófugo durante décadas, custodiado por autoridades de ese país.

Barrientos, cuya extradición desde Estados Unidos fue reclamada por la justicia chilena en 2013, fue detenido en octubre pasado en Florida y juzgado por haber entregado información falsa en su proceso de nacionalización estadounidense, lo que condujo a la cancelación de su ciudadanía y, según explicó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores, eso «abrió la posibilidad para su deportación a Chile».

La Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos entregó el exoficial a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), que procedió a su arresto y lo trasladó hasta el Batallón de la policía militar de Peñalolén, donde decenas de manifestantes esperaban su llegada desde el exterior y al grito de «¡Asesino!». En esa base militar quedará detenido en calidad de procesado y permanecerá en prisión preventiva.

«Responsable de tortura y asesinato»

Prófugo en Estados Unidos desde hace más de 30 años, Pedro Pablo Barrientos fue procesado en Chile en 2012 y un año después la justicia chilena solicitó su extradición por su presunta participación en el asesinato del músico chileno y del entonces director del Servicio de Prisiones, Littré Quiroga, en septiembre de 1973, tras el golpe de estado de Augusto Pinochet contra el expresidente socialista Salvador Allende (1970-1973).

EEUU condena al militar Pedro Pablo Barrientos que asesinó al cantautor Víctor Jara

Tras una demanda civil presentada ante la justicia estadounidense por la esposa del cantante, Joan Jara, fallecida hace justo 18 días, y sus dos hijas, un jurado de un tribunal federal en Orlando lo responsabilizó en 2016 de la «tortura y el asesinato» del músico chileno. Por eso, fue arrestado el pasado mes de octubre en un control de carretera en la ciudad de Deltona, en la costa noreste de Florida.

Despojo de la ciudadanía estadounidense

Según los documentos judiciales, el exmilitar ingresó a Estados Unidos en julio de 1990 con una visa de visitante y siete años después se casó con una ciudadana estadounidense.

En la solicitud de sus documentos migratorios, entre ellos los de residencia permanente y ciudadanía, el exoficial contestó que no había estado vinculado a ninguna organización política ni servicio militar y negó que hubiera participado en algún genocidio o en el asesinato de cualquier persona por motivos de raza, religión, nacionalidad, origen étnico u opinión política.

El juez estableció que el exmilitar «ocultó intencionalmente hechos materiales relacionados con su servicio militar en sus solicitudes de inmigración», por lo que fue despojado de su ciudadanía estadounidense.

Deportado 50 años después del crimen

La llegada de Barrientos se produce cuando se cumplen 50 años de la muerte del célebre cantautor y militante del partido comunista, y cuatro meses después de que la Corte Suprema chilena condenara, en una sentencia definitiva, a siete exmilitares a penas de hasta 25 años de cárcel por el secuestro y homicidio del músico.

La decisión de la justicia chilena cerraba, en parte, uno de los casos más relevantes que tenía entre sus pendientes y desde hoy, con la llegada de Barrientos a Chile, puede darle el carpetazo final.

Tomado de: Agencia EFE (c)

EL EXTENIENTE PEDRO BARRIENTOS

EEUU condena al militar que asesinó al cantautor Víctor Jara

El condenado deberá pagar 28 millones de dólares a familia de Jara

Foto: El condenado Pedro Barrientos (EFE)
El condenado Pedro Barrientos (EFE)

Por unanimidad. Un jurado de una corte federal de EE.UUha hallado»responsable»del asesinato de Víctor Jaraal exteniente chileno Pedro Barrientos.

El acusado, de 67 años, recibió cabizbajo la decisión en un tribunal en Orlando, en el centro de Florida, en el primer juicio que se celebra por la muerte del cantautorchileno y en el que se le ordenó una compensación por daños y perjuicios de28 millones de dólares a la familia de Jara. «Este es el principio de la justicia para todas esas familias que están esperando años y años como nosotras, justicia», expresó Joan Jara, viuda del artista, a su salida de la corte en compañía de sus hijas Amanda Jara Turner Manuela Bunster.

Este es el principio de la justicia para todas esas familias que están esperando años y años como nosotras

«Ahora vemos que eso es posible», expresó con un suave tono de voz Joan, de 88 años, cuyas hijas lloraron y se abrazaron de alegría con los abogados tras escuchar el veredicto de los seis miembros del jurado, en el proceso que se siguió a raíz de la demanda civil interpuesta por las tres familiares del músico.

Las mujeres señalaron a los medios quese trata de una victoria para Chiley para las familias de todos aquellos que fueron asesinados y torturados en el Estadio Chile durante los días del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, entre ellos Jara, al que mataron cinco días después.

«Espero que Pedro Pablo Barrientos Núñez sea extraditado o deportado, ya no hay nada que lo impida para que enfrente la justicia en Chile», señaló Amanda Jara Turner. «Este veredicto supone un mensaje no solo para otros perpetradores, sino también para el Gobierno de EEUU, para que agilice la petición de extradición de Barrientos a Chile», dijo la abogada Kathy Roberts, del Centro de Justicia y Responsabilidad (CJA), con sede en San Francisco.

Espero que Pedro Pablo Barrientos Núñez sea extraditado o deportado, ya no hay nada que lo impida para que enfrente la justicia en Chile

El proceso judicial se centró en establecer la presencia de Barrientos en Santiago durante la semana del golpe que encabezó el general Augusto Pinochet contra el Gobierno del socialista Salvador Allende, y en específico si el entonces teniente estuvo en el Estadio Chile y fue uno de los oficiales a cargo de los presos políticos.

«Estamos decepcionados, respetamos el proceso legal y vamos a explorar qué opciones nos quedan», señaló por su parte a Efe Luis Calderón, uno de los abogados de Barrientos.Durante el proceso, por lo menos ocho exoficiales del Gobierno de Augusto Pinochet constataron la presencia de Barrientos en el estadio, e incluso uno de ellos testificó que el acusado se jactaba de la pistola con la que mató al cantante.

El acusado se jactaba de la pistola con la que mató al cantante, según un testigo

Otros aseguraron que el exteniente del Ejército chileno no estuvo en la capital chilena durante los días que ocurrió el golpe militar.

Según Mark Beckett, abogado de la familia Jara, Barrientos, quien es ya ciudadano estadounidense, fue visto por lo menos veinte veces durante cuatro días de septiembre de 1973 en el Estadio Chile.Sin embargo, la defensa de Barrientos argumentó que los exmilitares podrían haber mentido en sus testimonios con el fin de evitar el posible hostigamiento de las autoridades de su país.

La defensanegó que su cliente conociera a Jaradurante la época del golpe y que tuviera conocimiento de los hechos ocurridos en el Estadio Chille, que ahora lleva el nombre del folclorista y poeta.

Una demanda conhistoria

La demanda civil contra Barrientos, que se mudó en 1989 a EE.UU., fue presentada en 2013 por el CJA, además de la viuda del cantante y sus dos hijas. Barrientos fue entrevistado por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de EE.UU. en el 2012, a petición del gobierno de su país que también lo investiga.

Como parte de ese proceso, Barrientos enfrenta una posible extradición a Chile, donde él y otros siete exoficiales están acusados por distintos grados deresponsabilidad en la muerte de Víctor Jara.El juicio en EE.UU. es el primero que responsabiliza a alguien del asesinato de Jara, considerado como uno de los casos más emblemáticos de las violaciones a los derechos humanos cometidas en Chile por el régimen de Pinochet (1973-1990).Se trataba de un artista «a la vanguardia de un movimiento popular musical», aseguró Becket.


Germán Alejandro Rivera García condenado a cadena perpetua por asesinato de presidente de Haití

El capitán retirado Germán Rivera reclutó a 28 hombres que acribillaron a Jovenel Moïse para rescatar una lista con 70 nombres de empresarios envueltos en narcotráfico

EL EX MILITAR COLOMBIANO ES EL SEGUNDO CONDENADO A CADENA PERPETUA POR ASESINATO DE PRESIDENTE DE HAITÍ JOVENEL MOÏSE. (Meses atrás se dio la primera condena también a prisión perpetua a Rodolphe Jaar, empresario haitiano-chileno).

Un juez federal de Miami condenó el pasado 27 de octubre de 2023 a Germán Alejandro Rivera García, ex oficial del ejército colombiano, a cadena perpetua por su papel en el asesinato de Jovenel Moïse el 7 de julio de 2021.

Germán Alejandro Rivera García, exmilitar colombiano, ha sido condenado a cadena perpetua por sus vínculos con el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse en 2021, habiendo liderado un grupo de 20 mercenarios que participaron en el mencionado magnicidio del presidente haitiano, hecho que desencadenó una agitación sin precedentes en la nación caribeña.

Germán Alejandro Rivera García, de 45 años, es el segundo condenado de un total de 11 sospechosos acusados y detenidos en el sur de Florida en lo que los fiscales estadounidenses han descrito como una conspiración realizada en Haití y en Estados Unidos para contratar a mercenarios que secuestraran o mataran a Moïse.

Moïse fue asesinado por un grupo de desconocidos en su residencia privada de Puerto Príncipe el 7 de julio de 2021.

Rivera, conocido también como “Coronel Mike”, fue uno de los primeros arrestados después de que Moïse, de 53 años, recibió 12 disparos. Se declaró culpable en septiembre de haber conspirado y respaldado el complot para matar al mandatario.

El militar retirado enfrentaba la condena máxima a prisión perpetua pero como selló un acuerdo de culpabilidad con las autoridades espera que en el futuro la pena pueda ser reducida. Suele suceder que los fiscales recomienden a los jueces disminuir la cantidad de años prisión si consideran que los condenados colaboraron en sus investigaciones.

El juez Jose E. Martinez reveló la sentencia en una audiencia de menos de 30 minutos realizada en la corte federal del centro de Miami.

PRESIDENTE DE HAITÍ JOVENEL MOÏSE, ASESINADO EL 2021

“Que tenga buena suerte, señor Rivera,” le dijo Martinez después de haber aceptado recomendar a las autoridades carcelarias que permanezca en una prisión del sur de Florida, como solicitó el colombiano.

La sentencia tiene lugar pocos meses después de que el empresario haitiano-chileno Rodolphe Jaar fuera condenado también a prisión perpetua por su participación en el asesinato de Moïse. Otro de los acusados que se declaró culpable, el exsenador haitiano John Joel Joseph, será condenado en diciembre, mientras que los ocho restantes esperan un juicio que se realizaría en Miami el año próximo.

Rivera escuchó el fallo mirando al juez, sentado al lado de su abogado, con las manos esposadas y grilletes en sus tobillos. Lucía serio, con gafas, y estaba vestido con uniforme beige de camisa y pantalón de presidiario. Llevaba auriculares en sus oídos para escuchar la traducción de la audiencia del inglés al español.
Declinó hacer declaraciones cuando el juez le preguntó si tenía algo para decir. “Por el momento no, su señoría”, le respondió Rivera.

De acuerdo con documentos judiciales, el colombiano fue parte de un convoy que se dirigió a la casa de Moïse el día del asesinato y sabía que el plan había cambiado y el objetivo ya no era secuestrarlo sino matarlo. Rivera ofreció entrenamiento, asesoramiento y asistencia en el operativo y estuvo presente en reuniones donde se hablaba de matar a Moïse, según los documentos judiciales.

Los conspiradores esperaban obtener contratos con un sucesor de Moïse, de acuerdo con los fiscales.

En Haití más de 40 sospechosos permanecen detenidos, entre ellos 18 exsoldados colombianos

El caso tomó impulso la semana pasada cuando la policía arrestó a Joseph Félix Badio, un sospechoso clave que trabajó en el Ministerio de Justicia de Haití y en la Unidad Anticorrupción del gobierno y había permanecido prófugo de la justicia por más de dos años.

Desde el asesinato del presidente Haití ha estado sumergido en una ola de violencia que ha llevado al primer ministro a solicitar el apoyo de una fuerza armada internacional.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas autorizó este mes el envío de una fuerza multinacional liderada por Kenia para ayudar a combatir a las pandillas. Hasta ahora, sin embargo, Kenia no ha fijado una fecha para el emplazamiento de esa fuerza.

Notas referenciales:
-Ex senador haitiano se declara culpable de complot para asesinar al presidente de su país.
-Ex soldado colombiano tomó collar de la casa de presidente haitiano asesinado, dice agente del FBI.
-El papá de Rivera lo visitó en la cárcel, según relató Amparo, la esposa del ex militar. “Mi esposo dice que no sabe de dónde sacó fuerzas para no desplomarse tras el encuentro. Él se le lanzó a sus brazos y lloraron”, recordó Amparo.
Esta mujer relató que después sacaron por grupos a los demás compañeros del excapitán, quienes lo abrazaron como si fuera su propio papá. “Le prometimos a mi hijo que no nos vamos a cansar de luchar, para sacarlos de allá vamos a luchar hasta lo último. Toda historia tiene sus dos versiones y solamente se ha escuchado la versión de la Policía. A ellos los están condenando sin haberlos escuchado. Todo es terrible”, narró Amparo, en medio del llanto.
-Según información del New York Times el principal móvil del asesinato de Moise era que estaba trabajando una lista de empresarios y políticos con vínculos con carteles de droga. Eran más de 70 nombres. Algunos de los capturados dijeron que el objetivo principal, además de asesinar al mandatario, era recuperar la lista. En los últimos años Haití se ha convertido en una de las rutas claves para el narcotráfico. Allí aterrizan avionetas cargados de droga. Miembros del parlamento y empresarios poderosos respaldarían este tipo de operaciones. Uno de los nombres que estaban en la lista era Charles Saint-Rémy, mejor conocido como Kiko, un empresario con fuertes conexiones en el gobierno. Es cuñado del expresidente Michel Martelly, quien siempre fue una sombra detrás del poder de Moise.

Fuentes. las2orillas y VA América Latina


Carta de los intelectuales árabes a los intelectuales occidentales

02.11.23 – Olivier Turquet

Este artículo también está disponible en: InglésItalianoPortugués

Adonis, poeta sirio y traductor al árabe de numerosos autores occidentales, primer firmante del llamamiento (Imagen de Wikipedia)

En el contexto de la guerra brutal y las masacres continuas que Israel está llevando a cabo contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza, un grupo de intelectuales, escritores y artistas árabes de varios países han dirigido un mensaje a los intelectuales occidentales pidiéndoles que denuncien estos crímenes y declaren una posición de claro apoyo a los derechos nacionales de los palestinos en sus tierras. Este mensaje también los invita a dialogar sobre el tema, en base a los más altos valores y principios, en los que se basa la civilización humana. Este es el texto de la carta, al que acompañan los nombres de los firmantes:

Carta

Con motivo de los enfrentamientos que tienen lugar entre la resistencia palestina y las fuerzas de ocupación israelíes en la Franja de Gaza y sus alrededores, y tras previos confrontamientos, nosotros, los intelectuales árabes, esperábamos que los pensadores, escritores y artistas del mundo occidental apoyaran las luchas del pueblo palestino por sus derechos nacionales legítimos y justos. Este apoyo, sin embargo, es expresado por sus pueblos y las mentes creativas de alto calibre de Occidente a través de manifestaciones en apoyo de los derechos de los palestinos y la condena de las prácticas de opresión, asesinato, asentamientos coloniales, asedio y cambio continuo de los emblemas históricos y religiosos de Palestina, todo llevado a cabo por Israel en los territorios ocupados.

Esperábamos el apoyo de los intelectuales occidentales ya que los consideramos la élite a la que se le confía la protección y preservación de los valores principales, que han forjado una civilización humana moderna y contemporánea, y en vista de que compartimos con ellos esta responsabilidad de defender los valores de la libertad, la justicia, la igualdad, los derechos humanos, la dignidad humana, el rechazo de los prejuicios y la discriminación, el rechazo de la guerra, la defensa de la paz, el aborrecimiento del colonialismo y el reconocimiento del derecho de los pueblos a reclamar sus tierras colonizadas y a la autodeterminación y la
liberación nacional.

Es lamentable que los , firmantes de esta carta, notemos una brecha cada vez mayor: Por un lado, la cultura en Occidente se inclina a respaldar teóricamente cosmovisiones, concepciones y posiciones inspiradas en altos valores mencionados anteriormente y, por otro lado, un gran número de intelectuales occidentales encarnan una posición que se pone del lado del agresor- en detrimento de los derechos de las víctimas- y guarda silencio sobre sus horrendos crímenes. Nosotros, apoyamos las causas justas en el mundo, como ustedes a menudo lo hacen, pero vemos que guardan silencio cuando la causa es la causa palestina, y ésta es una segunda brecha entre lo que piensan y lo que hacen. Debemos recordar que la causa Palestina es considerada por el derecho internacional una causa justa, y los derechos del pueblo palestino están consagrados en varias resoluciones de las Naciones Unidas.

Estas dos brechas en sus puntos de vista sobre la cultura y la causa Palestina se traducen en un camino cultural, que realmente es político, es decir, una «doble moral», que consideramos objetable porque trastoca, en esencia, la vocación de la cultura y los intelectuales.

La política occidental oficial está sesgada hacia Israel y encubre sus crímenes, y busca falsificar la lucha del pueblo palestino y el movimiento nacional presentándolo como «terrorismo». Los intelectuales occidentales no deben ser impulsados a creer en esta falsa narrativa, ya que aquellos políticos que la promueven no tienen en cuenta los amplios intereses del pueblo palestino y su cultura. Acusar al Movimiento de Resistencia palestino de «terrorismo» es una violación flagrante de los principios del derecho internacional, que reconoce el derecho de los pueblos a liberar su territorio ocupado por todos los medios, incluidos los medios armados. Tal confusión deliberada entre resistencia y terrorismo solo justificaría la ocupación, trivializaría todas las resistencias
legítimas en la historia moderna y negaría su significado de liberación nacional.

¿Hay alguien, entre los intelectuales de Occidente, que esté preparado- intelectual, psicológica y moralmente – para describir la resistencia nacional en Europa al nazismo y a los nazis como movimientos terroristas?

Nosotros, los escritores, investigadores, figuras literarias y artistas árabes, abajo firmantes, nos dirigimos a nuestros compañeros de Occidente, para pedirles un diálogo conjunto sobre valores y principios comunes, mencionados anteriormente, y sobre la posición de la cuestión palestina a la luz de estos valores universales, y los derechos de los palestinos a disfrutar de los frutos de dichos principios, en oposición a las injusticias y la negación que respaldan las políticas de los gobiernos de sus países occidentales, justificadas por el silencio de sus intelectuales.

Sin embargo, confiamos en que nuestra conciencia sobre la urgencia de este tema sea capaz de permitir una revisión profunda de las opiniones y representaciones erróneas en las que cae buena parte de sus intelectuales en Occidente, con respecto a la causa Palestina, su movimiento de liberación nacional y los
derechos legítimos de su pueblo, de acuerdo con los valores universales y el derecho internacional. Por lo tanto, hoy es importante enmendar estos errores para que, a nivel de las élites intelectuales, la causa Palestina pueda ser vista con objetividad, sinceridad y transparencia, y lejos de la hipocresía, el engaño o la
doble moral.

Esta carta, y sus firmantes, tienen como objetivo llamar su atención sobre los valores universales y las leyes internacionales que hablan por los palestinos y sus derechos inalienables.

Firmado por:

1 Adonis
2 Abdelilah Belkziz
3 Tahar Labib
4 Marcel Khalifa
5 Ali Oumlil
6 Abdel Majeed al-Charfi
7 Shawqi Bazi‘
8 Mohamed Barrada
9 Nabil Abdel Fattah
10 Pascal Lahoud
11 Aziz Al-Azmeh
12 Mohamed Bennis
13 Nabil Suleiman
14 Abdel Hussein Sha ‘aban
15 ‘Ulwiyya Sobh
16 Ahmed Ma’alla
17 Muhammad Al-Ash ‘ari
18 Naseer Shamma
19 Omar Azraj
20 Al-Fadl Shalak
21 Nour Al-Din Afaya
22 Salah Boussrif
23 Najia Al-Warimi
24 Abdul Rahman Tankul
25 Ali Kanaan
26 Saad Mahio
27 Hassan Najmi
28 Talal Maal
29 Rashid Al-Daif
30 Fakhri Saleh
31 Ahmed Al-Madini
32 Firas Sarrah
33 Moncef Al-Wahabi
34 Wahid Abdel Majeed
35 Amin Al-Zawi
36 Nabil Saleh
37 Abdel Qader Al-Shawi
38 Abdullah Ibrahim
39 Mohammed Haddad
40 Khalil Sweileh
41 Mubarak Rabi’
42 Shawqi Al-Duwaihi
43 Nader Kazem
44 Najib Al-‘Awfi
45 Rajeh Daoud
46 Sharaf Al-Din Majdolin
47 Farid Al-Zahi
48 Abdo Wazzan
49 Fadel Al-Rubaie
50 Mulim Al-Arousi
51 Wafa Al-Omrani
52 Wasini Al-A ‘raj
53 Abdel Mon’im Ramadan
54 Ali Jaafar Al-‘Allaq
55 Ahmed Shawqi
56 Jalila al-Qadi
57 Gokha Al-Harithi
58 Mustafa Al-Razzaz
59 Ghassan Mas’oud
60 Muhammad Al-Ma ‘zouz
61 Daoud Abdel Sayed
62 Abbas Al-Nouri
63 Rabi’a Jalti
64 Ahmed Youssef Daoud
65 Saeed Al-Maghribi
66 Al-Zawawi Bghoura
67 Abdel-Baqi Bel Fakih
68 Ahmed Dalbani
69 Muhammad Shoman
70 Magdy Ahmed Ali
71 Basil Al-Khatib
72 Hassan M. Youssef
73 Abdel Kabir Rabie
74 Diana Jabbour
75 Iman Sharabati
76 Reem Habib
77 Samir Morcos
78 Ezz Al-‘Arab Al-‘Alawi
79 Abdel Latif Abdel Majeed
80 Joud Saeed
81 Fayez Qazaq
82 Bassam Kusa
83 Nidal Khalil
84 Samer Muhammad Ismail
85 Bilal Al-Masry
86 Munther Masri
87 Muhammad Abdel Shafie Issa.


PASAJEROS ENTRE PALABRAS FUGACES

MAHMUD DARWISH Poeta Palestino /1941-2008

EEUU avisa a Netanyahu: “La ocupación de Gaza sería un gran error”

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente estadounidense, Joe Biden, en Nueva York, Estados Unidos, el 20 de septiembre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente estadounidense, Joe Biden, en Nueva York, USA, |septiembre 20/2023.

El presidente de EEUU lanza un aviso a Israel, país que más ayuda exterior estadounidense ha recibido desde la Segunda Guerra Mundial, alrededor de 160.000 millones de dólares, ante la anunciada invasión de la Franja

EEUU, principal aliado de Israel desde hace siete décadas, avisa al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ante la anunciada invasión de Gaza. Este domingo, Joe Biden bajaba el tono beligerante y aseguraba en la CBS que la invasión de Gaza sería “un gran error”, alertando de los riesgos hacia la población civil, después de la condena de la comunidad internacional a la orden de evacuación. “Lo que sucedió en Gaza, en mi opinión, es que Hamás y los elementos extremos de Hamás no representan a todo el pueblo palestino. Y creo que sería un error que Israel ocupara Gaza de nuevo”, añadió Biden.

Las declaraciones del presidente de EEUU llegan después de un fin de semana en el que el ejército de Israel daba un ultimátum de 24 horas a los gazatíes para evacuar sus hogares, a la par que mantenía el bloqueo total de la franja de Gaza.

En este contexto, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, llegaba este viernes a Tel Aviv para reunirse con altos mandos del recién formado gobierno de concentración israelí. Era el segundo hombre fuerte de la administración de Joe Biden en pisar el estado judío desde la masacre sorpresa reivindicada Hamás una semana antes. Su viaje es el último episodio de 75 años de apoyo inequívoco de Washington a su aliado más preciado, que se ha convertido en el primer receptor de ayuda estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial.

Preguntado por la alta probabilidad de víctimas civiles, el jefe del Pentágono se limitó a responder que “Israel está en su derecho de defenderse” y sus Fuerzas de Defensa “son profesionales, disciplinadas y están centradas en hacer lo correcto”. Y matizó: “Democracias como las nuestras son más fuertes y más seguras cuando respetamos las leyes de la guerra. Los terroristas como Hamás atacan deliberadamente a civiles, pero las democracias no”.

Con todo, Austin no llegó a desmarcarse del desplazamiento de población forzoso ordenado por el ejército israelí, el bloqueo total o los bombardeos indiscriminados en Gaza. Y prosiguió con un compromiso: “La asistencia de seguridad de EEUU a Israel fluirá a la velocidad de la guerra”.

Este sábado partía un segundo portaaviones, el USS Dwight Eisenhower, de la costa de Norfolk (Virginia), y el Pentágono trabaja para enviar más destructores, cazas y municiones para la Cúpula de Hierro, el sistema israelí de defensa antiaérea.

Mientras tanto, Biden mantiene una línea de comunicación constante con Netanyahu y las fuerzas de operaciones especiales comparten inteligencia y asisten en la planificación al ejército israelí, según confirmó Austin. El objetivo declarado es disuadir a los actores de la región, especialmente Irán y Hezbollah, para que no se involucren en el conflicto.

Esta ayuda militar se enmarca en una relación de simbiosis, que nace en la misma creación del estado de Israel hace 75 años y que ha convertido al país en la 18ª potencia militar del mundo, a pesar de situarse en el lugar 149 en superficie y el 93 en población.

75 años de simbiosis

El 14 de mayo del 1948, tan solo once minutos después de que David Ben Gurion declarara a Israel como una nación soberana, EEUU se convirtió en el primer país en reconocer de facto al estado judío. Sin embargo, el primer reconocimiento de iure -es decir, jurídico- llegó tres días después por parte de la Unión Soviética, que también vio en el naciente país una ventana de oportunidad para impulsar el socialismo y su influencia en la región. El reconocimiento oficial de EEUU, promovido por Harry Truman en contra de una parte de su gobierno, no llegaría hasta principios de 1949, cuando Israel celebró sus primeras elecciones.

Desde entonces, Israel ha recibido nada menos que 158.600 millones de dólares estadounidenses, según datos oficiales. De este apoyo, 124.300 millones (casi un 80%) son ayuda militar y el monto restante, 34.300 millones, asistencia económica.

Este flujo de dinero, el mayor a un país desde la Segunda Guerra Mundial, ha generado un gran consenso entre demócratas y republicanos, como suele ocurrir con las líneas maestras de la política exterior. Se origina en el contexto de Guerra Fría, en que el Oriente Medio se convirtió en escenario de disputa entre potencias por su posición geoestratégica. La región ya había servido durante siglos como un cruce entre civilizaciones, pero los recientes descubrimientos de reservas de petróleo, la importancia del Canal de Suez y la necesidad de contentar al creciente lobby judío en EEUU, catapultaron el interés de Washington para aliarse con la reciente creada nación.

Al principio, el apoyo estadounidense se limitó a la ayuda económica para el desarrollo del nuevo país, generalmente en forma de préstamos. La asistencia militar provenía entonces de Francia y el Reino Unido, países con los que Israel se alió para invadir Egipto en la Guerra del Sinaí en 1956, después de que el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser nacionalizara el Canal de Suez, hasta entonces propiedad de franceses e ingleses.

EEUU, descontento porque sus aliados no le habían avisado de la invasión, presionó a los tres países para que retiraran las tropas. Este hecho, sumado a la presión de la URSS, que se había aliado con el Egipto socialista y antiimperialista de Nasser, obligó a los tres países a dar por perdida la invasión y confirmó la influencia de las dos superpotencias en Oriente Medio.

El blindaje del ‘tío Sam’

Con el paso de los años, y especialmente después de la Guerra de los Seis Días –cuando en 1967 Israel ocupó ilegalmente Cisjordania, Gaza, el Este de Jerusalén, los Altos del Golán sirios y el Sinaí egipcio–, el apoyo económico estadounidense fue dando paso al militar. Un año después de la guerra, por primera vez el Congreso norteamericano aprobó por amplia mayoría la venta de dos aviones de combate F-4 Phantom II a Israel. Fue el precedente de una nueva doctrina en la región: Washington se comprometería a blindar a Tel Aviv para asegurarse una ventaja militar frente a sus vecinos, aliados soviéticos.

La alianza se reforzó durante la Guerra de Yom Kippur (1973), cuando una coalición de países árabes, liderados por Egipto y Siria, y con el apoyo de la URSS, atacaron los territorios que había ocupado Israel seis años antes. La respuesta fue contundente: el Pentágono montó un puente aéreo para entregar más de 22.000 toneladas de armamento, 40 aviones de combate y una docena de aviones con suministros al país judío.

En la siguiente década, durante la Administración Reagan (1981-1989), se intensificó la alianza con el Acuerdo de Cooperación Estratégica, que creaba el marco para coordinar operaciones militares conjuntas, daba a Israel un trato comercial preferente y preveía una ayuda armamentística de 425 millones de dólares cada año. A este, le siguió un acuerdo para que EEUU almacenara arsenal militar en Israel y otro por el que el estado judío quedaba designado como un “importante aliado fuera de la OTAN”. 

Este hecho le ha dado beneficios a la hora de comprar armas estadounidenses, pero no constituye en ningún caso un tratado de defensa formal: Washington no está obligado a salir en defensa de Israel en caso de ataque. Además, las agencias de espionaje de ambos países, la CIA y el Mossad, han creado una relación próxima y comparten información –una inteligencia que, según critican medios estadounidenses, falló en la prevención del ataque de Hamás. 

Las aportaciones anuales estadounidenses no han dejado de crecer con el paso de las administraciones, que han ido renovando la alianza a base de memorándums de entendimiento y paquetes de ayuda aprobados en el Congreso. La ayuda militar anual se fijó en 2.100 millones de dólares para los años fiscales entre 1999-2008, 3.000 millones entre 2009-2018 y 3.800 millones entre 2019-2028.

Washington se ha comprometido a seguir aumentando este apoyo mientras dure la guerra. De momento, podrá seguir financiando a Israel con los 3.800 millones aprobados para el año fiscal 2024. Pero si quiere aprobar una ayuda adicional, tal como prometió Biden, tendrá que superar la parálisis que domina estos días la Cámara de Representantes, que permanece sin presidente desde la destitución la semana pasada del republicano Kevin McCarthy a manos de su partido.

Además del apoyo militar y financiero, la ayuda estadounidense en estos 75 años también se ha trasladado a las Naciones Unidas: de las 83 veces que se ha usado el poder de veto en el Consejo de Seguridad, en 42 ha sido invocado por EEUU contra resoluciones que condenaban a Israel por sus asentamientos en Palestina.

Tomado de eldiario.es


Los fiascos del Grupo Aval en EEUU

Así lidió el poderoso conglomerado colombiano con una condena por narcolavado y otra por corrupción

El Grupo Aval, dueño de una corporación financiera sancionada recientemente en Washington por pago de sobornos en complicidad con la firma brasilera Odebrecht, ya había pasado por un escándalo mayor en EEUU. Otro banco del conglomerado se declaró culpable en 1989 de lavar dinero para el Cartel de Medellín.

POR: GERARDO REYES PUBLICADO 10 OCT 2023

Default image alt

En una imputación de una corte federal de Atlanta de 1989 el gobierno de Estados Unidos acusó al cabecilla del Cartel de Medellín Pablo Escobar y a otros líderes de la organización de lavado de dinero a través del Banco de Occidente, también acusado. El banco era parte de un conglomerado del magnate colombiano Luis Carlos Sarmiento Angulo. (Crédito: Univisión Investiga)

En agosto pasado el gobierno de Estados Unidos impuso una multa de 80 millones de dólares al Grupo Aval de Colombia por el pago de sobornos a funcionarios públicos de ese país en complicidad con la multinacional Odebrecht.

La firma Corficolombiana de la organización que fundó Luis Carlos Sarmiento Angulo, uno de los banqueros más ricos de América Latina, se acogió a un acuerdo de encausamiento criminal diferido por violar la ley estadounidense contra la corrupción internacional, según un documento radicado en la corte federal de Maryland.

Mediante este acuerdo la fiscalía podría hacer efectivos los cargos en caso de que la firma financiera incurra en las mismas conductas de las que se declaró culpable o incumpla una serie de correctivos en los próximos tres años.

La decisión de Washington no trascendió en Estados Unidos más allá de las publicaciones especializadas y el consabido comunicado de prensa del Departamento de Justicia.

Pero no ocurrió lo mismo hace 34 años, cuando un banco de la organización de Sarmiento Angulo fue acusado junto con Pablo Escobar y otros líderes del Cartel de Medellín de una gigantesca operación de lavado de dinero.

Ese 30 de marzo de 1989 los corresponsales en Washington atiborraron la sala de prensa del Departamento de Justicia donde los esperaban el fiscal general Dick Thornbugh, el director del FBI William S. Session y el jefe de la DEA John Lawn para explicar los detalles de lo que se bautizó como la operación Polar Cap.

Frente a un mapa cruzado por flechas que conectaban el flujo de oro y dinero entre Colombia, Panamá, Estados Unidos, Uruguat e Inglaterra, el fiscal explicó cómo las oficinas del Banco de Occidente de Panamá y la principal en Colombia se prestaron para lavar unos 412 millones de dólares del narcotráfico.PUBLICIDAD

“Es fácilmente la operación más grande para ocultar los orígenes del dinero de la droga jamás descubierta por agente federales”, dijo Thornbugh.

Default image alt
Anuncio de la operación Polar Cap Crédito: Archivo Univisión

En la misma imputación fueron acusados Pablo Escobar, su primo Gustavo Gaviria, Jorge Luis Ochoa Vásquez y otros cabecillas del Cartel de Medellín que en esos momentos patrocinaba una brutal campaña terrorista contra el gobierno de Colombia para forzar la supresión de la extradición de nacionales.

Justo un día antes del anuncio de la operación en Washington, sicarios del cartel habían asesinado a Héctor Giraldo Gálvez el apoderado de la familia Cano en la investigación por el magnicidio del director del diario El Espectador Guillermo Cano.

El conglomerado de Sarmiento Angulo aceptó la culpabilidad del banco y entregó, a título de confiscación, cinco millones de dólares, la sanción más alta que había impuesto Estados Unidos hasta entonces en la historia contra el lavado de activos.

La condena de 1989 no fue citada en 2023 como agravante en la decisión de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) que sancionó al Grupo Aval el pasado 11 de agosto por el pago de sobornos.

Default image alt
Grupo Aval ingresa en el mercado bursatil de Estados Unidos en 2014. Crédito: Archivo Univisión

Tampoco impidió que Sarmiento Angulo tocara la campana de la Bolsa de Nueva York en septiembre de 2014 como señal de ingreso de su grupo al reino bursátil de Estados Unidos.

Teóricamente la aprobación de una compañía en la bolsa pasa por un riguroso proceso de auditoría de la SEC. El banco sobrevivió y hoy continúa siendo uno de los negocios insignias del Grupo Aval.PUBLICIDAD

¿Cuánto sabían?

La imputación criminal de la corte de Atlanta no dejó dudas de que altos directivos del banco sabían lo que estaba pasando y que no se trataba de una actividad circunscrita a los gerentes de la sucursal en Panamá, como lo alegaba el grupo.

Según la acusación, los gerentes de Panamá actuaron con “la autorización de altos funcionarios de la corporación pariente coacusada, el Banco de Occidente (Cali) S.A”.

El banco estuvo durante 13 años (1972 a 1986) bajo la dirección de Guillermo Sarmiento Angulo, hermano del magnate.

En una conversación grabada por la DEA en 1989, el colombiano Eduardo Martínez Romero, alias Mamaburra, identificado como ministro de finanzas del Cartel de Medellín, se ufanó de haber usado el Banco de Occidente para blanquear dinero en los 10 años previos.

Default image alt
Eduardo Martínez Romero Crédito: Getty Images

Al describir la conducta de la gerente de la sucursal panameña del Banco de Occidente, Carmen Clara García de Paredes, la fiscalía aseguró que ayudó a lavar dinero de la venta de cocaína y marihuana en Estados Unidos “con la autorización de sus superiores en el Banco de Occidente (Cali) y en el Banco de Occidente Panamá”.

Default image alt
Fragmento de acusación criminal contra el Banco de Occidente. Crédito: Univisión Investiga

La acusación no explicó en qué se basaba esta afirmación, pero años después se conocieron las transcripciones judiciales de una conversación captada en video entre Martínez Romero y el agente de la DEA John Featherly que posaba como un acaudalado financista experto en blanqueo de capitales.

En un lujoso hotel de Aruba, a principios de marzo de 1989, Featherly le preguntó a Martínez si sus contactos en el Banco de Occidente eran lo “suficientemente altos” como para poner en marcha la operación sin inconvenientes.

“No hay problema para nada. El banco entiende esto, y es su función, y para eso fue que se abrió”, respondió Martínez según las transcripciones obtenidas por la periodista Ann Woolner para su libro “Washed in Gold”.

Un ex agente federal que participó en la operación y que pidió mantenerse en el anonimato dijo a Univision Investiga que el masivo movimiento de dinero tendría que haber llamado la atención de los altos ejecutivos y propietarios del banco.

“No es posible que los dueños de un banco no hayan visto los volúmenes de fondos que estaban pasando porque ese dinero seguía para adelante”, dijo el agente retirado al referirse a los más de 400 millones que blanqueó la institución financiera. “Entonces ellos tenían que saber que el único negocio que te podía dar esas cantidades era el negocio de la droga”, agregó.

Esa misma percepción fue plasmada en su libro por Woolner al recordar las palabras de un banquero que participó en un debate de la Asociación Bancaria de Panamá para discutir si recomendaban el cierre de la sucursal en el Istmo.

Según Woolner, varios argumentaban que hubiera sido imposible enviar a la institución financiera de los colombianos 412 millones de dólares en dinero de drogas sin el conocimiento de sus dueños.

“Es un banco tan pequeño y semejante cosa tan grande que pasó, es difícil pensar en algo diferente”, fueron las palabras del banquero no identificado por la periodista.

Default image alt
Fragmento de acusación criminal contra el Banco de Occidente. Crédito: Univisión Investiga

El Banco de Occidente de Panamá era la sucursal más rentable de las 10 instituciones financieras con representación en el istmo, según un estudio de la época del analista Carlos Caballero Argáez. Los depósitos reportados por esa oficina en 1985 sumaban 98 millones de dólares.PUBLICIDAD

En menos de dos años los narcos lavaron cuatro veces esa cantidad a través de la modesta sucursal, según los documentos de Polar Cap, pero la operación no llamó la atención a los propietarios del banco.

Woolner reveló en su libro que la exgerente del banco sugirió en una “frase críptica” que no era posible que los dueños hubieran ignorado movimientos de semejantes cuantías.

Paralelamente a la acción penal, el gobierno de Estados Unidos abrió un caso civil de confiscación de bienes contra las oficinas del Banco de Occidente en Colombia, Panamá y contra el Banco de Occidente International Ltd, en Montserrate, territorio británico de ultramar en el Caribe.

El presumido

Para los agentes federales que participaron en la investigación el nivel de penetración del cartel en el Banco de Occidente era indiscutible. Fue una situación que conocieron de primera mano al ser testigos del trato preferencial que recibía Martínez Romero en las oficinas del banco en Panamá, recuerda el exagente que habló con Univision.

“La familiaridad entre Clara [García], el gerente y Martínez era grande”, explicó el ex agente federal a Univisión Investiga .

Para esa época Martínez era el principal operador financiero de Gerardo “Kiko” Moncada, cabecilla del Cartel de Medellín y socio de Pablo Escobar. Moncada, quien fue asesinado en 1992 dentro de la Cárcel La Catedral por órdenes de Escobar fue otro de los imputados en la causa contra Martínez y el Banco de Occidente en la corte de Atlanta.

Los datos de los antecedentes de Martínez son fragmentarios. En la audiencia de notificación de cargos dijo que tenía un título en mercadeo. Algunas crónicas de la época lo identifican como contador y otras como economista y hacendado en Colombia. Una fuente que conoció a su familia le dijo a Univisión que el lavador del cartel había ocupado un cargo de nivel medio en el Banco de Occidente en Colombia.

El exagente que habló con Univisión describió a Martínez como una persona carismática y un poco arrogante. Pensaba que “se la sabía todas”, indicó.

Por uno de sus comentarios presumidos la DEA se enteró de la existencia de una gigantesca operación de lavado conocida como La Mina y que fue el comienzo del fin del negocio del colombiano. Según los documentos judiciales Martínez se quejó de la lentitud de sus nuevos socios, agentes encubiertos de la DEA, para blanquear el dinero en el Banco de Occidente y puso como ejemplo la eficiencia de La Mina.

No le faltaba razón. Las transferencias encubiertas de la DEA debían pasar por un parsimonioso trámite burocrático de una o dos semanas mientras que La Mina producía resultado en cuestión de días.

En la DEA el proceso de lavado se había dilatado más de lo normal debido a que los agentes e informantes estaban abrumados con la cantidad de dinero en efectivo que recibían de cartel en las calles de Estados Unidos y que podía llegar hasta un millón de dólares a la semana.

La primera reunión encubierta con Martínez se transformó en un hito probatorio de la investigación, según el ex agente entrevistado por Univisión.

“Fue ahí que confirmamos que el dinero venía de la de venta de drogas”, explicó el exagente.

La acusación por lavado contra el Banco de Occidente se remonta a hechos que ocurrieron a partir de 1987. El presidente del banco en la sede principal de Cali era en ese momento Francisco Castro Zawadski, quien había reemplazado al hermano de Sarmiento Angulo.

Castro ni los hermanos Sarmiento Angulo son mencionados en la imputación de 1989.

La Mina, operada por un grupo de joyeros israelíes y el empresario argentino Raúl Vivas, se convirtió en un caso de estudio de la criminalidad financiera. Según se lo comentó Martínez a los agentes encubiertos los joyeros importaban oro a Estados Unidos de Uruguay en cantidades infladas para justificar giros al exterior de millones de dólares.

Esas transferencias que pasaban por el Banco de Occidente no eran más que el producto de la venta de cocaína y marihuana del cartel en Nueva York y Los Ángeles. Solo en 1988 una de las joyerías involucradas recibió 316 millones de dólares.

En una de las conversaciones grabadas Martínez se ufanó de haber
utilizado el mecanismo de La Mina para lavar 28 millones de dólares en tan solo 45 días.

A sus espaldas

Los dos descalabros de la organización de Sarmiento Angulo en Estados Unidos guardan ciertas similitudes en su manejo interno. En ambos casos los dueños del grupo económico se presentaron como víctimas argumentando que todo había ocurrido a sus espaldas, y en los dos descargaron la responsabilidad en funcionarios subalternos.

El dedo acusador apuntó a José Elías Melo, ex presidente de Corficolombiana como el único cómplice con la corrupcion de Odebrecht.

En el caso del de narcolavado del Banco de Occidente le echaron la culpa a la gerente de operaciones de la sucursal de Panamá Carmen Clara García de Paredes y al gerente general de la misma sede William Guarín Pulecio.

García y Guarín fueron acusados de lavado de dinero en la corte federal de Atlanta, Georgia, junto con los bancos y los cabecillas del cartel. La justicia panameña los sobreseyó y Estados Unidos no pidió su extradición.

El 13 de agosto de 1992 el juez del caso desestimó los cargos en contra de los dos exdirectivos a peticion de la fiscalía de Atlanta, según el historial del expediente

Guarín declinó hablar con Univisión. García no respondió llamadas ni un correo electrónico.

“Estos empleados fueron corrompidos por la gente de narcotráfico”, dijo el abogado de Banco de Occidente Bill Richey en la corte de Atlanta, haciendo eco a un comunicado publicado en Colombia por el conglomerado financiero.

“Si acaso hemos sido víctimas inadvertidas en el trámite de fondos que pueden haber tenido vinculación con actividades ilícitas… esto se ha dado sin nuestro conocimiento”, aseguró el Banco de Occidente en el comunicado publicado por el diario El Tiempo.

El mismo periódico, que hoy es propiedad de Sarmiento Angulo, publicó un comunicado casi en los mismos términos 34 años después a raíz de la sanción de la SEC y el encausamiento diferido.

“Las resoluciones del DOJ [Departamento de Justicia] y de la SEC no contienen ninguna acusación de conocimiento o intención corrupta contra ningún funcionario, director o accionista del Grupo Aval, ni ningún funcionario, director o accionista de Corficolombiana, distinto al exejecutivo de Corficolombiana”.

La noticia sobre las medidas de Washington fue reportada por El Tiempo con el titular “Justicia de Estados Unidos deja libre de investigaciones a Grupo Aval”.

La asociación bancaria panameña recomendó mantener abierto el Banco de Occidente en medio de la crisis política por la que atravesaba el país bajo el régimen del general Manuel Antonio Noriega. El gobierno de Estados Unidos acusaba a Noriega de haber convertido el istmo en un refugio seguro de narcotraficantes colombianos.

Gracias a una intensa ofensiva legal y de cabildeo, la organización de Sarmiento Angulo logró uno de sus principales objetivos de control de daños: excluir de la acusación en Washington a la oficina principal del banco en Colombia. El cierre del banco, fundado en Cali en 1965, hubiera sido un golpe catastrófico para el sistema financiero del país. Sarmiento Angulo era entonces el constructor de vivienda número uno de Colombia y su grupo el mayor financiador de operaciones inmobiliarias.

Presidente cabildero

El Banco de Occidente se declaró culpable el 14 de agosto de 1989 en una audiencia presidida por el juez William O’Kelley de la corte federal de Atlanta. El acuerdo de culpabilidad había pasado por la revisión del Departamento de Justicia, un procedimiento reservado para los casos de interés especial.

Luego se sabría la razón. Tras bastidores, Sarmiento Angulo había desplegado una afanosa campaña de cabildeo al más alto nivel. Según The New York Times, antes de que el conglomerado colombiano se declarara culpable, el entonces presidente Virgilio Barco, en una visita a Washington, pidió al presidente George Bush que el banco no fuera sancionado porque “no estaba bajo control de los capos de la droga”. El entonces ministro de Hacienda, Luis Fernando Alarcón, también había presionado en Washington, según el Times.

Default image alt
El presidente de Colombia Virgilio Barco al final de su visita al presidente Bush en abril de 1989. Crédito: Cortesía National Archives

Woolner, la autora del libro escribió que en un momento dado la audiencia judicial “empezó a sonar como si el acusado y no la fiscalía estuvieran librando la guerra contra las drogas”.

Richey, el abogado defensor, insistió en la importancia de conservar buenos bancos colombianos como Occidente para promover el comercio legítimo y criticó a los fiscales por no haberse tomado el trabajo de indagar por la buena reputación del banco en Colombia.

“Quiero enfatizar de la manera más enérgica que este banco y su junta directiva y sus dueños no tienen absolutamente nada que ver con el señor [Pablo] Escobar”, dijo Richey.

El juez O’Kelley se mostró a favor del abogado de Harvard. Dijo que Occidente “no era una organización bancaria establecida con el propósito de violar la ley, sino que era una operación bancaria legítima, en la cual, algunos de sus empleados cayeron en actividades criminales”.

El grupo de Sarmiento Angulo logró salir con escasas cicatrices reputacionales de esta crisis esgrimiendo una estrategia que también le funcionaría en el siguiente descalabro: contratación de abogados de primera línea; campañas de cabildeo al más alto nivel; manejo a presión de los medios de comunicación en Colombia, y la aplicación a rajatabla de un principio muy extendido en el mundo judicial de Estados Unidos de que es mejor un arreglo incómodo que un juicio bochornoso.

Sarmiento, de 90 años, ocupa el puesto 352 en la lista de Forbes de los más ricos del mundo con 7,000 millones de dólares de patrimonio. La organización, manejada principalmente por su hijo Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, controla una buena parte del sistema bancario de Centro América, el de Colombia, los fondos de pensiones y una de las firmas constructoras más grandes de ese país.

Martínez canta

Por un error de cálculo el gobierno de Estados Unidos citó a la rueda de prensa en Washington para anunciar la operación Polar Cap el mismo día en que uno de los agentes de la DEA infiltrado en el Banco de Occidente debía arrestar a Martínez en Panamá.

El agente César Díaz había citado al colombiano en la sede de la sucursal del banco en la capital panameña con el pretexto de entregarle un dinero en efectivo. Pero los trámites para conseguir el apoyo de la detención por parte la Guardia Nacional de Noriega atrasaron la llegada del agente a su cita.

Esa mañana Martínez se había trasladado a la sucursal del Banco Ganadero donde también era conocido. Su hermano Edgar Enrique fue gerente de una sucursal de ese banco en Colombia durante casi toda la década de los ochenta. Edgar es un político de la costa colombiana que ha sido dos veces gobernador del departamento de Sucre, la más reciente de 2016 a 2019.

El encuentro entre el agente y Martínez no se logró. La fuente cercana a la familia de Martínez explicó a Univision que el colombiano huyó por tierra a la frontera selvática de Panamá con Colombia donde fue rescatado.

Meses después, a sus 35 años, fue arrestado en Colombia y extraditado a Estados Unidos.

Default image alt
Noticia sobre extradición de Eduardo Martínez en The New York Times

Había amasado una fortuna, según la fuente. Tenía una extensa finca en el departamento de Sucre y apartamentos en Medellín.

Por la importancia de la Operación Polar Cap, de la que poco se informaba en Colombia, pero sobre todo por el reciente asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán atribuido a Pablo Escobar, la noticia del anuncio de que el gobierno de Colombia estaba dispuesto a extraditarlo, llegó a la primera página de la edición del Times del 23 de agosto de 1989.

En esos días el desafío del Cartel de Medellín a la extradición encolerizaba a Washington a punto que el presidente Barco había declinado cordialmente la oferta del gobierno de Estados Unidos de enviar tropas a Colombia.

Martínez se declaró culpable en agosto de 1990 de facilitar al Cartel de Medellín el lavado de 1,200 millones de dólares. Al poco tiempo empezó a cooperar con los fiscales. Sabía que la fiscalía tenía una extensa videoteca de conversaciones que lo incriminaban. Y las pruebas continuaban llegando. Durante la invasión a Panamá (1989-1990), soldados estadounidenses ingresaron a las oficinas del Banco del Occidente y se llevaron los papeles que encontraron.

El acusado también debía saber que el gobierno gringo había recrudecido el tono de la guerra verbal contra el narcotráfico. Bush lanzó la idea de aplicar la pena de muerte a los narcotraficantes.

En 1991 Martínez fue condenado a seis años de prisión y a 50 mil dólares de multa. No se conoce la información que entregó a los fiscales como parte de su acuerdo de cooperación ni las acusaciones que se derivaron de la misma. Una persona familiarizada con su caso dijo que “cooperó como un salvaje”.

Su sentencia contrastó abismalmente con la de Vivas, el empresario argentino identificado como cerebro de La Mina. Rivas fue condenado a 505 años de prisión por conspiración para el lavado de dinero tras someterse a un juicio en el Distrito Central de California. Dos de los joyeros acusados alegaron en el juicio que ellos pensaban que el dinero que recibían para blanquear venía de la CIA, lo cual fue rechazado por la fiscalía.

Luego de salir libre Martínez volvió a chocar con la ley. En 2004 fue acusado de cargos de narcotráfico en Miami. Esta vez se entregó en Panamá a través del polémico intermediario de narcos el fotógrafo de modelos Baruch Vega quien trabajaba con el apoyo de la DEA y el FBI. Una vez más volvió a cooperar y logró una reducción de la pena en 2011. Salió libre en diciembre de 2013.

Tenía 61 años. Lo más reciente que se sabe de su paradero es una noticia de 2019 de un medio colombiano que informaba que un sacerdote que se había lanzado a la alcaldía de la población de Tolú, departamento de Sucre, fue grabado diciendo que su campaña sería financiada por Eduardo Martínez Romero, el contador condenado en Estados Unidos.

La operación Polar Cap también salpicó a bancos de Estados Unidos. La sede del Continental Bank de Nueva York, que manejaba cuentas corresponsales del Banco de Occidente, fue allanada por los agentes federales. La Mina utilizó el Chase Manhattan Bank y el Bank of New York, según documentos de la corte.

Con el paso de los meses buena parte de Polar Cap empezó a derretirse. Se detectó que muchas de las cuentas congeladas pertenecían a clientes legítimos cuyos depósitos habían resultado contaminados por utilizar casas de cambio involucradas en el mercado negro de divisas. La mayoría de las cuentas, unas 450, fueron descongeladas. Una de ellas con 73 dólares de saldo pertenecía al escritor colombiano Plinio Apuleyo Mendoza quien, al conocer la orden de congelamiento, anunció que en adelante pondría sus ahorros en una alcancía de barro.

Común denominador

Tanto el entuerto del Grupo Aval de 1989 como en el actual emerge la figura de Néstor Humberto Martínez Neira, un conocido abogado colombiano con una larga carrera de relevos entre el sector público y el privado y quien llegó a ser fiscal general de Colombia.

En 1989, cuando el Banco de Occidente se declaró culpable de lavado, Martínez Neira era el superintendente de bancos de Colombia. La Superintendencia Bancaria no tomó ninguna medida contra el grupo financiero a raíz de la sanción sin precedentes en Estados Unidos.

En respuesta a un cuestionario de Univisión Investiga, Martínez Neira explicó que la entidad a su cargo no procedió dado que la fiscalía estadounidense desestimó los cargos contra el banco en Colombia. Esa decisión, sin embargo, se tomó cuatro meses después de la acusación. En el interín no hubo ninguna acción de la entidad.

Martínez Neira agregó que “eran tiempos en los que no existía cooperación entre las agencias de supervisión, al punto que la Superintendencia Bancaria no podía practicar visitas a las filiales panameñas”.

Hay un antecedente que demuestra lo contrario. Su predecesor, el superintendente Germán Tabares Cardona visitó oficialmente en 1984 la sucursal en Panamá de un banco bajo investigación en Bogotá. Según lo registró el periodista Alberto Donadío en su libro ¿Por qué cayó Jaime Michelsen?. Tabares se presentó en las oficinas del Banco de Colombia en Panamá para recaudar información de una operación de autopréstamos orquestada por Michelsen, el dueño del banco. Eso ocurrió cinco años antes de que Martínez Neira llegara la máxima posición de la superintendencia. El exfuncionario dijo que no tenía ninguna relación con el grupo de Luis Carlos Sarmiento Angulo previa a su cargo como superintendente.

Tomado de Univisión Noticias / Gerardo Reyes


NUEVA GUERRA entre PALESTINA e ISRAEL

ANÁLISIS y CONTEXTO del Conflicto Interminable |La Base 4×21


Jóvenes y científicos apoyan al papa en su llamamiento ante la destrucción del planeta

Papa Francisco convocando a activistas por el planeta en ciudad del Vaticano

Jóvenes activistas y científicos apoyaron hoy al papa Francisco en su llamamiento ante la crisis medioambiental y la crítica a la inacción de la política para frenar el cambio climático contenidas en su exhortación apostólica «Laudate Deum» publicada este miércoles.

El premio nobel de Física Giorgio Parisi y otras personalidades participaron en una rueda de prensa organizada en los jardines vaticanos, frente a la cúpula de San Pedro, para reforzar el llamamiento del papa, que denuncia la incapacidad política, por los intereses económicos y de poder, mientras el mundo «se va desmoronando y quizás acercándose a un punto de quiebre».

El nobel italiano destacó de la exhortación papal su rechazo a los negacionistas y su apoyo a la mayoría del mundo científico comprometido en demostrar que los eventos climáticos cada vez más extremos, incluidas las grandes heladas y nevadas, son un síntoma también del calentamiento global.

Parisi subrayó la importancia de que el papa pida admitir que el cambio climático «es un problema humano y social a todos los niveles y es necesario una implicación de todos», aunque será difícil tener «una humanidad solidaria» cuando «su compromiso son los intereses económicos y las guerras».

Por su parte, el gastrónomo y fundador del movimiento internacional Slow Food, Carlo Petrini, denunció que «la humanidad y la sensibilidad política respecto a la sensibilidad ambiental no ha dado pasos adelante y la comunidad internacional ha demostrado toda su ineficacia».

Petrini subrayó que «se trata de una de las últimas oportunidades para hacer o algo o se caerá al vacío y no habrá ya más exhortaciones del papa porque será tarde».

La física, filósofa, escritora y ecofeminista india Vandana Shiva en un vídeo enviado al acto agradeció al papa por recordar que «la arrogancia tecnócrata no es la solución» y añadió: «Cuidar de otras criaturas es la mejor economía (…) Cuidando de la Tierra y de nuestra biodiversidad, y de todos nosotros, cultivamos más alimentos, reducimos el hambre, cultivamos alimentos más sanos».

Entre los jóvenes se escuchó la voz de Luisa Neubauer, una de las líderes del activismo juvenil ecologista en Alemania, que cargó contra los países más desarrollados: «No es cierto que los gobiernos de todas partes no estén actuando, pues en los últimos años, la gran mayoría de ellos han dado un giro y han comenzado a hacer todo lo posible para complacer los intereses de los combustibles fósiles e impedir un cambio real».

Aplaudió la defensa del papa de los movimientos a los que se define como «radicalizados» y dijo que «se nota»: «La semana pasada descubrimos que en, Vietnam, nuestro amigo y activista climático Hong ha sido acusado de tres años de prisión por nada más que organización pacífica», señaló.

«Necesitamos instituciones, líderes, personas de todas las edades, necesitamos que ustedes se conviertan en activistas. Necesitamos que ya no esperes la esperanza, sino que te conviertas en ella. El papa Francisco ha mostrado cómo se hace esto», agregó.

Mientras que Benoit Halgand, cofundador de las organizaciones juveniles francesas «Por un despertar ecológico» y «Lutte et Contemplation», destacó la denuncia del papa de «las estrategias de marketing y comunicación que engañan a las poblaciones locales», unos proyectos que «sólo conducirán a mayores desigualdades y daños ambientales».

El joven libio Jubran Ali Mohammed Ali contó su experiencia tras el ciclón Daniel que provocó miles de muertos en la inundación de Derna y afirmó: «Espero también que todos los hombres aprendan a respetar la naturaleza y a defender nuestra casa común, la tierra».

Tomado de (c) Agencia EFE


Israel intensifica contraofensiva en Gaza con ataques de artillería

Fuerzas israelíes bombardean Gaza en respuesta al ataque de Hamás.
Fuerzas israelíes bombardean Gaza en respuesta al ataque de Hamás.

Fuerzas israelíes ejecutan una oleada de ataques sobre Gaza e intentan «retomar territorio» después de que Hamás, el grupo militante islamista que controla la Franja de Gaza, orquestara este sábado un ataque coordinado contra Israel disparando cientos de misiles, infiltrando combatientes en territorio israelí y secuestrando a decenas de civiles y soldados.

La contraofensiva de Israel arrancó el sábado y continuó este domingo.

El ejército israelí también realiza maniobras ofensivas en el sur de Líbano después de que desde allí se disparara hacia posiciones israelíes en la zona en disputa del Monte Dov / Granjas de Shebaa.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que Israel entró en una “guerra larga y difícil” y prometió una «poderosa venganza» contra los militantes palestinos.Padres protestan frente a la oficina del gobernador de Qom

Militantes palestinos chocan con fuerzas israelíes.

Al menos 700 personas murieron en Israel y 413 en Gaza, según las autoridades de cada lado, y se estima que hay miles de heridos.

También se señala que cerca de 100 personas han sido tomadas como rehenes por los militantes palestinos.

Gaza Mapa
Mapa Gaza

Férrea ofensiva de Israel contra Hamás

Mezquita destruida por un bombardeo israelí en Jan Yunis, sur de Gaza.
Mezquita destruida por un bombardeo israelí en Jan Yunis, sur de Gaza.

Netanyahu dijo en un comunicado que la guerra fue provocada por «un ataque asesino de Hamás» y que la primera fase terminaría en las próximas horas cuando la mayoría de militantes en territorio israelí sean neutralizados.

El gobierno israelí también anunció que cortaría los suministros de electricidad, combustible y bienes a Gaza.

El escenario pesadilla para Israel, que militantes palestinos se infiltraran en masa en el sur del país, comenzó en las primeras horas del sábado, tras el fin de la fiesta judía de Sucot.

Decenas de hombres armados penetraron la barrera perimetral de Gaza, entrando en Israel por tierra, mar y aire.

Gradualmente, el ejército israelí comenzó a recuperar control en la mayoría de comunidades del sur donde irrumpieron los militantes palestinos.

Qué se sabe de los rehenes capturados por Hamás

El ejército israelí dijo que un «número significativo» de civiles y soldados israelíes fueron capturados como rehenes del grupo militante palestino Hamás.

Entre los secuestrados, agregó, hay niños, mujeres, ancianos y discapacitados.

Algunos están vivos y se cree que otros están muertos, dijo el portavoz militar, el teniente coronel Jonathan Conricus.

En redes sociales están circulando videos que presuntamente muestran a israelíes en manos de combatientes de Hamás.

“Ésta es una guerra completamente nueva, sobre todo por el asombroso número de rehenes -cerca de 100- y el alto nivel de víctimas israelíes”, dijo Lyse Doucet, corresponsal internacional en jefe de la BBC.

“Eso, sumado a un gobierno israelí de extrema derecha, está ejerciendo una enorme presión sobre Netanyahu para que haga algo grande. Y Hamás tampoco va a retroceder; no va a detener el fuego”, agregó.

Operación planificada durante meses

Edificio destruido en Gaza durante bombardeos israelíes.
Edificio destruido en Gaza durante bombardeos israelíes.

Muchos se preguntan cómo Israel fue sorprendido con uno de los ataques transfronterizos más graves que ha enfrentado en más de una generación.

Según el editor de información internacional de la BBC, Jeremy Bowen, “la complejidad de la operación de Hamás demuestra que había sido planificada durante meses. No fue una respuesta apresurada”.

En el centro del problema, agregó Bowen, está el conflicto sin resolver que se extiende por un siglo entre árabes y judíos por el control de la tierra entre el mar Mediterráneo y el río Jordán.

Estos acontecimientos que se intensifican rápidamente demuestran una vez más que el conflicto no puede gestionarse simplemente.

“Cuando se deja que se pudra, la violencia y el derramamiento de sangre están garantizados”, señaló el experto.

Tomado de la BBC


1° Año de Exportaciones Colombia – Venezuela

Los principales grupos de productos exportados hacia Venezuela durante enero – julio del presente año (2023) fueron: Alimentos, bebidas y tabaco, Productos químicos, y Materias plásticas con una participación del total de las exportaciones de 30%, 28% y 11% respectivamente.

1. Comercio Exterior entre Colombia y Venezuela

1.1. Comercio bilateral

Desde octubre 2022 a julio de 2023, el país ha exportado a Venezuela un total de USD FOB 534,2 millones. El comercio total entre Colombia y Venezuela de enero a julio de 2023 ha alcanzado USD FOB 441 millones con un crecimiento del 15,37% frente al mismo periodo de 2022.

Durante el año 2022, el flujo comercial alcanzó USD FOB 728,4 millones con un crecimiento de 85,0% frente a lo registrado en el año 2021. A pesar de que esta cifra es la mayor desde 2016, se encuentra en un rango muy inferior al promedio de 2000-2015, el cual se ubicaba cerca a los USD FOB 3.100 millones. Por otra parte, el MinCIT espera un intercambio comercial en 2023 entre USD 1.600 y 1.800 millones.

Comercio bilateral de Colombia y Venezuela 1991-2023

Fuente: Analdex. Datos del DANE.

* Datos actualizados hasta julio 2023.

1.1. Balanza Comercial

Al analizar la balanza comercial bilateral, se evidencia que a partir del año 2000 esta se ha mantenido positiva para Colombia, presentando un incremento en su valor entre 2004 y 2008, cuando el superávit comercial promedio del país con Venezuela alcanzaba alrededor de USD FOB 2.300 millones. En 2022, esta cifra repuntó un 99,7% frente al 2021, pasando de USD FOB 268,5 millones a USD FOB 536,2 millones.

Por otra parte, en lo corrido de 2023 se evidencia que se ha presentado un superávit comercial de Colombia con Venezuela, alcanzando los USD FOB 225 millones.

Fuente: Analdex. Datos Cámara Colombo Venezolana

Además, para lo corrido del año se ha presentado un incremento en el número de empresas exportadoras con un total de 736, representando un incremento de 27,33% (158 empresas) respecto al mismo periodo de 2022, cuando el número de empresas exportadoras era de 578.

1.3. Comportamiento de las exportaciones de Colombia a Venezuela

1.3.1Totales

Durante los últimos 19 meses, las exportaciones mensuales a Venezuela han tenido un promedio de FOB 52 millones. Sin embargo, durante 2023 ha tenido un comportamiento heterogéneo.

Exportaciones de Colombia a Venezuela ene 2022 – jul 2023

Fuente: Analdex. Datos del DANE

Por una parte, durante el primer trimestre de 2023, se presentó un incremento de 39,9% frente al mismo período de 2022. Sin embargo, las exportaciones de abril a julio han sido menores a lo registrado en los mismos meses del año anterior, cayendo 8,16%.

Si bien la relación comercial de Colombia y Venezuela ha sido muy importante para ambos países a lo largo de la historia, al cierre de julio de 2023, las exportaciones colombianas al país vecino alcanzaron la cifra de USD FOB 359,2 millones, presentando un aumento de 4,9% frente al mismo periodo de 2022. Cabe recordar que, en el año 2008 las ventas externas hacia Venezuela se ubicaron en un nivel superior a los USD 6.000 millones, representando el 18% del valor total nacional exportado.

Evolución exportaciones de Colombia a Venezuela ene – julio 2022 a 2023

Fuente: Analdex. Datos del DANE

1.3.2. Por grupos De Productos (abril-julio)

En el período de abril a julio, las caídas en las exportaciones se explican principalmente por una disminución del 11,1% en productos químicos, una reducción del 1,1% en alimentos, bebidas y tabaco, y un drástico descenso del 27,2% en materias plásticas. Además, las exportaciones de hierro experimentaron una caída del 39%, mientras que las del sector de metales y sus manufacturas aumentaron un 29,7%.

1.3.3 Por lugar de salida (valor)

El principal lugar de salida de las exportaciones para 2023 sigue siendo Maicao (Paraguachón), representando cerca del 61%. Por otra parte, desde la reapertura de la frontera en Norte de Santander, Cúcuta se ha convertido nuevamente en una opción para los exportadores y ya representa el 17% de las ventas totales hacia el vecino país.

Fuente: Analdex. Datos Legiscomex

1.3.4. Por lugar de salida (peso)

Al revisar las exportaciones en peso, el principal lugar de salida de las exportaciones para 2023 sigue siendo Maicao, representando cerca del 57%. Por otra parte, desde la reapertura, Cúcuta se ha convertido en una mejor opción para los exportadores, acaparando el 19%, y Cartagena concentra el 17% de las exportaciones.

Fuente: Analdex. Datos Legiscomex

A pesar de la reapertura con Venezuela, las exportaciones de los últimos meses no han experimentado un aumento significativo. Contrario a esto, el aumento de la participación de Cúcuta en el total de exportaciones desde Colombia hacia Venezuela pareciera responder a un efecto sustitución, puesto que no se observa un incremento general en el volumen total de exportaciones al comparar los periodos de abril a julio de los años 2022 y 2023. En otras palabras, el aumento de la participación de Cúcuta en las exportaciones a Venezuela manifiesta una disminución en los demás lugares de salida y no un aumento de las exportaciones totales del país.

1.3.5. Vías de transporte

Fuente: Analdex. Datos de cámara colombo venezolana

En el período de enero a julio de 2023, la vía terrestre se destaca como la principal vía de transporte utilizada para las exportaciones hacia Venezuela, representando un 78% del valor total exportado. En contraste, el transporte por vía marítima ocupa la segunda posición, contribuyendo con un 17% del valor total de las exportaciones en ese período. En Cúcuta, los pasos fronterizos han presentado una gran dinámica en lo corrido de 2023.

Fuente: Analdex. Datos Legiscomex

2. Exportaciones desde los puestos fronterizos de Cúcuta a Venezuela

Una vez abierto el comercio con el país vecino, para 2023 se han exportado en promedio 8,6 millones FOB USD.

Fuente: Analdex datos del DANE

2.1. Principales productos exportados por vía de salida Cúcuta en 2023

En lo que va del año 2023, se observa que el principal producto exportado ha sido Bombones, caramelos, confites y pastillas, representando aproximadamente el 7,6% del total de exportaciones. Le siguen en importancia los abonos minerales o químicos, con un 5,4% y el aceite de palma, que contribuye con un 2,3%.

2023
SubarancelDescripción Valor FOB (USD)
1704901000Bombones, caramelos, confites y pastillas.27.563.883
3105200000Abonos minerales o químicos con los tres elementos fertilizantes: nitrógeno, fósforo y potasio.19.678.633
1511900000Los demás aceites de palma y sus fracciones, incluso refinados, pero sin modificar químicamente.8.126.734
2309902000Premezclas para la alimentación de los animales.7.973.461
3902100000Polipropileno.6.874.300
1905901000Galletas saladas o aromatizadas incluso con adición de cacao.6.787.266
8507100000Acumuladores eléctricos de plomo del tipo de los utilizados para el arranque de los motores de explosión.6.724.795
1704909000Los demás artículos de confitería sin cacao (incluido el chocolate blanco).6.447.359
2710193800Otros aceites lubricantes excepto desechos de aceites y que contengan biodiésel6.399.009
1507909000Los demás aceites de soja (soya) y sus fracciones, incluso refinados, pero sin modificar químicamente.6.169.939
1905310000Galletas dulces (con adición de edulcorante).5.962.109
3402310000Ácidos sulfónicos de alquilbencenos lineales y sus sales5.771.581
0402211900Las demás leche y nata (crema) concentradas, en polvo, gránulos demás formas sólidas, sin adición de azúcar ni otro edulcorante, con un contenido de materias grasas superior o igual al 26% en peso, so5.608.790

Fuente: Analdex datos Legiscomex.

2.2. Participación exportaciones que salen por Cúcuta frente al total

Las vías de comercio de Cúcuta hacia Venezuela han experimentado un notable aumento en exportaciones desde la reapertura del comercio. En diciembre de 2022, esta ciudad ya concentraba el 6% de las exportaciones totales, y para el mes de julio de 2023, esta cifra se elevó significativamente, representando la cuarta parte, es decir, el 25% del total de las exportaciones.

Fuente: Analdex datos del DANE         

2.3. Aduana de Cúcuta

  • Desde la apertura de la frontera, el 26 de septiembre de 2022, la operación se reinició principalmente por dos puentes: Puente Internacional Francisco de Paula Santander y el Puente Internacional Simón Bolívar.
  • A partir del 1 de enero entró en operación el Puente Internacional Atanasio Girardot “Tienditas”.
  • Los puentes se dividen en dos categorías:
    • Puente Principal: Puente Internacional Simón Bolívar (entorno comercial)
    • Puentes subalternos: PI Francisco de Paula Santander y el de “Tienditas” (entorno industrial).

2.4. Actualización acuerdo de alcance parcial AAPC N° 28

El 16 de febrero de 2023, se suscribió la Decisión No. 001 del Acuerdo de Alcance Parcial N.º 28 entre Colombia y Venezuela. Este protocolo modifica el acuerdo vigente desde 2012.

Decisión 001 – Primer Protocolo Adicional del Acuerdo de Alcance Parcial

  • En esta decisión se modifican las preferencias arancelarias de varios bienes. Con ello, se ajustarán los Apéndices A y B del Anexo I del Acuerdo.
  • Además, se establece la inclusión de una Nota Introductoria al Apéndice I sobre Requisitos Específicos de Origen del Sector Agrícola, los cuales se presentan en el Anexo II de la Decisión.
  • Colombia recibe preferencias arancelarias del 100% en subpartidas adicionales, evidenciado en mayor medida en sectores como el agropecuario, agroindustrial y metales como el aluminio.
  • No obstante, también se modifican las preferencias arancelarias en otros productos del sector agropecuario como las hortalizas, café procesado, maíz y azúcar. Por su parte, también se presentan ajustes en productos del sector químico, plástico, papel y cartón, textil, calzado, manufacturas de piedra y vidrio, metales comunes, máquinas y aparatos, repuestos automotrices y mobiliario.
  • Se modifican algunas subpartidas con exclusión del Acuerdo.

2.5. Acuerdo entre Colombia y Venezuela relativo a la promoción y protección recíproca de inversiones.

El Acuerdo para la Promoción y Protección de la Inversión Transfronteriza representa un paso importante para la recuperación y fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela pues busca la creación de condiciones favorables a las inversiones directas transfronterizas en miras a establecer relaciones económicas duraderas en los territorios. Se enfoca en atraer inversiones para impulsar la industria complementaria de bienes y servicios, promoviendo el desarrollo sostenible, la diversificación productiva, la formación de cadenas de valor y la creación de empleo calificado.

El presente restablecimiento de la institucionalidad entre las dos naciones resalta las numerosas oportunidades para promover y recuperar cadenas de valor agregado que han sido claves en el vínculo histórico y que potencian la cooperación económica. Sin embargo, también se presentan múltiples desafíos, donde es clave contar con alta certidumbre y reglas claras para los empresarios e inversionistas de ambas partes, sobre un marco jurídico sólido que atienda lo establecido en el derecho internacional.

3. Conclusiones

Desde la reapertura del comercio con Venezuela en septiembre de 2022 hasta julio de 2023, lo que equivale a 11 meses, se han registrado 591,2 millones de dólares FOB USD en exportaciones hacia el país vecino. Esto representa un incremento en comparación con el mismo período anterior, durante el cual las exportaciones alcanzaron los 485,3 millones de dólares FOB USD. Esta tendencia al alza sugiere que la reapertura de la frontera y las mejoras en las perspectivas de la relación bilateral han tenido un impacto positivo en las exportaciones.

Sin embargo, al examinar los datos más recientes correspondientes al período de abril a julio de 2023, se observa una disminución en las exportaciones. Esta disminución se atribuye a varios factores, incluyendo una reducción en las exportaciones de productos químicos, alimentos, bebidas y tabaco, materias plásticas, así como hierro. A pesar de esta disminución, se ha registrado un aumento en las exportaciones de combustibles y metales, incluyendo sus manufacturas.

Es importante destacar que el aumento en la participación de lugares de salida de Cúcuta en las exportaciones hacia Venezuela no necesariamente indica un aumento en las exportaciones totales del país, sino que puede responder a una redistribución de las ventas a través de diferentes puntos de salida. Todavía existen retos en la facilitación del comercio de la frontera en Cúcuta, en los cuales es esencial trabajar para que los empresarios colombianos retomen la confianza para transitar por este paso fronterizo, teniendo en cuenta las ventajas competitivas que se pueden tener allí.

Proyectado por: Juan Sebastián González

Revisado por: Giovanni Andrés Gómez – Juan Camilo Alarcón

Aviso legal: El presente concepto o consulta se emite a solicitud de parte, las opiniones y/o recomendaciones no constituyen un compromiso o garantía para la contraparte, o son vinculantes ante terceros o entidades de control intervinientes en materia aduanera y/o de comercio exterior. La información y resultado de este concepto constituyen un juicio a la fecha indicada y están sujetas a cambios por factores externos. No debe ser distribuido, copiado, vendido o alterado de ninguna manera sin el permiso expreso de Analdex, ni debe utilizarse para ningún otro propósito que no sea servir como una consulta de referencia, no constituye oferta, consejo, recomendación o sugerencia para tomar decisiones o realizar cualquier transacción o negocio. El uso de la información proporcionada es responsabilidad exclusiva del destinatario.


Perelmán y la Conjetura de Poincaré

Grigori (Grisha) Yakovlevich Perelmán

El hombre que transita por las calles de San Petersburgo con cabello alborotado, barba descuidada y desgastados zapatos no es un vagabundo; es en realidad Grigori (Grisha) Yakovlevich Perelman, el genio matemático ruso que conquistó uno de los enigmas más intrincados y persistentes en la historia de las matemáticas: la Conjetura de Poincaré.

En el año 2003, Perelmán desconcertó a la comunidad académica al publicar una serie de artículos que validaban la conjetura, una interrogante que había dejado perplejos a los matemáticos por más de un siglo. Por este logro sin precedentes, el Instituto Clay lo galardonó con el codiciado Premio del Milenio, que conllevaba un premio en efectivo de un millón de dólares. Sin embargo, en un acto que desafió las convenciones y expectativas, Perelmán declinó el premio, argumentando: «Si la solución es correcta, ningún otro reconocimiento es necesario». Su relato ha adquirido proporciones míticas en la contemporaneidad. Hasta este día, la Conjetura de Poincaré se mantiene como el único de los siete problemas del milenio que ha sido resuelto.

A pesar de sus extraordinarias contribuciones, Perelmán ha esquivado los reflectores públicos y ha evitado todo contacto con sus colegas en el ámbito matemático. Rompiendo con los cánones de la comunidad científica, Perelmán eligió un estilo de vida caracterizado por el aislamiento. Su enfoque ascético y eremita hacia tanto la vida como la ciencia es tan excepcional que ha servido de inspiración para la nueva generación de jóvenes rusos.

En San Petersburgo, no resulta infrecuente toparse con camisetas que ostentan su imagen acompañada de la leyenda: «No todo puede comprarse». Esta historia pone de manifiesto que los logros científicos trascendentales no siempre guardan concordancia con la fama o el reconocimiento social. Perelmán personifica una paradoja dentro de la ciencia moderna: un individuo que alcanzó la cúspide del saber matemático mientras rechazaba los galardones y los aplausos que normalmente acompañan tales hazañas. En su soledad, halló la eficacia y la concentración necesarias para alterar el rumbo de las matemáticas de manera irreversible.


Niños desaparecidos en la selva de Colombia: «No se entiende que, con todo lo que recorrimos, los encontráramos por donde ya habíamos pasado»

Fabián Mulcue
Fabián Mulcue es dirigente indígena. Lideró un grupo en la selva por dos semanas buscando a los niños.

El operativo contó con tecnología de punta y saberes ancestrales. Cientos de soldados y guardias indígenas. Helicópteros, aviones. Bocinas que los llamaban con la voz de su abuela. Los rescatistas recorrieron 2.500 kilómetros en un espacio concreto. Y nada. Los niños permanecieron 40 días desaparecidos.

Los cuatro niños indígenas finalmente fueron encontrados el viernes en lo más remoto de la selva amazónica colombiana.

El 1 de mayo el avión en el que viajaban con su madre se estrelló. Solo ellos quedaron vivos, pero sin comida, sin techo; en una selva oscura, plagada de animales silvestres.

Fabián Mulcue es uno de los miembros de la Guardia Indígena que hizo parte del operativo.

Él viene del Cauca, una región distinta a la Amazonía. Estuvo allí 15 días. Vio de cerca el entorno donde estuvieron los niños. Y no se explica cómo es que no los encontraban.

Foto de Wilson publicada por el Ejército Nacional de Colombia en Twitter.Wilson, el perro rescatista que acompañó a los menores pero ahora está perdido

Ya de vuelta en el Cauca, Mulcue habló con BBC Mundo vía telefónica sobre el operativo, las teorías sobre cómo sobrevivieron los niños y lo que aprendió de los indígenas amazónicos y de los soldados del ejército.

¿Cuál fue su rol en el operativo de rescate?

Yo soy dirigente del Consejo Regional Indígena del Cauca. Dos días después de que se accidentó el avión, a mí me llamaron y me pidieron que juntara un grupo para colaborar con el rescate.

Fuimos 40 compañeros guardias. Nos encontramos con unos 20 guardias uitotos, que sí son del Caquetá. Entramos en tres helicópteros. Algunos duramos 15 días, otros más o menos. Fue cambiando, y lo más impresionante es ahora pensar que eso niños estaban ahí.

Porque, mirar esa selva es como mirar el cielo, es un espacio que nunca termina. Y cuando llegamos, cayó un aguacero, nos mojó de pies a cabeza.

Fabián Mulcue
Fabián y la avioneta accidentada detrás.

¿Cómo es la selva?

Es una selva que no se puede explicar. Llueve todo el tiempo. No se pueden secar las cosas de la humedad. Se escuchan muchas voces, sonidos, ruidos.

En la primera noche amanecimos llenos de garrapatas de ganado. Otro día fueron las termitas.

Algunos soldados hablaban de que esto es un infierno verde. Y los entiendo.

Por las noches se escucha el llorar del duende, situaciones que uno no ve pero siente.

Hay árboles muy grandes. La sola selva es muy alta y oscura.

Ustedes pasaron tres veces por donde finalmente se encontró a los niños. Con un operativo tan grande, ¿por qué fue tan difícil localizarlos?

Eso es lo que nos preguntamos. Uno podría decir que ellos nos estaban observando. Porque no se entiende que, con todo lo que recorrimos, los encontramos donde ya habíamos pasado.

Nosotros caminábamos 10 kilómetros al día cada uno. El ejército tenía toda la tecnología.

Encontramos la moña, las tijeras, otros rastros, pero nada que aparecían.

Las brújulas no funcionan en ese lugar: se descalibran. Y a veces los rastros que dejaban eran muy débiles; no dejaban huellas porque tenían los pies envueltos en tela.

Un día, a las 7:00 am, salimos a hacer una ronda y escuchamos a un niño llorar.

Quisimos rodearlo, como si fuéramos a coger una gallina, y encontramos rastros, que comieron mojojoy, palma, que tomaron agua, pero en ese momento llovió, y eso ahí cuando llueve no se puede ver nada, toca parar y no pudimos avanzar.

Operativo del ejército y las guardias indígenas.
El operativo articuló, por primera vez en la historia, los saberes del ejército y las guardias indígenas.

¿Cree que tal vez los niños se estaban escondiendo?

Lo que nos decían los abuelos de la comunidad de ellos es que el duende los estaba escondiendo. Y con esa información pudimos llegar a una de las cuevas donde estuvieron.

Pero la verdad es que uno tiene que cerrar los ojos e imaginarse una película, porque solo así se explica.

¿Quién es el duende?

Para el ejercicio de la selva, es un espíritu que se ve representado en una persona o en un animal. Puede ser cualquier cosa.

¿Qué técnicas usaron para buscar?

Hubo varias, entre ella la del barrido de la peineta, que es que cada 10 metros alguien se abre y luego se cierra. Y del otro lado viene otro grupo. Es como un zigzag de ambos lados. Cubre todo el espacio.

Mapa Amazonia colombiana

¿Qué aprendieron de los soldados del ejército?

Aprendimos de sus estrategias tecnológicas. Algunos de nosotros no sabíamos cómo se usa la brújula, el teléfono satelital, las raciones militares.

No sabíamos su capacidad de sentido de pertenencia. Hubo un comando que se resbaló y se le perforó la boca y casi pierde el ojo. Hubo otro que se cortó los testículos.

Y a pesar de esas dificultades, ellos siguen, y lo hablan en el sentido de que pueden ser nuestras familias.

¿Y cree que ellos aprendieron algo de ustedes?

Claro. Primero, yo creo que se dieron cuenta de que nos podemos coordinar y que pueden leer el entorno con nuestras herramientas.

Aunque nosotros no somos de esa región, sabemos de las plantas, de la comida, qué se puede y no hacer en la selva, qué animales son salvajes, qué otros para comer.

En la vida de los soldados siempre hay una ración y recogen agua para hervir. Pero no contemplan las plantas. Eso es una enseñanza.

Y claro, para nosotros también fue enseñanza aprender de los compañeros indígenas del Amazonas.

Indigenas en el opertivo

¿Por qué cree que los niños se salvaron?

Primero, la valentía y la capacidad que han tenido de vivir en zonas como esa. La araracuara (zona de la comunidad uitoto) tiene todavía mucha parte selvática. Ellos allá juegan escondidas, patipelados, juegos que consisten en entrar a la selva.

También las raciones que tiraba el bienestar familiar. Fue un reguero grande. Una de esas raciones la encontraron.

Tenían suero hidratante, fariña, galletas y una panela. También había un encendedor y no encontramos rastro de fuego, y eso es porque en esas condiciones es muy difícil prender candela. Y no se llevaron el suero.

Si ustedes y los soldados sufrieron lesiones, uno se imagina que los niños también.

Claro. Pero ellos se llevaron el botiquín de la avioneta y sí se estuvieron curando entre ellos.

Como ellos (en el vuelo) iban a vivir a Villavicencio (una ciudad a la que se mudarían), llevaban muchas cosas, entre ellas un toldillo. Y se llevaron dos maleticas, sacaron los cuadernos y dejaron lo necesario.

Indígena tras el operativo de rescate.

Algunos colombianos piensan que la Guardia Indígena es terrorista, aliada de las guerrillas. ¿Qué piensa de eso ahora?

Pues fue una experiencia darse cuenta en el terreno de que los que piensan así son apenas unos pocos. Los soldados nos decían que nunca habían estado en esta situación.

Que les habían dicho que la Guardia era la columna de la guerrilla. Y, decían, «para nosotros venir a esta selva y conversar con ustedes es algo único».

Les han dicho por años que no nos pueden hablar y ahora estábamos comiendo juntos.

Esta experiencia nos permite mostrar que nosotros estamos en el tema humanitario. Vamos a seguir acompañando a la fuerza aérea, al ejército, al bienestar familiar.

Ahí nos vieron con nuestra simbología, con nuestras ollas, y ellos mismos se preguntaban por qué estábamos tan estigmatizados si podemos trabajar juntos.

En las dos últimas noches el tigre nos rondó por hasta 20 metros de distancia. Yo nunca había escuchado a un tigre y eso lo vimos juntos.

Y la enseñanza es que la selva hay que cuidarla y es responsabilidad de todos: de soldados y de guardias.

Tomado de BBC Daniel Pardo corresponsal en Colombia.


Qué regiones están en riesgo de padecerlas

El fenómeno de las olas de calor «estadísticamente imposibles»

Autos quemados por un incendio en Lytton, Canadá, causado por una ola de calor sin precedentes
La ola de calor sin precedentes que impactó la población de Lytton, Canadá, en 2021 causó incendios devastadores

En el verano boreal de 2021, el récord de temperatura de todos los tiempos en Canadá fue superado por casi 5 ℃. La nueva marca de 49,6 ℃ es más caliente que cualquier otra jamás registrada en España, Turquía u otro lugar en Europa.

El récord se estableció en Lytton, una pequeña aldea a unas pocas horas por auto de Vancouver, en una parte del mundo donde realmente no parece que se deberían alcanzar semejantes temperaturas.

Lytton fue el punto álgido de una ola de calor que impactó el noroeste de EE.UU. y Canadá ese verano y dejó a muchos científicos estupefactos. Desde una perspectiva puramente estadística, debió haber sido imposible.

Soy integrante de un equipo de científicos del clima que querían investigar si la ola de calor del noroeste norteamericano era única, o si otras regiones habían experimentado un evento estadísticamente inverosímil similar.

Y buscábamos evaluar qué regiones estarían en mayor riesgo en el futuro. Nuestros resultados han salido publicados en el sitio especializado Nature Communications.Saltar Recomendamos y continuar leyendo

Recomendaciones

Es importante seguirle el rastro a estas olas de calor marginales no sólo porque son peligrosas en sí, sino porque los países tienden a prepararse según el nivel del evento más extremo en su memoria colectiva.

Así, una ola de calor sin precedentes puede motivar a que se implementen políticas de acción para reducir el impacto de altas temperaturas en el futuro.

Por ejemplo, se estima que una ola de calor severa en Europa en 2003 causó un exceso de muertes de entre 50.000 y 70.000. Aunque desde entonces ha habido olas de calor más intensas, ninguna ha resultado en una tasa de muertes tan alta, debido a los planes que se desarrollaron tras 2003.

Franceses refrescándose en una fuente pública frente a la Torre Eiffel en París, durante una ola de calor
Las consecuencias de las temperaturas extremas de 2003 en Europa mejoraron la respuesta a posteriores olas de calor.

Una de las preguntas más importantes cuando se estudian estos eventos de calor extremos es «¿cuánto tiempo pasará hasta que experimentemos un evento igualmente intenso?».

Esta es una pregunta complicada, pero, afortunadamente, hay una rama de la estadística, llamada teoría de valor extremo, que normalmente provee maneras en las que podemos contestarla usando eventos pasados.

Sin embargo, la ola de calor del noroeste norteamericano es uno de varios eventos recientes que pusieron este método en cuestión y que no debió haber sido posible de acuerdo a la teoría de valor extremo.

Este «colapso» de la estadística es causado cuando la teoría de valor extremo convencional no toma en cuenta la combinación específica de mecanismos físicos que pudieran no existir en los eventos contenidos en los registros históricos.

El calor inverosímil está en todas partes

Al estudiar los datos históricos entre 1959 y 2021, encontramos que el 31% de la superficie terrestre ya ha experimentado ese calor estadísticamente inverosímil (aunque la ola de calor de EE.UU. y Canadá es excepcional aún entre estos eventos).

Estas regiones se encuentran extendidas a través de todo el globo sin que sigan un claro patrón espacial.

Imagen compuesta de un termómetro marca 45℃ con un sol caliente en el fondo
Casi un tercio de la Tierra ha sufrido eventos extremos de calor que no preveían los registros históricos.

También llegamos a conclusiones similares cuando analizamos datos de «conjuntos grandes» producidos por los modelos climáticos, que involucran múltiples simulacros computarizados del clima global.

Esos simulacros son extremadamente útiles para nosotros, ya que la duración efectiva de este «registro histórico» simulado es mucho más amplia y, por ende, produce muchos más ejemplos de eventos raros.

Pero, si bien este análisis de los eventos más excepcionales es interesante y advierte contra el uso de métodos puramente estadísticos para evaluar los límites de los extremos físicos, las conclusiones más importantes sacadas de nuestro trabajo vienen del otro lado del espectro; las regiones que no han experimentado eventos particularmente extremos antes.

Algunos lugares han tenido suerte, hasta ahora

Mujeres en India beben agua durante una ola de calor.
Países como India ya han experimentado calor extremo y han estado tomando medidas para manejar estos eventos.

Identificamos una serie de regiones, igualmente distribuidas por todo el planeta, que no han experimentado calor particularmente extremo a lo largo de las últimas seis décadas (en relación con su clima «esperado»).

Como resultado, estas regiones tienen mayor probabilidad de ver un evento que sobrepase los récords en el futuro cercano.

Y, sin tener la experiencia de estos eventos atípicos, y con menos incentivos para prepararse para uno, podrían quedar particularmente perjudicadas por una ola de calor sin precedentes.

Factores socioeconómicos, incluyendo el tamaño de la población, crecimiento demográfico y el nivel de desarrollo exacerbarán estos impactos.

Siendo eso así, tomamos en cuenta las proyecciones de desarrollo poblacional y económico en nuestra evaluación de las regiones que están globalmente en mayor riesgo.

Las regiones que consideramos que están en riesgo incluyen Afganistán, varios países en Centroamérica, y el extremo oriente de Rusia, entre otros.

Puede que estas regiones sorprendan, ya que no son en las que la gente típicamente piensa cuando considera los impactos del calor extremo producido por el cambio climático como India o el Golfo Pérsico. Pero estos países recientemente han experimentado olas de calor severas, así que ya están haciendo lo que pueden para prepararse.

Niños en San José de Costa Rica refrescándose durante una ola de calor
La investigación señala que Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá están en riesgo de sufrir un gran salto en temperatura, ya que los récords actuales está bastante por debajo del máximo estadístico.

Europa Central y varias provincias en China, incluyendo el área en torno a Pekín, también parecen vulnerables si se considera la radicalidad de los récords y el tamaño de la población, pero como son regiones más desarrolladas probablemente ya tienen planes para mitigar los impactos severos.

En general, nuestro trabajo plantea dos temas importantes:

El primero es que las olas de calor estadísticamente inverosímiles pueden ocurrir en cualquier parte de la Tierra, y que debemos ser muy cautelosos sobre el uso aislado del registro histórico para estimar la ola de calor «máxima» posible. Las autoridades en todo el mundo deberían prepararse para olas de calor excepcionales que podrían ser consideradas inverosímiles basadas en los registros actuales.

El segundo es que hay una serie de regiones cuyo récord histórico no es excepcional y, por ende, tienen más probabilidades de que se rompa. Estas regiones han tenido suerte hasta ahora, pero por esa misma razón podrían estar menos preparadas para el impacto de una ola de calor sin precedentes en el futuro cercano.

Es de importancia especial que estas regiones se preparen para recibir olas de calor más intensas de las que ya han vivido.

*Nicholas Leach es investigador posdoctoral en Ciencia del Clima de la Universidad de Oxford, Reino Unido. Su artículo original fue publicado en The Conversation, cuya versión en inglés puedes leer aquí.


BOLA DE NIEVE

foto cortesía https://images.nasa.gov/

Ojalá tuviésemos la oportunidad de ver físicamente o tantear a la famosa «bola de nieve«, misma que seguramente en circunstancias físicas – reales, en el mejor de los casos, la podríamos contener. Sin embargo más allá de la famosa frase de cajón, lamentablemente, nos enfrentamos no al referido eufemístico de algo que crece inexorablemente sin control humano, sino más claramente a un hecho sin precedentes en la reciente historia humana y es nada más y nada menos que el incremento (aparentemente incontenible) de la temperatura sobre la Tierra. El calentamiento y aumento de los mares, fríos extremos en unas latitudes, calores excesivos en otras, lluvias torrenciales que inundan grandes extensiones en diversos y disímiles puntos del planeta, como así mismo incendios incontenibles en zonas aparentemente inexplicables con los consecuentes efectos nocivos para la humanidad, los sembríos, la geografía, los asentamientos de pueblos y ciudades por todas partes, lugares donde antes no podía haberse imaginado siquiera tales acontecimientos. ¿Cómo surge y cuándo arranca esa «bola de nieve«? Pues podemos afirmar que la afectación ambiental propiamente dicha, al planeta, nace de la mano de la transformación feudal hacia la industria mecanizada. El fin del trabajo manual y la tracción animal que torna en máquinas que industrialarán tanto la producción general como el transporte de mercancías y pasajeros.

Saberes Ancestrales y Tradicionales tendrá 1° Universidad en Colombia

Universidad de los Saberes Ancestrales y Tradicionales: qué es y ubicación
Maestros artesanos conocedores de los saberes ancestrales y tradicionales estarán frente a la enseñanza y capacitación

Se abrirá la primera Universidad de los Saberes Ancestrales y Tradicionales que existirá en Colombia y la cual será de puertas abiertas a todo el país, estará ubicada en el municipio de Santiago de Tolú, a orillas del Golfo de Morrosquillo en Sucre.

La Universidad de los Saberes Ancestrales y Tradicionales cuenta con un predio de 21.163 metros la cual será autosostenible, amigable con la naturaleza y el ambiente y se beneficiarán alrededor de 400 alumnos, donde la Gobernación de departamental invertirá todos los esfuerzos económicos, técnicos, administrativos, financieros y humanos en alianza con Artesanías de Colombia S.A-BIC con quien se suscribió un convenio para adelantar todas las gestiones y acciones que lleven a fortalecer los saberes del sector artesanal.

Quienes estarán frente a la enseñanza y capacitación serán, Maestros artesanos conocedores de los saberes ancestrales y tradicionales, a quienes se les asignará un pago de hora cátedra del mismo nivel que un profesor con educación superior.

“El objetivo de la universidad es la transmisión de saberes y oficios ancestrales y tradicionales de nuestro país, los cuales están en vías de extinción; tal como lo indican las estadísticas: 11,3% de los 33.291 artesanos caracterizados por Artesanías de Colombia S.A-BIC tiene menos de 30 años, condición que pone en riesgo el ejercicio de esta práctica cultural”, expresó Adriana Mejía Aguado, gerente general de la Entidad.

Así mismo, la Universidad de los Saberes Ancestrales y Tradicionales contará en el primer piso con talleres de moda, cuero, bordado, gastronomía ancestral y tradicional, teatrino al aire libre, además de una vitrina para la comercialización de artesanías; en el segundo piso, contará con talleres de tejeduría, orfebrería-platería, artes plásticas, artesanías, estudio de sonido, biblioteca, sala de cómputo y aulas de clase.

-Tomado de Colprensa-


LAS TRAMPAS DEL CONSUMISMOconsumismo-31

La presentación, hace algunos años en La Habana, del filme Habanastation de Ian Padrón y -en el espacio Pasaje a lo desconocido- del documental Comprar, tirar, comprarLa obsolescencia programada, el motor secreto de nuestra sociedad de consumo de Cosima Dannoritzer, nos motivan, desde dos ángulos diferentes, a volver sobre el tema del consumismo. 

Según algunos estudios, desde 2005 la humanidad ha estado tomando los recursos del planeta a un ritmo mayor al que se pueden renovar.Esto significa que la Tierra avanza en su deterioro y se acerca un momento en el que simplemente ya no habrá más recursos que utilizar. Todos somos responsables de ello, pero una cuota mayor de responsabilidad la tienen los países desarrollados, no solo por la sobreexplotación real de recursos que han provocado sino por el modo de vida que, aún en estos momentos, conociendo estas realidades, siguen promoviendo. 

Se ha dicho que, si todo el mundo viviera como un estadounidense medio, se necesitarían  cuatro planetas y medio2 para sostener tal modo de vida. En otros cálculos se habla de hasta ocho.3 De esto resulta una conclusión: este modelo de vida no puede ser generalizado a todas las personas que viven en el mundo, pues nos acercaría, a mayor velocidad, ese colapso que no queremos aún ver ni entender. 

«El modo americano es divertido», dice Lisandro Otero, «propone placer, evasión, irresponsabilidad, (…) una falsa sensación de libertad de acción, una irreal posibilidad de acceso a infinitas opciones, una engañosa creencia en la autonomía del individuo, una fe espuria en las posibilidades mágicas de la transformación de la vida. (…). Por ello las juventudes del mundo desean parecerse a las norteamericanas, vestir como ellos, comer lo mismo, oír y bailar lo que ellos oyen y bailan. (…)  Desafortunadamente buena parte de esa cultura evasiva no contribuye al conocimiento del hombre y propone la frivolidad como programa de vida (…) La imagen engañosa de una dinámica juvenil y moderna -que no existe en inmensas zonas de la vida ordinaria-, arrastra a muchos a ese vértigo embaucador. Cuando los seducidos despiertan descubren la verdad en una pesadilla que no fue imaginada (…) Pero el modo de vida americano hechiza con su imagen a los ingenuos que no desean habitar en la madurez responsable»4

Mientras la ciencia aporta cada vez más elementos acerca del descalabro ecológico, el cine, los videojuegos, la industria del entretenimiento y elmarchandising a ello asociado (venta de objetos de todo tipo en este caso basados en sus personajes, películas, temas) se empeñan en la exaltación y difusión de ese modo de vida que asume la posesión de bienes como medida de la felicidad y un esquema de «ganador» y  «perdedor» en la escala social en función del dinero, las propiedades y el éxito en los negocios, ignorando valores humanos o éticos. 

En 1955 Víctor Lebow definió el pensamiento consumista norteamericano5, imprescindible para el desarrollo económico del sistema. 

«Nuestra enorme capacidad productiva demanda que hagamos del consumo nuestro modo de vida, que convirtamos las compras y el acto de usar bienes en rituales, que busquemos la satisfacción espiritual y del ego en el consumo. 

«La medida del status social, de la aceptación social, del prestigio deberá estar determinada por nuestros patrones consumistas. 

«El significado real de nuestras vidas deberá estar expresado en términos de consumo. Deberá crecer la presión sobre los individuos por conseguir seguridad y aceptación según los estándares sociales, lo que hará que tienda a expresar sus aspiraciones y su individualidad en términos de lo que viste, lo que maneja, lo que come, su casa, su auto, su patrón de alimentación, sus hobbies

«Estas comodidades y servicios deben ser ofrecidos al consumidor con especial urgencia. No solo debemos generar un ‘cambio forzado’ en los hábitos de consumo, sino que debemos generar también un consumo más ‘costoso’. Necesitamos que las cosas se consuman, se quemen, se rompan, se reemplacen y se desechen a una velocidad cada vez mayor. Necesitamos tener a la gente comiendo, bebiendo, vistiéndose, manejando, viviendo, en un esquema de consumo cada vez más complicado y costoso.» 6 

En 1879, Thomas  Alva Edison creó la primera bombilla o foco eléctrico incandescente que tuvo éxito comercial. A partir de esta conquista, obtenida con la lámpara de filamento de carbono, Edison se ocupó del perfeccionamiento de su invento. Quería crear una bombilla que iluminara el mayor tiempo posible. En 1881 puso a la venta una que duraba 1.500 horas. En 1924 se inventó otra de 2.500 horas. «Diversos empresarios empezaron a plantearse una pregunta inquietante: ¿Qué hará la industria cuando todo el mundo tenga un producto y este no se renueve?».7 Ya en 1928 una influyente revista advertía que un artículo que no se estropeaba podría ser «una tragedia para los negocios»Es entonces cuando un poderoso lobby, el cartel Phoebus8, presionó para limitar la duración de las bombillas y llegar a un acuerdo entre productores que impidiera la fabricación de aquellas que pudieran ser utilizadas por más de 1.000 horas. «De nada sirvió que en 1953 una sentencia revocara esta práctica, porque se mantuvo. No salió al mercado ninguna de las patentes que duraban más (una, 100.000 horas).9 

En ese escenario, en 1929, el norteamericano Bernard London, propuso definir un periodo de vida para cada producto,10 lo que animaría a un mayor consumo y a la necesidad de producir más mercancías. Nace así el concepto de ‘obsolescencia programada o planificada’  que no es más que la planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que este se torne obsoleto, no funcional o inservible tras un periodo de tiempo calculado de antemano por el fabricante o empresa de servicios, lo cual exige al consumidor realizar una nueva compra. 

Las formas de garantizar esta obsolescencia van desde la utilización de materiales de duración limitada, la salida al mercado de software o hardware incapaces de funcionar en ordenadores o dispositivos electrónicos de modelos anteriores, hasta la introducción de chips en impresoras para predeterminar el número máximo de copias a realizar. También los diseños de los productos apuntan a que, ante la mínima rotura, la única solución sea desecharlos y comprar otro nuevo, no porque no sea posible técnicamente su reparación sino porque, simplemente, no se garantizan los servicios de reparación ni las piezas de repuesto necesarias para ello. Mención especial llevaría la escasa duración de las baterías de diversos productos electrónicos que, al dificultarse su reemplazo, vuelven el producto inservible una vez vencidas. 

Años más tarde, el diseñador industrial Clifford Brooks Stevens explica por primera vez en 1954,  un tipo particular de ‘obsolescencia programada’, la llamada ‘obsolescencia percibida’. Este concepto se aleja de elementos tecnológicos propiamente dichos para situar la «necesidad» de compra, en el interior de la mente humana. 

La obsolescencia percibida se define como  «el deseo del consumidor de poseer una cosa un poco más nueva, un poco mejor y un poco antes de que sea necesario».  Es entonces cuando entra a jugar la maquinaria publicitaria. No se trata de obligar al consumidor a cambiar de tecnologías, sino de seducirlo para que sienta la «necesidad» de poseer el último modelo, aunque sus nuevas características sean en la mayoría de las ocasiones totalmente superfluas, o hasta un leve cambio de diseño o color. Esto es muy evidente en la ropa, los zapatos, y otros productos afines cuando se incita a que los cambios sean mucho más frecuentes de acuerdo a las temporadas o en los productos de alta tecnología que ofrecen día a día «mejoras» en cuanto a capacidad y otros elementos secundarios. 

¿Por qué, por ejemplo, cambia cada vez más aceleradamente la moda en cuanto al vestuario, o la forma de los zapatos? No porque se descubra que son mejores para la salud, protejan más o menos del calor o el frío, o sean más duraderos. Simplemente, para que se compre más, lo cual es una necesidad para la economía capitalista. Usar un modelo anterior pone en evidencia que el  consumidor no adquirió el producto nuevo, y por tanto, de acuerdo a los valores imperantes en una sociedad consumista, puede ser un indicador de que no tiene recursos suficientes, lo cual lo coloca en una escala inferior. 

En el caso de los productos tecnológicos funciona la identificación del comprador con la sobredimensionada capacidad introducida en el producto. La propia industria reconoce que la mayoría de los consumidores compra capacidades que nunca van a llegar a utilizar realmente: un disco duro capaz de guardar una inmensa biblioteca cuando apenas se utilizarán unos 20 libros, decenas de miles de canciones cuando para seleccionarlas, bajarlas y escucharlas no se dispone de tiempo, o un auto súper veloz «todo terreno» que a duras penas se utilizará para ir y volver al trabajo en una ciudad con embotellamientos diarios. Se compra un «estatus», una imagen, y no un producto. 

Como la publicidad pretende ser un arte de persuadir, posee una minuciosa elaboración. «Sus imágenes siempre prometen lo mismo: el bienestar, el confort, la eficacia, la felicidad y el éxito; seducen con una promesa de satisfacción. Los spots venden sueños (…) propagan símbolos y establecen un culto al objeto, no por los servicios prácticos que este puede prestar, sino por la imagen que de sí mismo llegan a obtener los consumidores (…) no venden un lavavajillas, sino confort; no un jabón, sino belleza; no un automóvil, sino prestigio: en cualquier caso, venden standing (nivel de vida)» 11

Según investigaciones cada habitante de EE.UU. es bombardeado con más de 3.000 anuncios cada día, «¿para qué sirven los anuncios si no es para hacernos sentir infelices con lo que tenemos? Así que 3.000 veces al día nos dicen que nuestro cabello está mal, nuestra piel está mal, nuestra ropa está mal, nuestros muebles están mal, nuestros coches están mal, que nosotros estamos mal, pero que todo puede arreglarse si simplemente salimos a comprar». 12 

Los anuncios presentan ante los ojos agobiados por la cotidianidad «un mundo en perpetuas vacaciones relajado, sonriente (…) poblado de personajes elegidos, ufanos de la astucia que poseen y dueños al fin del producto milagro que les vuelve hermosos, limpios, felices, libres, sanos, deseados y modernos. Presentan modelos agradables que dan ganas de identificarse con ellos» 13. Los anuncios se dirigen a lo más íntimo del individuo, lo menos confesable, explotando sus ansias, frustraciones, vanidades y esperanzas. 

Fuera del campo de una sociedad consumista y de la economía de mercado la publicidad en sí misma carecería del menor sentido. Si en sus más remotos orígenes tenía el objetivo de dar a conocer productos y servicios, sus cualidades o beneficios, su larga evolución la sitúa hoy como una inmensa industria tan costosa como dañina, una pieza que perfecciona la cadena del derroche. Por un lado incita constante y agresivamente al consumo superfluo, propaga el culto a la apariencia, la competencia, y promueve estereotipos discriminatorios; por otra parte, sirve de motor impulsor a la adquisición creciente e ilimitada de productos -a comprar y desechar a una velocidad cada vez mayor-. Cada producto nuevo requiere para su fabricación de la utilización de recursos naturales que se agotan y cada producto que se bota supone desechos, en muchísimos casos contaminantes. No alcanzarán los recursos naturales para mantener los niveles de producción ni existirá forma de convivir con los desechos de estas14, sin reparar en los gastos millonarios por concepto de publicidad en sí misma (tanto por los medios clásicos: vallas, spots, etc., como la publicidad on line).15 

Es conocido el uso de la sicología para enfocar la publicidad de manera que esta sea eficiente y provoque en el receptor los deseos irreductibles de adquirir el producto. Pero con el avance de las ciencias del cerebro se han abierto las puertas al llamado neuromarketing, un área de estudio relativamente reciente que combina cognociencias y tecnologías de la información. El neuromarketing, más allá del análisis de las reacciones conscientes, permite valorar las respuestas sensomotoras, cognitivas, y emocionales de las personas (consumidores) ante un determinado estímulo. Para ello se utiliza los resultados de electroencefalogramas, la resonancia magnética funcional, la monitorización del ritmo cardíaco, o la conductividad de la piel, junto con otras técnicas como el seguimiento de la mirada y el análisis de la expresión facial. De esta forma se conoce a nivel neuronal y fisiológico las razones que empujan a cada sujeto a preferir  la compra de una determinada marca o producto. Estos estudios han sido aplicados para valorar la eficacia de los anuncios, evaluar los contenidos multimedia, así como las respuestas emocionales y la actividad cognitiva generada en los espectadores, para conocer, por ejemplo,  qué tipo de escenas producen sentimientos de suspenso o sorpresa y las características más interesantes de los videojuegos antes de sacarlos al mercado. Desde el año 2004 empresas norteamericanas dedicadas al neuromarketing, han sido contratadas por grandes multinacionales como Google, Disney, o Coca-Cola. 

A todos estos esfuerzos por alentar el consumo insaciable y llegar al acto de compra se unen las opciones de venta a plazos y créditos de todo tipo, todo un entramado de «facilidades» para hacer creer al potencial cliente que es libre en elegir y que ninguna oportunidad está lejos de su alcance. 

Pero los blancos principales a los que apuntan los técnicos de marketing, son los adolescentes y jóvenes. Ellos, que aún no han reconocido totalmente su identidad, pueden confundir sus necesidades esenciales. Las incertidumbres y contradicciones propias de la edad y la baja autoestima en otras, los llevan a buscar referentes en la imitación de personajes de televisión y otros modelos generados por la publicidad directa o indirecta. En una edad en que es tan importante el grupo y su opinión, los jóvenes se sienten presionados en ocasiones a adquirir  un producto porque la mayoría de sus compañeros lo usan. De esa manera, pretenden lograr la aceptación y el reconocimiento que no han aprendido quizá a reconocer de acuerdo a otros  valores tales como la amistad, la sensibilidad, el conocimiento, etc. Por otra parte, es lógico que el adolescente o joven, cuyo cuerpo está cambiando, necesite más rápidamente ajustar su vestuario a las nuevas formas de su cuerpo y deseen resultar sexualmente atractivos y llamar la atención para encontrar pareja. Por eso la moda puede resultar para ellos importante. La moda refleja la cultura del país, su idiosincrasia, sus maneras propias; pero una cosa es el vestir como expresión cultural de un pueblo o grupo social y otra la dictadura que imponen los intereses comerciales. La moda en el mundo de hoy ha pasado a ser un mecanismo tiránico con ciclos cada vez más cortos y cuyos dictámenes invaden cada vez más aspectos de la vida. La sobrevaloración de la importancia de la moda por parte de los jóvenes se alimenta en un ansia de ser admirado, pero genera ambición y competitividad. Comienza a no importar como se es como ser humano para centrarse en si eres o no capaz de poseer «lo último» o lo más caro en una carrera que llega a ser discriminatoria y excluyente. 

En Cuba, un país sin publicidad, sin centros comerciales «de marca», sin la inversión directa en nuestros mercados de las grandes transnacionales y con televisión propia, muchos jóvenes y no tan jóvenes son también víctimas de la carrera del consumo. La publicidad llega por muy diferentes vías y el seductor modo de vida plácido e indiferente está presente en las películas, series y otros programas al alcance de todos. Nosotros hemos adoptado, por decisión soberana, un modelo basado en la justicia y la solidaridad y en garantizar una vida digna a cada ciudadano a partir de un uso racional de los recursos de que disponemos. Esta circunstancia de vivir con lo indispensable, en contraste con un mundo «de afuera» que muestra agresivamente sus vidrieras más atractivas, crea conflictos, deformidades, y ha generado en algunos padres la tendencia  dañina  de  intentar dar a sus hijos aquello que ellos no tuvieron, abriendo el paso al egoísmo, la competencia y otros vicios, tema tan bien reflejado en la película Habanastation. Esta carrera  consumista «a lo cubano» empuja a algunas personas humildes, sin recursos, a empeñarse de por vida, por ejemplo, para celebrar una fiesta de 15 en la que la apariencia y la ostentación competitiva suelen ser protagonistas y usurparle el lugar a la diversión, la naturalidad y la alegría que correspondería primar en una fiesta juvenil. Es cierto que no podemos vivir de espaldas al mundo, cada vez más globalizado e interconectado, pero creo debemos inquietarnos al ver cómo crecen en algunos lugares malas copias de afanes y expectativas rechazados ya por nuestros padres por injustos y engañosos. Algo tan sencillo como que la satisfacción personal no puede estar relacionada con la posesión de un objeto material debe ser uno de los primeros aprendizajes. 

Un adolescente o joven en nuestra sociedad no debe sentirse superior a nadie por poseer un determinado objeto. Saber del último modelo o de tal marca, o de la vida privada de tal actriz o músico, no es un conocimiento del que pueda nadie sentirse orgulloso, más aún cuando estos conocimientos «exclusivos» van casi siempre acompañados de la mayor ignorancia sobre otros aspectos. Quien crea que en una cadena ascendente de satisfacciones consumistas radica la felicidad, puede consultar las estadísticas que revelan cómo las sociedades ricas y supuestamente desarrolladas, son las que registran mayores casos de depresión, alcoholismo, drogas, crimen y ansiedad. El consumismo es una carrera frenética que no solo en las películas arrastra a las personas  a  situaciones límites y hasta al suicidio, por no poder mantener un nivel de vida acorde a un «estatus» social. 

La austeridad y la sencillez, sin embargo, generan creatividad, cooperación, ayuda mutua. Sobran ejemplos en nuestra sociedad  que ha atravesado por periodos críticos: periodo especial, situaciones de desastre natural, que han potenciado estas conductas y cuya práctica, por sobre todas las cosas, es la que nos ha permitido sobrevivir. La responsabilidad y la sensatez en la forma de enfrentar la vida se expresa en conocer la diferencia entre las cosas necesarias y realmente útiles, y las que no, de acuerdo a las condiciones de vida del entorno y a identificarnos con una escala de valores humanos propia de ciudadanos responsables tanto en nuestras relaciones con los demás individuos, como con la naturaleza. Las nuevas generaciones deben estar advertidas de los peligros de asumir una forma de vida indiferente pues probablemente la sociedad futura les situará pruebas mucho más difíciles que las que les tocaron a sus padres. 

Mucho hay por hacer en el país, y se está haciendo, para satisfacer las verdaderas necesidades de los ciudadanos, para mejorar aspectos esenciales de nuestra vida, para vivir mejor, y ser mejores como seres humanos.  La salida, si es posible, de la debacle ambiental que se nos avecina, necesita -además de grandes decisiones políticas y económicas en el plano nacional e internacional- ese aporte personal que resulta de la educación de esos nuevos ciudadanos que están bombardeados por un modo de vida inviable pero cuya apología es capaz de trasponer fronteras y sigue repitiéndonos que consumir es el mayor acto de libertad, aunque la libertad solo sea la de escoger cómo somos más insaciables, espiritualmente más pobres y más  infelices. Mientras, el planeta se extingue a la espera de racionalidad y prudencia. 

 
Notas: 

1- Informe Planeta vivo 2008 (WWF, 2008) 

2- La crisis sistémica y el decrecimiento como alternativa, Jose Bellver Soroa 

3- Decrecimiento Wikipedia 

4- El seductor sueño americano Lisandro Otero Publicado: 2006-09-07 

5- en el libro «The Real Meaning of Consumer Demand», Victor Lebow 

6- http://en.wikipedia.org/wiki/Victor_Lebow 

7- ¡Corta vida al producto! Toni  Polo Barcelona www.publico.es 15/12/2010 08:10 

8- El cartel Phoebus formado, entre otros por OsramPhilips y General Electric existió desde 1924 hasta 1939, para controlar la fabricación y ventas de bombillas. Ha sido acusado de haber prevenido avances en la tecnología que podrían haber llevado a la producción de bombillas de una duración mayor. 

9- ¡Corta vida al producto! Toni Polo Barcelona www.publico.es 15/12/2010 08:10 

10- Propuso esta medida en su libro Ending the depression through planned obsolescence(Poner fin a la gran depresión mediante la obsolescencia programada

11- Propagandas silenciosas. Ignacio Ramonet, La Habana, 

12- La Historia de las Cosas.  Guión con notas y referencias Por Annie Leonard 

13- Idem 

14- Entre 1950 y 2002 el consumo de agua se ha triplicado, el de combustibles fósiles se ha quintuplicado, las emisiones de dióxido de carbono han aumentado un 400%, el número de automóviles pasó de 53 millones en 1950 a 565 millones en 2002. Las importantes ganancias en eficiencia se ven rápidamente absorbidas por el aumento del consumo. «Basura electrónica: toxicidad e injusticia planetaria».  www.ecosofia.org 

15- El gasto mundial en publicidad creció de 1950 a 2002 un 965%, «Basura electrónica: toxicidad e injusticia planetaria».  www.ecosofia.org 

Tomado de La Jiribilla: Por Lillian Álvarez 


Colombia, Cuba y México acuerdan crear Agencia Reguladora de Medicamentos

Ciudad de México –Agencia EFE mié, 26 de abril de 2023, 11:22 p. m. GMT

Organismos sanitarios de Colombia, Cuba y México acordaron este miércoles, mediante la firma de la Declaración de Acapulco, concretada en este balneario del sur de México, la creación de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Dispositivos Médicos de Latinoamérica y el Caribe (Amlac).

Mediante un comunicado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México informó que junto con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia, y el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de Cuba firmaron el acuerdo.

Según la Cofepris, la Declaración de Acapulco «reconoce los desafíos que enfrentan América Latina y el Caribe en los ámbitos sanitario, productivo, económico y social, especialmente en momentos de emergencia como la pandemia del Sars-CoV-2».

Por ello, se propuso la creación de Amlac «como mecanismo para contribuir a la integración regional a través de la armonización y la convergencia en la regulación sanitaria, en favor del acceso a medicamentos y dispositivos médicos seguros, eficaces y de calidad».

La Declaración también invitó a las autoridades reguladoras de Argentina, Brasil y Chile a sumarse a esta iniciativa y convocó al South Centre, organismo intergubernamental de países en desarrollo al que pertenecen Colombia y Cuba, para que sume su apoyo técnico y político en el escenario internacional.

«Se acordó mantener debidamente informada a la presidencia pro-tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (PPT-Celac) sobre el proceso de constitución de Amlac, con el fin de propiciar un amplio intercambio de saberes y recibir los aportes de los países miembros interesados», expuso la nota.

También se apuntó que una de las principales estrategias de Amlac es «implementar el plan de autosuficiencia sanitaria» diseñado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el cual se dio a conocer durante la cumbre de Celac 2021, mediante una alianza solidaria entre Invima, Cecmed y Cofepris.

En su oportunidad, el secretario de Salud de México, Jorge Alcocer, calificó la firma del acuerdo como un hito que contribuirá a lograr las metas de autosuficiencia sanitaria entre las naciones de América Latina y el Caribe.

Mientras que el titular de Cofepris, Alejandro Svarch, apuntó que cuando se habla de regulación sanitaria, por lo general predomina una visión que la concibe como un instrumento para solucionar fallas del mercado y un mecanismo de intervención para fomentar la competitividad económica.

Además, se estableció que las próximas reuniones presenciales serán en mayo de 2023 en Bogotá, Colombia, y en junio de 2023 en La Habana, Cuba.

Los resultados del trabajo para la constitución de la agencia serán presentados al resto de los miembros de Celac, bajo la coordinación de la Presidencia Pro Tempore de Celac.

En la reunión, los representantes de los tres países se comprometieron a trabajar conjuntamente para promover la autosuficiencia sanitaria en la región.

xcxcxcxcxcxcxcxcxcxc


Presidentes de Estados Unidos y Colombia departen en la Oficina Oval de la Casa Blanca

“Fue un placer dar la bienvenida al presidente @petrogustavo a la Casa Blanca. Colombia es la piedra angular de nuestros esfuerzos compartidos para construir un hemisferio más próspero, igualitario y democrático” fueron las palabras de Bien en sus redes sociales, agregando una fotografía en la que ambos presidentes, con trajes y corbatas del mismo color, pero diferente tono, se dejan ver con una amplia sonrisa.


Ecuador lanza plan de recompra de deuda para proteger las Galápagos

“Sería el mayor canje de deuda por naturaleza, realizado hasta la fecha, superando a otros ejemplos recientes en Belice, Barbados y las Seychelles”

Ecuador ha lanzado un plan de recompra de deuda largamente esperado que liberará dinero para proteger sus Islas Galápagos, uno de los ecosistemas más preciosos del mundo y la inspiración para la Teoría de la Evolución de Charles Darwin.

El banco Credit Suisse presentó el miércoles una oferta para recomprar tres de los cuatro principales bonos del Estado por un total de 800 millones de dólares, refinanciarlos a un precio más bajo y destinar el ahorro a las Galápagos.

«El Oferente realiza la Oferta… como parte de una operación de refinanciación más amplia para canalizar los ahorros y promover ciertos esfuerzos de conservación y sostenibilidad», decía el plan de recompra.

La medida llega en un momento en que el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, lucha por su supervivencia política, aunque en términos de financiación ha reducido el precio de los bonos en el centro del plan a niveles mínimos históricos, maximizando el beneficio potencial.

Si el acuerdo se aprueba, será el mayor canje de deuda por naturaleza, como se conoce a este tipo de operaciones en el círculo bancario, realizado hasta la fecha, superando a otros ejemplos recientes en Belice, Barbados y las Seychelles.

Los tenedores de bonos tienen hasta el 4 de mayo para suscribir el acuerdo; los resultados de cuántos aceptaron la oferta se anunciarán «tan pronto como sea razonablemente factible» después de esa fecha y la «liquidación» final de la transacción está prevista para el 9 de mayo de 2023.

Fuente: Reuters -Reporte de Marc Jones / Editado a español por Javier Leira-


«CASA BLANCA»

El regreso de la ex senadora Aída Merlano, a Colombia, extraditada de Venezuela, presupone un remezón en las tiendas políticas de la región caribe, debido básicamente al escándalo que originó su anterior detención de la cual pudo escapar gracias a una cinematográfica huida desde el centro de salud donde le practicaban tratamiento odontológico y que le permitió llegar hasta Venezulea, donde fue detenida, hasta su reciente regreso al país.

Según declaraciones efectuadas con anterioridad, reafirmadas actualmente sobre toda una trama de corrupción que le permitió inicialmente llegar hasta el congeso de la República, se pudo conocer que supuestamente hubo compra de votos en su beneficio y de algunos otros personajes, hechos que levantaron candela, avisorándose sendas investigaciones más declaracines oficiales con posible imputación de cargos.

La opinón pública, la justicia colombiana y a los entes de control están en vilo a la vista que deberán efectuarse intensas sesiones para receptar declaraciones de todos los señalados, más el de la propia ex sendora.

Ella arguye que su vida corre peligro denunciando incluso agresiones físicas en su contra dentro del centro de reclusión que la cobija y que podrían ser un anuncio de lo que le llegaría ocurrir en ese centro carcelario, de no mediar un esquema especial de protección o traslado a un posible lugar más seguro que precautele su vida, de modo que se pueda llegar en las investigaciones, hasta conocerse toda la verdad junto a los verdaderos implicados en esos sucesos, que en su momento generaron gran inquietud en el ámbto político nacional, mismo que se mantiene a la espera de acciones concretas y puntuales que desenreden este episodio por el bien del país, de la clase política y de la ciudadanía en general.


¡VALE LA PENA LEER!

Bienvenidos al siglo 21

TEXTO RESUMIDO SOBRE LA SOCIEDAD DE HOY

Aquí el sexo es gratis y el amor se ha convertido en un bolsillo lleno de billetes.
Donde perder tu teléfono es peor que perder tus valores. Donde la tendencia es fumar y beber y si no haces esto te dan cupo.
Donde el baño se convirtió en un estudio fotográfico y la iglesia, el lugar perfecto para registrarse.
Siglo XXI, donde hombres y mujeres temen al embarazo mucho más que al VIH.
Donde la entrega de pizza llega más rápido que la ambulancia.
Donde la gente muere de miedo a los terroristas y criminales mucho más que a Dios.
Donde la ropa decide el valor de una persona y tener dinero es más importante que tener amigos o incluso familia.
Siglo XXI, donde los niños son capaces de renegar de sus padres por su amor virtual.
Donde los padres se olvidan de reunir a la familia en la mesa para una cena armoniosa, hablando de la vida cotidiana mientras se entretienen en su trabajo o en su teléfono.
Donde hombres y mujeres muchas veces solo quieren relaciones sin compromisos y su único «compromiso» es posar para fotos y publicar en redes sociales jurando amor eterno.
Donde el amor se hizo público o una obra de teatro.
Donde las fotos más populares o las más seguidas con más «Me gusta» es aquel que parece difundir felicidad; aquel que publica fotos en lugares fantásticos y celestiales, rodeado de «amistad vacías», con «amores incertidumbres» y «familias rotas».
Donde la gente olvidó cuidar el espíritu, el alma vacía y decidieron cuidar y tatuar sus cuerpos.
Donde cuesta más una liposucción tener el cuerpo deseado del «mundo artístico» que un título universitario.
Donde una foto del gimnasio obtiene mucho más «Me gusta» que una foto estudiando o haciendo buenas acciones.
Siglo XXI, aquí solo sobrevives si juegas con la «razón» y te destruyen si actúas con el corazón!


«No sé si los humanos podrán sobrevivir a la inteligencia artificial»

"No sé si los humanos podrán sobrevivir a la inteligencia artificial"

Fuentes: Reuters, BBC, News Eseuro, La Patilla, Hmong, La Nación, Noticias Yahoo. abril de 2023

El afamado historiador israelí Yuval Noah Harari,, quien hace un mes había firmado una carta junto a cientos de expertos pidiendo una pausa en el desarrollo de la inteligencia artificial, no ahorró palabras para alertar sobre los peligros que esta tecnología podría traer aparejado a la humanidad.

Hablando con el diario británico The Telegraph, Harari, quien en la última década se ha convertido en una superestrella del mundo intelectual gracias al éxito de sus libros de divulgación, eligió un tono apocalíptico al confesar que no estaba seguro de que la humanidad pudiera sobrevivir a la inteligencia artificial.

El autor señala que inteligencias artificiales como el ChatGPT «son la primera tecnología de la historia que crea historias«. Esto se trata de algo clave ya que, en su opinión, la creencia colectiva en historias —de fe, finanzas y nación— ha alimentado el dominio de la humanidad sobre la Tierra. Ahora que la inteligencia artificial tiene ese mismo poder, las consecuencias podrían ser muy peligrosas.

«No sé si los humanos podrán sobrevivir a la IA»

«Es que la nueva generación de IA no se limita a difundir los contenidos que producen los humanos. Puede producir el contenido por sí misma. Trate de imaginar lo que significa vivir en un mundo en el que la mayoría de los textos y melodías, y luego las series de televisión y las imágenes, son creados por una inteligencia no humana. Simplemente no entendemos lo que significa. ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de que la IA se apodere de la cultura?», especuló.

El afamado historiador israelí Yuval Noah Harari

El afamado historiador israelí Yuval Noah Harari

El historiador cree que esta tecnología podría manipular el discurso público de una manera jamás vista, ya que bots de IA que suenen como tus amigos o parientes podrían hacerte cambiar de opinión sobre distintos temas, desde la migración, hasta si compras un producto o la efectividad de las vacunas. Este tipo de poder, alerta, podría tener efectos devastadores si cayera en las manos equivocadas.

«El régimen nazi se basaba en tecnologías como los trenes, la electricidad y las radios. No tenían herramientas como la inteligencia artificial. Un nuevo régimen en el siglo XXI tendrá herramientas mucho más poderosas. Así que las consecuencias podrían ser mucho más desastrosas. Es algo a lo que no sé si la humanidad podrá sobrevivir», afirma.

«Tenemos que entender que la IA es la primera tecnología de la historia que puede tomar decisiones por sí misma. Puede tomar decisiones sobre su propio uso. También puede tomar decisiones sobre ti y sobre mí. Esto no es una predicción futura. Esto ya está ocurriendo», agrega.

Más adelante, Harari evoca los argumentos esgrimidos en la carta firmada por él junto a centenares de expertos en tecnología, académicos y ejecutivos, en la que pedían frenar la velocidad del desarrollo de la inteligencia artificial hasta que estuviesen claros sus beneficios y perjuicios.

«Hemos inventado algo que nos quita poder. Y está sucediendo tan rápido que la mayoría de la gente ni siquiera entiende lo que está pasando. Tenemos que asegurarnos de que la IA tome buenas decisiones sobre nuestras vidas. Esto es algo que estamos muy lejos de resolver».

Por esta razón, reclama en la entrevista con The Telegraph que se adopten regulaciones para estas tecnologías, de la misma manera que se hace con los productos médicos.

«Una compañía farmacéutica no puede lanzar un nuevo medicamento al mercado sin pasar antes por un largo proceso de regulación. Es realmente extraño y aterrador que las corporaciones puedan lanzar herramientas de IA extremadamente potentes a la esfera pública sin ninguna medida de seguridad similar».

«Con todo el debido respeto a Elon Musk y Zuckerberg o a los otros jefes de las grandes empresas tecnológicas, no son elegidos por nadie, no representan a nadie excepto a sus accionistas y no hay razón para confiar en ellos», concluye en referencia a los titulares empresariales de Space X y Meta, propiedad de Facebook, esta última considerada una organización extremista en Rusia.


Ante el auge de la inteligencia artificial, quieren regular su «funcionamiento ético» por ley

Ante el auge de la inteligencia artificial (IA), los diputados radicales Jimena Latorre y Facundo Manes presentaron en la Cámara baja un proyecto de ley que busca regular el «funcionamiento ético» de estos sistemas y apunta a la «protección» de quienes eventualmente se puedan sentir «amenazados» por este desarrollo tecnológico.

Los legisladores destacan que, de avanzar con una normativa en este sentido, Argentina sería pionera en Latinoamérica. El objetivo no es regular la IA, sino disminuir potenciales impactos negativos en, por ejemplo, el uso de datos personales.

Latorre, autora de la iniciativa, reconoció que es posible que «a la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial les resulte chocante en el sentido de que otra vez el Estado va a entrometerse en una actividad privada», pero esta «no es solo una actividad privada, hoy atraviesa muchos de los desarrollos y de las posibilidades de progreso, porque no tan solo hay que ver los riesgos sino los muchísimos beneficios que trae».

Para la mendocina, «es lógico que haya este tabú respecto a las regulaciones; luego de tantos años de gobiernos intervencionistas se pone en cierta duda las bondades que puede traer que el Estado intervenga regulando esto». Sin embargo, son los organismos internacionales los que han recomendado que los gobiernos avancen regulando el uso ético de la IA, resaltó.

«No se trata de poner palos en la rueda o de burocratizar el desarrollo de la IA, sino de establecer principios básicos que determinen parámetros éticos», explicó y apuntó que esta ley no sería «un régimen nuevo, sino una modificación a la legislación actual», más específicamente a la Ley de Ciencia y Tecnología (25.467), sancionada en 2001.

Sobre ese aspecto, la radical consideró que «es necesario hacer un aggiornamento de esta ley» de modo que «dé seguridad jurídica» y ante «la necesidad de proteger ciertos datos y derechos de la ciudadanía» porque a veces «algunos avances de desarrollos van en contra de la libertad y protección de datos».

Para la diputada Jimena Latorre, «es lógico que haya este tabú respecto a las regulaciones»

«Esta es una ciencia que cambia rápidamente, entonces poner en una ley cuáles específicamente serían los riesgos o los procedimientos, quedaría en desuso en dos o tres años», subrayó.

Ante la recomendación internacional, la diputada señaló que «nosotros somos un país subdesarrollado y apelamos para muchos de nuestros desarrollos de inversiones a organismos multilaterales de crédito. Si nosotros no tenemos nuestra normativa adecuada a los parámetros internacionales, no vamos a tener la oportunidad de que esos mismos organismos financien».

«No es que el proyecto viene a legislar los proyectos, ya estamos conviviendo con los desarrollos de la IA«, aclaró y dijo que espera que en el eventual debate del proyecto puedan participar las «voces autorizadas» que «son las de aquellos que hoy están en estos desarrollos y los están estudiando», pero también «los sectores de la sociedad que tengan temores sobre el avance de la IA».

Inteligencia artificial: valores y principios

En concreto, el proyecto incorpora el artículo 3 bis a la Ley de Ciencia y Tecnología, el cual establecería que «el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, a fin de regular el funcionamiento ético de los sistemas de Inteligencia Artificial (IA)«, se regirá por los valores y principios de «diversidad e inclusión». En este sentido, se define que «el avance de la IA deberá asegurar la participación de todas las personas o grupos, con independencia de su raza, color, ascendencia, género, edad, idioma, religión, opiniones políticas, origen étnico o social, condición económica o cualquier otra forma o condición que pudiera alterar el respeto a la diversidad e inclusión social».

Y también sobre los principios de «paz y justicia»: «El progreso de la IA deberá asegurar la paz y la justicia entre naciones y no podrá menoscabar la libertad de los seres humanos, ni reducir su autonomía de decisión. Tampoco podrá poner en riesgo la seguridad individual o colectiva, ni dividir o enfrentar a las personas y los grupos, o amenazar la coexistencia entre los seres humanos, los demás seres vivos y el medio ambiente».

Otro de los cambios estipula que «los sistemas de IA, en cualquier etapa de su ciclo de vida, deberán ser registrados conforme a los procedimientos previstos por el GACTEC (Gabinete Científico y Tecnológico)», el cual será la autoridad de aplicación y «ordenará detener los avances de la investigación, desarrollo o aplicación cuando considere que se vulneran los principios y valores éticos».

El diputado Manes presentó en la Cámara baja un proyecto de ley que busca regular el «funcionamiento ético» de la IA

«El procedimiento seguido por la autoridad de aplicación a ese fin será transparente y objetivo; y deberá demostrar en forma fehaciente el perjuicio o amenaza que representa para el individuo, comunidad o para todo el país», aclara el articulado y agrega que «asimismo, deberá establecer instancias de apelación y respetar los derechos de los investigadores, tecnólogos, programadores o cualquier persona, empresa u organización que se encuentre realizando avances con IA».

Finalmente, el texto incorpora otro artículo a la Ley 25.467 que determina que «toda persona física o jurídica que se considere amenazada o perjudicada por un sistema de IA podrá realizar la denuncia ante la Secretaría de Ciencia, Tecnología, e Innovación Productiva para la revisión del sistema de IA».

En los argumentos de la iniciativa, de la cual es coautor el neurocientífico Manes, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología -cabecera del proyecto-, los legisladores de la UCR recordaron que «el concepto de una máquina capaz de procesar información y tomar decisiones por sí misma se remonta a los años ‘50, cuando los científicos empezaron a trabajar en la idea de crear ‘máquinas de pensamiento’ que pudieran imitar la inteligencia humana».

«En las décadas siguientes, la IA comenzó a tomar forma como una disciplina autónoma, con el desarrollo de algoritmos y modelos matemáticos que permitían a las computadoras aprender y adaptarse a diferentes situaciones y tareas. En particular, el concepto de ‘redes neuronales’ comenzó a surgir en la década de 1960 como una forma de modelar la actividad del cerebro humano en una computadora, lo que permitió a los científicos desarrollar modelos de aprendizaje automático y reconocimiento de patrones», repasaron.

De esta manera, «a medida que la tecnología avanzó, la IA comenzó a ser utilizada en aplicaciones prácticas, como la clasificación de imágenes, el reconocimiento de voz y la automatización de tareas complejas en la industria y los negocios».

«Con el advenimiento de la era digital y la digitalización masiva de datos en la década de los 2000, la IA volvió a tomar impulso, con el desarrollo de nuevas técnicas de aprendizaje profundo y el aumento de la capacidad de procesamiento de las computadoras. Actualmente, los sistemas de IA se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, desde asistentes virtuales y robots autónomos hasta diagnósticos médicos y análisis financiero, siendo un campo en constante evolución y expansión», remarcaron Latorre y Manes.

En ese sentido, los diputados concluyeron que «esta evolución debe realizarse siguiendo como lineamiento básico la búsqueda de beneficios para la humanidad. Para ello, resulta necesaria una legislación que encuadre el ciclo de vida completo de las IA sobre los más altos estándares éticos».


Geoffrey Hinton, el «padrino de la inteligencia artificial», abandona Google y alerta de los peligros de la nueva tecnología

Geoff Hinton
A Geoff Hinton le llaman «el padre del aprendizaje profundo».

Geoffrey Hinton dedicó su carrera a investigar la red neuronal, un sistema matemático y computacional que aprende habilidades mediante el análisis de datos y dio inicio al desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).

Ahora que Google y Microsoft se enfrentan en una agresiva competencia por crear productos basados en IA, como el popular ChatGPT, Hinton se suma al coro de críticos que advierten que esta tecnología amenaza a la humanidad.

«Me consuelo con la excusa normal: si no lo hubiera hecho yo, lo habría hecho alguien más», dijo el informático británico de 75 años, conocido como el «padrino de la inteligencia artificial», en una entrevista publicada este lunes por el diario estadounidense The New York Times.

Después de haber renunciado a su empleo en Google, Hinton compartió sus temores con respecto al desarrollo de una tecnología que funciona mejor que el cerebro humano y que nadie tiene garantías de cómo podrá mantenerse bajo control.

«No creo que deban ampliar esto más hasta que hayan entendido si pueden controlarlo», dijo Hinton, quien ganó en 2018 junto con dos de sus estudiantes el Premio Turing, conocido como el Nobel de computación.

Dijo estar convencido de que a medida que las empresas mejoran su IA, los sistemas se vuelven cada vez más peligrosos. «Mira cómo era hace cinco años y cómo es ahora», aseguró. «Toma la diferencia y proyéctala hacia adelante. Es atemorizante».

Logos de los dos chatbots
Logos de los dos chatbots

Google versus Microsoft

En primer lugar, Hinton analizó el impacto que la IA podría tener en el consumo de contenidos digitales. Su preocupación más inmediata es que internet se llenará con fotos, videos y textos falsos y el usuario promedio «ya no podrá saber qué es verdad».

En su opinión, Google actuó «de forma muy responsable» y como un «buen administrador» de la IA hasta el año pasado, tomando la precaución de no lanzar productos que pudieran hacer daño.

Sin embargo, desde que Microsoft expandió su motor de búsqueda Bing con un chatbot, desafiando el negocio central de Google, se desató una carrera entre los gigantes tecnológicos que «podría ser imposible de detener».

Después de que se publicara la entrevista, Hinton aclaró en su cuenta de Twitter que no había renunciado a Google para poder criticar la empresa. «En realidad, me fui para poder hablar sobre los peligros de la IA sin considerar cómo afecta esto a Google».

«Robots asesinos»

Otra de las inquietudes de Hinton es cómo la IA revolucionará el mercado laboral. En lugar de complementar a los humanos, podría reemplazarlos en innumerables oficios en los que se desempeñan tareas rutinarias.

«Se quita el trabajo pesado», pero «podría quitar más que eso», indicó.

Hombre trabajando en una computadora
La IA podría crear un cambio en las solicitudes de empleo tal como las conocemos, alejando a los reclutadores de los modos tradicionales de evaluar candidatos.

Su mayor preocupación es que las tecnologías en el futuro amenacen a la humanidad y se desarrollen armas verdaderamente autónomas, como «robots asesinos».

Los sistemas de IA «a menudo aprenden un comportamiento inesperado de la gran cantidad de datos que analizan», explicó. «Las personas y las empresas permiten a los sistemas de IA no solo generar su propio código, sino también ejecutar ese código por su cuenta».

«Algunas personas creían en la idea de que estas cosas podían volverse más inteligentes que las personas», dijo. «Pero la mayoría pensó que estaba muy lejos. Yo pensé que estaba muy lejos. Pensé que faltaban entre 30 y 50 años o incluso más. Obviamente, ya no pienso eso«.

Aunque se trata de una amenaza hipotética, Hinton vaticinó que la competencia entre Google, Microsoft y otros se convertirá en una carrera global sin regulaciones internacionales.

Recordó que a diferencia de las armas nucleares, no hay forma de saber si las empresas o los países están trabajando en la IA en secreto.

Su mayor esperanza es que los principales científicos del mundo colaboren en formas de controlar esta tecnología.


Científicos aterrrados con sus propios descubrimientos

Spiez, Suiza.
Spiez, Suiza

En 2020, Sean Ekins, el director ejecutivo de Collaborations Pharmaceuticals, una empresa con sede en Raleigh, Carolina del Norte, EEUU, recibió una invitación para participar en la Conferencia de Convergencia de Spiez.

«Nunca había oído de ella», le dijo a BBC Mundo.

«En realidad, lo que me entusiasmó más que cualquier otra cosa fue la ubicación, porque era en Suiza y se veía hermoso».

Pero la pandemia le cortó las alas; la conferencia fue cancelada.

Ekins y su equipo siguieron dedicados a lo cotidiano: buscar medicamentos para enfermedades raras y desatendidas por las grandes farmacéuticas, que no las consideran rentables.

Sus investigaciones abarcan desde «una enfermedad que acorta la vida de los niños y afecta a alrededor de 100 a nivel mundial» hasta infecciones como la malaria pues «aunque en algunos casos hayan medicamentos, con el tiempo dejan de ser eficaces».

«No nos va a hacer ricos, pero al menos creo que estamos contribuyendo a la sociedad en general«, señaló Ekins.

Un año más tarde, recibió otra invitación a la conferencia, aunque sin el atractivo del viaje, pues se iba a realizar por Zoom.

Esta vez Ekins tuvo que prestar más atención: se trataba de un encuentro para evaluar las nuevas tendencias en la investigación biológica y química que podrían representar amenazas para la seguridad.

Sean Ekins, el director ejecutivo de Collaborations Pharmaceuticals
Sean Ekins* director ejecutivo de Collaborations Pharmaceuticals

«Estaban interesados en el mal uso de la tecnología, las herramientas científicas, la ciencia en general».

Les estaban pidiendo que hicieran una presentación, una solicitud que le pareció «muy extraña».

«Me obligó a pensar cómo podíamos hacer un mal uso de lo que hacemos».

Lo que hacen

Para descubrir esas medicinas contra esas enfermedades raras, Collaborations Pharmaceuticals había creado MegaSyn, una plataforma de inteligencia artificial (IA).

Aunque no es algo que puedas comprar, la puedes armar, «como si fuera Lego«, explicó Ekins.

«Todos esos pequeños ladrillos» que necesitaban para construirla, los consiguieron en «bases de datos de software de código abierto».

«Luego fuimos a bases de datos de información, para crear modelos de aprendizaje automático que luego conectamos a MegaSyn; eso le permite diseñar moléculas con propiedades particulares».

Es decir, la entrenaron para que hiciera el trabajo de un químico humano a velocidad inhumana.

Logo de MegaSyn
Logo de MegaSyn

Los medicamentos están compuestos básicamente de moléculas: MegaSyn no sólo busca entre las que ya existen, por si alguna sirve para una enfermedad, sino que puede crear otras nunca antes vistas.

Dr. Malvado

En vísperas de la conferencia, Ekins y Fabio Urbina, director asociado, se pusieron en la tarea de averiguar qué sucedería si MegaSyn cayera en las manos equivocadas.

Así como nació el experimento que llamaron el «Proyecto Dr. Malvado».

Resultó sencillo: al tratar de generar un nuevo fármaco, es imperativo asegurarse de que no sea tóxico.

¿Y si alteraban ese filtro?

«Solamente movimos la dirección de un interruptor del modelo.

«En lugar de ‘no tóxico’, le dijimos: ‘tóxico’. Literalmente fue cuestión de cambiar un 1 y un 0 en el programa. Así de simple«.

Presionaron «enter» y dejaron a MegaSyn haciendo lo suyo.

Fabio Urbina, director asociado de Collaborations Pharmaceuticals.

Al día siguiente, se encontraron con una lista de decenas de miles de moléculas e hicieron una búsqueda para ver si alguna era conocida.

Lo que encontraron los espantó.

VX

«Ese cambio tan sencillo al programa, había tenido un efecto dramático».

Con sólo apretar una tecla, MegaSyn había diseñado el aterrador agente nervioso VX, que está prohibido por la ONU y clasificado como arma de destrucción masiva.

Es una de las sustancias químicas más letales fabricadas jamás, basta con menos de una gota en contacto con la piel para matar a la persona.

Además, confirmaron que MegaSyn «fue capaz de encontrar moléculas precursoras previamente desconocidas, puntos de partida hacia el desarrollo de armas químicas masivamente más potentes».

Molécula de VX.
Molécula de VX.

Lo más preocupante fue saber que, mientras que el Dr. Malvado era un experimento teórico, otros, con otras intenciones, «podían hacer lo mismo, si es que ya no lo han hecho».

«No necesitas un doctorado, sólo algunos conocimientos de codificación, una computadora portátil básica… todo lo demás está disponible en línea de forma gratuita», subrayó.

«Si algún químico tuviera esto en sus manos y quisiera convertir esas moléculas en armas, como nadie sabe que existen, esas armas serían imposibles de rastrear y de diagnosticar».

Dilema

Alertar a los bienintencionados del peligro también significaba alertar a los malintencionados de las posibilidades.

Ekins e Urbina decidieron no dar muchos detalles sobre el resultado del Proyecto Dr. Malvado en su charla para Spiez.

Los envolvieron en una descripción más general sobre su quehacer, dando sólo la información suficiente para prevenir a los expertos.

Por camuflado que estuviera, ese potencial para el uso negativo de su tecnología fue lo que más impacto tuvo.

Poco después, un artículo que resumía la charla de la conferencia, publicado en la revista científica revisada por pares Nature Machine Intelligence, llamó la atención de diarios y revistas, como el Washington Post y The Economist, y generó debates entre expertos en armas químicas, inteligencia artificial, industra farmacéutica y hasta filósofos.

Ekins y su equipo incluso fueron citados a una reunión con la Oficina de Política Científica y Tecnológica y el Consejo de Seguridad Nacional en la Casa Blanca.

«Fue surrealista».

Lo que hallaron los científicos era potencialmente peligroso.
Lo que hallaron los científicos era potencialmente peligroso.

A pesar de los temores iniciales por que hablar de ello sirviera más para inspirar que para prevenir, Ekins tuvo que asumir el riesgo de concientizar, no sólo por el interés que despertó, sino porque «ya no podía dormir en paz».

Pero nunca ha estado dispuesto a compartir esa lista de decenas de miles de posibles moléculas tóxicas producida por MegaSym, ni siquiera con la Casa Blanca.

¿Qué hacer?

A pesar de todo, nadie puede frenar el progreso. Plataformas como MegaSyn son tremendamente beneficiosas y Ekins lo sabe mejor que muchos.

Una estrategia para prevenir es «educar a la gente sobre los problemas».

«Ahora que el gobierno está al tanto, hemos sido invitados a hablar sobre el tema en nombre de las agencias gubernamentales.

«En mayo, por ejemplo, iremos a una conferencia en Brasil, a hablar en nombre del Departamento de Estado de EE.UU. con académicos y profesionales de la industria sobre los posibles problemas en torno a la IA generativa«, le contó a BBC Mundo.

¿Le ha ayudado esa labor a dormir más tranquilo?

No mucho.

Computadora con leyenda de chat
Computadora con leyenda de chat

«Desde que hicimos el Proyecto Dr. Malvado, la IA generativa se ha vuelto mucho más pública, con cosas como ChatGPT y DALL-E.

«Hasta se ha demostrado que las aplicaciones de chat pueden diseñar moléculas.

«La barrera de entrada es hoy en día mucho más baja que hace un año y medio.

«Es imperativo educar a los científicos que no han tenido la misma experiencia que nosotros», insistió.

Algunos expertos consultados por los medios, sin embargo, han insistido que no hay motivo para poner a sonar tantas alarmas.

Señalan que identificar nuevas moléculas es apenas el primer paso en un largo camino hacia la producción de un medicamento… o un arma.

Y que la mayoría de esos caminos conducen al fracaso.

De un lado y otro del debate, surge a menudo la misma analogía.

El pastel

Pastel con calavera

Para algunos de los expertos a los que nada de esto les quita el sueño, lo que MegaSyn dio fue como una lista de ingredientes.

Se necesitarían chefs con todas las estrellas Michelin y una cocina repleta de estos cocineros, señalan, para que poder preparar el pastel perfecto.

«Hace un año, yo me habría quedado tranquilo con eso», dijo Ekin.

«Siempre ha habido personas que han fabricado drogas y armas ilegalmente, y obviamente es un nicho.

«Pero hemos ampliado el número potencial de pasteleros».

Para Ekin, lo que producen tecnologías como MegaSyn no son meros ingredientes, sino recetas que, si no funcionan, ayudan a perfeccionar.

«Una vez que proporcionas la receta, cualquiera puede hornear ese pastel. Algunos lo harán mejor que otros, pero siempre existe ese peligro».

Pero hay, dijo, algo que quizás nos ayude a dormir mejor.

«Podemos usar esas tecnologías para defendernos, valernos de las mismas herramientas para averiguar cuáles son los productos químicos que podrían usarse para hacer nuevas moléculas tóxicas, y así controlarlos».

Varias entidades en lugares como Suiza están muy comprometidas con el asunto, y hay una discusión sobre cómo organismos como la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), que regula moléculas, pueden encajar IA en su marco legal.

_____________

(*) Sean Ekins es un farmacólogo británico y experto en los campos de ADME/Tox , toxicología computacional y quimioinformática en Collaborations in Chemistry, una división de la firma de comunicaciones corporativas Collaborations in Communications. También es el editor de cuatro libros y una serie de libros para John Wiley & Sons .

Sean Ekins es un líder científico con más de veintitrés años de amplia experiencia en el descubrimiento de fármacos. Nació en Cleethorpes , Inglaterra, el 2 de marzo de 1970 de John Ekins y Elsie May Ekins. Creció en Grimsby . Ekins asistió a la escuela primaria y secundaria Edward Street seguida de la escuela Havelock. Luego, Ekins obtuvo su HND Science Applied Biology de la Universidad de Nottingham Trent (anteriormente Politécnica, 1988–1991), y se graduó en 1991, con un año de sándwich (1989–1990) en la compañía farmacéutica Servier en Fulmer, Reino Unido, donde su interés en el descubrimiento de fármacos fue establecido. Ekins luego obtuvo su Maestría en Farmacología Clínica (1991-1992) en la Universidad de Aberdeen .con una disertación titulada «Especulaciones sobre los roles relativos del citocromo P450 y la monooxigenasa que contiene flavina en el metabolismo de S12363» [1] , luego obtuvo un doctorado en farmacología clínica en la Universidad de Aberdeen en 1996, financiado por Servier, y escribió un tesis titulada «Mantenimiento y criopreservación del metabolismo de xenobióticos en cortes de precisión de hígado. Evaluación de un modelo in vitro alternativo a hepatocitos aislados». Durante su doctorado, desarrolló un interés en la predicción computacional de las interacciones farmacológicas como una alternativa al uso de modelos animales.

De 1996 a 1998, Ekins continuó su investigación como posdoctorado en los laboratorios de Eli Lilly and Company , caracterizando el poco conocido CYP2B6 y aplicando métodos computacionales a esta enzima. Recopiló datos de Ki de interacción fármaco-fármaco para otros P450 y generó farmacóforos. Creó conjuntos de prueba para probar los modelos, que finalmente se publicaron. [2] [3] [4] [5] [6] Publicó ideas seminales sobre cómo dichos modelos podrían usarse para perfilar bibliotecas de compuestos para interacciones predichas de fármaco a fármaco. [7] [8]

A fines de 1998, Ekins se unió a Pfizer y continuó con su interés en predecir las interacciones farmacológicas y las propiedades ADME. En 1999 se mudó a Lilly para crear un grupo predictivo ADME/Tox. Entre 1999 y finales de 2001 generó farmacóforos y modelos estadísticos para varias proteínas, incluida la glicoproteína P , [9] [10] [11] [12] PXR [13] y enzimas. [14] [15]

En diciembre de 2001, comenzó a trabajar para una empresa nueva, Concurrent Pharmaceuticals (ahora Vitae Pharmaceuticals ) [16] como Director Asociado, Computational Drug Discovery. Fue responsable del desarrollo de modelos computacionales para ADME/Tox y objetivos de interés. Durante este tiempo desarrolló un interés en la polifarmacología de las proteínas ADME/Tox. En 2004 se incorporó a GeneGo (ahora propiedad de Thomson Reuters ) como vicepresidente de biología computacional y desarrolló el producto MetaDrug (pendiente de patente). [17] [18] [19] [20]

En 2005 obtuvo su D.Sc. en Ciencias de la Universidad de Aberdeen con una tesis titulada «Modelos computacionales e in vitro para predecir interacciones farmacológicas en humanos».


¡¡FRONTERAS ABIERTAS!!

Histórica fecha cumplida por el Presidente Gustavo Petro en el puente Simón Bolívar que une los dos países hermanos Colombia y Venezuela, parte a su vez de lo que fuera la máxima creación del libertador Bolívar: “La gran Colombia”, junto a Ecuador. Los tres países bautizados con la misma bandera tricolor. Colombia y Ecuador las engalanan con escudos en el centro, mientras Venezuela optó por un arco de 8 estrellas (hasta el 2005 eran 7, pero el Presidente de ese entonces, Hugo Chávez, impulsó la inclusión de la octava estrella, conforme fue el deseo del libertador Simón Bolívar).

La reapertura de la frontera al cabo de siete años de cierre, significa que los principales sectores beneficiados a nivel binacional serán el turismo, la agricultura, la agroindustria, las manufacturas, entre otros.

Así mismo se reanudará los vuelos entre Caracas – Bogotá (a cargo de La aerolínea colombiana Wingo, el próximo 4 de octubre) Será el primero que une las dos capitales desde 2020, cuando los vuelos directos fueron suspendidos debido a la pandemia de covid-19.

Germán Umaña, presidente ejecutivo de la Cámara Colombo Venezolana, afirmó: “En el futuro se van a sumar otros sectores que dependerán de la recuperación de la economía venezolana para poder tener una complementación industrial y productiva muy importante como el caso de la petroquímica si se recupera un poco más hacia el sector petrolero de Venezuela, los plásticos, los textiles, las confecciones, el aluminio y también con todo lo que tiene que ver con la industria de la construcción. También habrá una reactivación importantísima de las relaciones entre Norte de Santander y el Táchira donde ese flujo de personas y de transporte contribuirá a la mejora de los indicadores sociales, a la mejora del empleo, a la mejora de la condiciones de informalidad hacia la vía formalidad y en general de las relaciones productivas entre las dos regiones, que manejan calzado y confecciones, las partes y piezas, productos eléctricos y farmacéuticos.

Aseveró así mismo que: “En el futuro se van a sumar otros sectores que dependerán de la recuperación de la economía venezolana para poder tener una complementación industrial y productiva muy importante como el caso de la petroquímica si se recupera un poco más hacia el sector petrolero de Venezuela, los plásticos, los textiles, las confecciones, el aluminio y también con todo lo que tiene que ver con la industria de la construcción”.

De esta apertura se espera volver a impulsar el intercambio comercial, que rozó los 7.200 millones de dólares en 2008, pero se vino a pique con el cierre parcial de la frontera en 2015 y total en 2019.

Igualmente aseguran  los gremios de la región, que la apertura comercial generará en menos de un año la activación de 120.000 empleos en sectores como hoteles, estaciones de servicio, restaurantes, conductores, braceros, entre otros.

Se inicia un proceso de reapertura progresivo y seguro para reanudar temas que van desde la conexión aérea, pasando por la activación del transporte de carga terrestre hasta relaciones comerciales y diplomáticas plenas. En ese sentido jugarán un rol importante los consulados en la regularización e intercambio de connacionales entre los dos países

El ministerio de Transporte informó que están revisando el tema y cualquier cosa pude cambiar de aquí al lunes. Por el momento se espera frecuencias de entre dos y cuatro veces a la semana, para después incorporar más días así como destinos en Venezuela, Maracaibo, Valencia, Isla Margarita y Barcelona. Otras aerolíneas como Avianca adelantan gestiones para reanudar sus vuelos directos entre los dos países.

Los vuelos son parte importante de esta reapertura de fronteras. La crisis aérea en Venezuela empezó a intensificarse en 2014 cuando más de una docena de aerolíneas empezaron a suspender sus operaciones en el país luego de que se les prohibiera repatriar sus ingresos por más de US$ 3.000 millones debido al control cambiario  que impuso el Gobierno de Maduro.

Actualmente solo hay siete aerolíneas internacionales operan en Venezuela, una cifra que representa el 50 % de su operatividad con respecto al momento previo a la pandemia, según la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela. Pero en 2013, cuando funcionaba normalmente el tráfico aéreo, había 32 aerolíneas que operaban en el país.

La reapertura de los puentes internacionales

Se espera que dos de los tres puentes internacionales que unen a los dos países se abran para reactivar el comercio binacional: el Puente Internacional Simón Bolívar y Puente Internacional Francisco de Paula Santander, que no empezará a operar inmediatamente, sino que se abrirá en un proceso de tres meses para que el puente pueda ser examinado y entre en funcionamiento.

Las autoridades de ambos países acordaron que en un lapso aproximado de dos meses se habilitaría el tercer punto de cruce: el Puente de Tienditas, por donde esperan ordenar el flujo de cargas de camiones. Más adelante se estima poner en marcha el sistema de transporte público e intercambio y cruce de vehículos particulares entre las ciudades fronterizas.

Además se tiene establecido, según el ministro de Transporte, que se abra el paso peatonal en el horario del día por los puentes Simón Bolívar y al puente Santander en Urueña y que por la noche, entre las 19:00 y las 6:00, este paso esté habilitado para el transporte de carga.

En pocas palabras podemos decir que se ha llegado a unas reglas básicas en lo que tiene que ver con transporte de carga y es que las empresas autorizadas podrán llegar hasta un punto de la frontera o de la aduana, en la que se hará el transbordo de un lado hacia el otro país, se empezará de esta manera mientras se logran acuerdos sobre algunas condiciones para que puedan circular hacia los dos lados del país.

Los transbordos también se aplicarán para el transporte de pasajeros: llegar hasta un punto y hacer transbordo desde el otro país hacia el interior.

También se revisarán los puestos fronterizos en los puntos fluviales de Puerto Inírida y Puerto Carreño en el Oeste de Colombia.

Fuentes: La Opinión, CNN y Reuters

*****************************


DÍA UNIVERSAL DEL TEATRO

Más que una fecha a celebrar, el Teatro evidencia el desarrollo del pensamiento a través de la dramaturgia

El 27 de marzo fue la fecha escogida para celebrar el Día Mundial del Teatro porque era en este día cuando se daba inicio a la temporada en el Teatro de las Naciones de París, evento en el que se pretendía hermanar a los países dentro del contexto de la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Celebración anual creada por el INSTITUTO INTERNACIONAL DEL TEATRO (ITI) en el año 1961 principalmente para concienciar sobre lo que representa el teatro en la cultura universal.

La primera vez que se celebró el Día Mundial del Teatro (1962) fue el poeta, dramaturgo y cineasta francés Jean Cocteau quien pronunció el famoso Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro. Después, otros nombres destacados le siguieron como Arthur Miller, Laurence Olivier, Pablo Neruda, Richard Burton, Antonio Gala, Humberto Orsini, John Malkovich o Darío Fo. Este año el encargado de pronunciar el mensaje del Día Mundial del Teatro es el norteamericano Peter Sellars, director de teatro.

El 2022, el Día Mundial del Teatro cumple 60 años y se centra en los jóvenes, las nuevas generaciones y artistas emergentes que cogerán la posta para perpetuar la importancia del teatro e intercambiar ideas nuevas. Se va a celebrar en París un evento en línea con actuaciones de 37 artistas emergentes de todo el mundo.

Es claro que el teatro encierra una maravillosa magia para el espectador dado que el sólo hecho de poder estar tan cerca de los actores y ver sus expresiones en vivo, deja al público sin palabras y con la sensación de haber vivido una experiencia única e irrepetible, puesto que tiene la particularidad de despertar verdaderas pasiones, sentimientos y emociones una vez iniciada la obra.

Para el espectador, la posibilidad de interactuar con el actor, es un momento único e inolvidable, sin dejar de lado la misma actuación, que por supuesto, es un momento magistral. La experiencia de ver subir – bajar o abrirse el telón, escuchar la banda sonora, apreciar el vestuario, ver los ambientes que crean las luces, induce a aplaudir cada vez que termina un acto, o cuando se siente identificado con el personaje o le impacta el desarrollo de la obra en curso.

A ciencia cierta, no se sabe por qué el teatro puede llegar a conmover tanto la fibra de hombres y mujeres, pero desde la antigüedad, esa magia ha estado presente sobre las tablas. Así lo dejó plasmado Aristóteles en su libro llamado «Poética» al igual que otros grandes dramaturgos, de los cuales hoy podemos disfrutar su legado.

No podemos dejar de mencionar a importantes y reconocidos dramaturgos tanto de Colombia como de Latinoamérica y el mundo en general, como son:

Enrique Buenventura, Santiago García, Jorge Alí Triana, Carlos José Reyes, Jairo Aníbal Niño, Manuel Zapata Olivella, Luis Enrique Osorio, José Martínez Queirolo, Jorge Velasco Mackencie, Jorge Icaza, Rodolfo Usigli, Chico Buarque, Isidora Aguirre, Osvaldo Dragún, Roberto Cossa, Samuel Beckett, Tennessee Williams, Bertolt Brecht, Darío Fo, Molliere, Antón Chejov, Shakespeare, Calderón de la Barca, Miguel de Cervantes, Federico García Lorca y muchísimos más tomando en cuenta por supuesto a los padres del teatro occidental en manos de Esquilo, Eurípides y Sófocles, entre otros.


EUROPA 2022

VALORACIONES SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS EN UCRANIA

Observaciones del devenir de Rusia y Ucrania desde el punto de vista geopolítico

Estudio de la correlación de fuerzas a nivel mundial por disputa hegemónica

Mapa de la situación actual en Ucrania

«Trataré de exponer y analizar los hechos tal como nos lo brinda su desarrollo objetivo, sin hacer consideraciones de tipo moral. El análisis basado en las características sicológicas de ciertos líderes tiene una importancia limitada, pues en realidad éstos siempre representan a determinados conglomerados sociales. Más que su sicología individual (sin despreciar este aspecto) los impulsa el núcleo o el torrente social que representan. Lo importante, entonces, es develar la esencia del problema, que no tiene raíces individuales, sino colectivas. Eso trataré de hacer. Y si no lo logro, me excuso de antemano.

La idea de que Rusia rechaza la incorporación de Ucrania a la OTAN y de que Estados Unidos y Europa defienden el derecho de Ucrania a tomar esa decisión, es una idea que tiene fundamento pero que no expresa la principal razón política del conflicto, la cual, en mi opinión, tiene que ver principalmente con el interés de Alemania, Italia y Francia de incorporarse al proyecto de la Ruta de la Seda que impulsa China, así como el interés de China, Rusia y la India porque esas potencias europeas se integren a dicho proyecto y el interés de Estados Unidos porque tal cosa no ocurra.» -César Villalona /03-3-2022-

Lo que se viene

Nueva ruta de la seda

La Ruta de la Seda es un proyecto de inversión en infraestructura que impulsa China desde 2013 y al que pertenecen Rusia, la India y otras naciones. Incluye inversiones en ferrocarriles de alta velocidad, puertos y redes de fibras ópticas que pasan por amplias zonas de Eurasia y que irían desde la república de Irán hasta Turquía y Alemania. También incluye la construcción de carreteras en el Sudeste Asiático y en Asia Central, una carretera marítima en el Océano Índico y otras obras de gran envergadura. Ese proyecto, que está en marcha y expresa la fuerte alianza de China y Rusia, obligaría a una reducción de las barreras arancelarias y estimularía una cooperación financiera en beneficio de las monedas de esos dos países y de la India. La posible incorporación de las potencias europeas aceleraría el crecimiento de Asia y Europa y le pondría fin a la superioridad de Estados Unidos, pues Asia y Eurasia tendrían una gran expansión económica. Como es lógico, el Gobierno norteamericano no quiere que esa alianza se dé. Y resulta que el actual conflicto entre Rusia y Ucrania le ayuda a lograr ese objetivo. Creo que en esa contradicción radica el aspecto esencial del conflicto en Ucrania, cuyo telón de fondo es la rivalidad entre China y Estados Unidos, que no aparece en la superficie pero que mueve a todas las fuerzas que actúan a escala planetaria.

Es cierto que los Gobiernos de Alemania y Francia mantienen una alianza con Estados Unidos, pero también tratan de ajustarse a un posible cambio de hegemonía. La correlación de fuerzas va cambiando y en esa medida se dan roces y contradicciones entre los Estados más poderosos, muchas veces de forma abierta y otras veces de forma velada.

Hay algunos antecedentes que debemos tomar en cuenta para precisar mejor este asunto. Cuando la URSS se desintegró, hace 31 años, y cayeron los Gobiernos de Europa Oriental encabezados por los partidos comunistas, Estados Unidos quedó como la única potencia política y militar del mundo. También era la primera economía, con casi el 40% del PIB y el 25% de las exportaciones mundiales de bienes. El dólar se utilizaba en el 95% de las transacciones comerciales y financieras del mundo. Pero a cerrar el siglo XX Estados Unidos aportaba el 31% del PIB mundial, o sea, había perdido 9 puntos porcentuales con respecto a 1991; Japón era la segunda economía, seguida de Alemania, Reino Unido y Francia; China ocupaba el sexto lugar y andaba por el 3.5% pero estaba creciendo mucho; Rusia y la India estaban muy distantes.

Según Mijail Gorbachov, en los acuerdos que le pusieron fin a la guerra fría se contemplaba que las repúblicas de Europa Oriental y las que habían pertenecido a la URSS no entraran a la OTAN. Nadie ha dado con ese acuerdo, que de haber sido real no podría pasar de un asunto verbal y sin fundamento, pues quienes ganan una guerra siempre imponen su política. Y eso no tiene nada de bueno ni de malo; es parte de las leyes que rigen la política.

En 1999 entraron en la OTAN Hungría, Polonia y la República Checa (tras la división de Checoslovaquia); en 2004 entraron Bulgaria, Rumania y Eslovenia, una de las repúblicas en que se dividió Yugoslavia tras la llegada al poder de los nacionalistas y la guerra interna que terminó con el bombardeo de la OTAN. En 2004 también entraron a la OTAN Letonia y Lituania, de la ex URSS. Albania se incorporó en 2009.

Junto a la incorporación paulatina de esas naciones al occidente europeo, Estados Unidos incursionó política y militarmente en algunos países árabes y del Medio Oriente (primero Irak y Afganistán y luego Libia y Siria), donde abundan el petróleo y el gas, que constituyen el 65% de la energía mundial.

Para entonces, Rusia no era una amenaza para Europa Occidental ni para Estados Unidos, pero había surgido un rival de mucho calibre: China, que para 2007 se había convertido en la tercera economía del mundo, dejando atrás a Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Canadá y otras naciones industrializadas. En 2010 China superó a Japón y pasó a ocupar el segundo lugar. China también se convirtió en la primera economía exportadora y en una potencia política y militar de primer orden.

Crisis humanitarias y conflictos

Si Estados Unidos hubiera ganado las guerras en Asia, estuviera en una mejor posición frente a sus rivales, porque hubiese garantizado el control de importantes recursos naturales y mercados de consumo. Pero los resultados fueron adversos. En Iraq gobiernan los chiitias, amigos de los chiitas que gobiernan en Irán, y de Afganistán salieron el año pasado y dejaron a los Talibanes en el poder. En Siria no pudieron derrocar a Bashar al Asad y en Libia siguen combatiendo. En cambio,  Irán, aliada de China y Rusia, tiene mucha influencia en Irak, en Yemen, donde gobiernan los chiitas hutíes; en Siria, donde apoyaron al Gobierno durante la guerra, y en el Líbano, a través Hezbolá.

En 2006, Brasil, Rusia, China y la India dieron un paso importante al crear el BRIC, un bloque económico y político al que luego se incorporó Sudáfrica para constituir el BRICS. Esos países tienen el 50% de la población mundial y el 30% de la superficie terrestre, generan hoy el 22% del PIB global, poseen el 45% de las reservas de divisas, abundantes reservas de petróleo, gas (sobre todo Rusia y Brasil), carbón y minerales, producen abundantes alimentos (salvo Rusia) y tienen economías complementarias. China y la India tienen el 48% de los científicos formados en las llamadas ciencias exactas. El BRICS posee un banco y un fondo de inversión de cientos de miles de millones de dólares, capaces de competir en el mediano plazo con el FMI y el Banco Mundial. Ese bloque no está consolidado pero es un rival peligroso de Europa y Estados Unidos.

En noviembre de 2010, Vladimir Putin, que para entonces era primer ministro de la Federación Rusa, dijo durante una visita a Alemania que se necesitaba una nueva multipolaridad en el sistema de divisas y romper el monopolio del dólar. Aludiendo a Estados Unidos, afirmó que “las políticas del imperio romano condujeron a 500 años de estancamiento económico” y propuso trabajar con Europa en la construcción de buques, en la industria aeronáutica, automotriz y farmacéutica, las tecnologías ambientales y la energía nuclear. También se refirió a la posibilidad de que el comercio bilateral fuera realizado en rublos y euros. En una reunión con empresarios alemanes afirmó que “si queremos tener éxito y ser competitivos, entonces es inevitable el acercamiento entre Europa y Rusia”.  Por su parte, la entonces Canciller de Alemania, Ángela Merkel, dijo que las propuestas de Putin mostraban “lo cercano que estamos en términos estratégicos (…) Europa y Rusia son socios estratégicos que aún no ha agotado todo el potencial de la cooperación». Merkel sugirió crear una zona de libre comercio entre la Unión Europea y Rusia y apoyó la entrada de Rusia en la OMC.

Estados Unidos tomó nota de los acercamientos entre Alemania y Rusia. Sin embargo, ahí no terminó el asunto. En abril de 2014, el presidente chino, Xi Jinping, viajó a Berlín, donde exhortó al presidente alemán, Joachim Gauck, a incorporar a su país a la Ruta de la Seda. Y en marzo de 2019 firmó con el primer ministro de Italia, Di Maio, un memorándum de entendimiento mediante el cual Italia, que es la octava economía del mundo, se convirtió en el primer país del G-7 en formar parte de la Ruta de la Seda. También firmaron 10 acuerdos comerciales y 19 acuerdos institucionales, en las áreas de tecnología, agricultura, cultura, energía, turismo y otras. El primer ministro de Italia dijo que el objetivo de los acuerdos era aumentar las exportaciones italianas y “comenzar a reequilibrar una desproporción” en la balanza comercial, que beneficiaba a China.

Es importante tomar en cuenta que las empresas de Alemania, Francia e Italia no pueden competir con Estados Unidos ni con China en América Latina, Oceanía y África. Y en la propia Europa, sus posibilidades de crecer son limitadas, ya que es un Continente lleno de inversiones y productos chinos y de otros países de Asia. Por eso, su penetración en Asia, sobre todo en las tres grandes  potencias, es clave para fortalecerse.

Al tiempo que iban cuajando esos proyectos y bloques, la economía China aceleró su crecimiento. Entre 2005 y 2021 el PIB nominal chino aumentó 718%, al pasar de 2,256 miles de millones de dólares a 18,463 miles de millones, y el de Estados Unidos solo aumentó 97%, de 12,580 a 24,796 miles de millones. En esos años China duplicó su participación en la economía internacional, superó a Reino Unido, Alemania y Japón y se convirtió en la segunda economía del mundo.

Desde hace 14 años desplazó a Estados Unidos en las exportaciones mundiales (15% contra 10%). China también ocupa el primer lugar en la producción de miles de rubros industriales, incluyendo muchos de alta tecnologías, logró un impresionante desarrollo en las comunicaciones y posee 3 billones de reservas monetarias, es decir, casi el 20% del total mundial. Su balanza comercial con Estados Unidos registró un superávit de US$355,000 millones en 2021.

La India, que al cerrar el siglo XX era la economía 12 del mundo, hoy es la número 6; Rusia, que ocupaba el lugar 18, hoy tiene el puesto 12. Y Brasil pasó del lugar 12 al 11. Eso significa que cuatro países del BRIC están entre las primeras 15 economías del mundo. A ello habría que agregar la abundancia de petróleo convencional que poseen esos países. Rusia tiene la octava reserva mundial de petróleo y la primera reserva de gas natural (25% del mundo). Brasil tiene abundante petróleo y muchos recursos mineros en general. La tabla periódica de Mendeleiev está en Rusia y en los países árabes, del medio oriente y de Suramérica se encuentra. En contraste, Alemania, Francia y Japón no poseen petróleo. Europa depende mucho del gas ruso. Y Estados Unidos, si bien ha levantado la producción de petróleo de esquisto, no tiene garantizado su abastecimiento (consume el 24% del mundo), pues ese petróleo no es rentable a un precio menor de 70 dólares. Hoy es rentable, pero por una coyuntura de alza de precio.

Alemania es la primera economía de Europa y la cuarta del mundo y es la tercera potencia exportadora. El PIB de Alemania, Francia e Italia representa el 55% del PIB de la Unión Europea. Y es muy probable, por lo que ya vimos, que los grupos de poder de esos países estén considerando que en el nuevo orden que se viene configurando, lo mejor es aliarse a las grandes economías de Asia, sobre todo China y la India, pero también a Rusia, que a pesar de tener un peso económico menor, cuenta con enormes recursos naturales y energéticos y con un mercado no despreciable. El mundo en expansión es Asia, y sobre todo la región  Indo-Pacífico, que comprende el océano Índico, el océano Pacífico occidental y central, y el mar que conecta con Indonesia.

Hay un asunto clave en esta recomposición del poder económico y político, y es el tema de la hegemonía del dólar como principal moneda de intercambio y reserva mundial, lo que le permite a Estados Unidos imprimir esa moneda para financiar importaciones (es el país más importador del mundo) y cubrir parte de su enorme déficit comercial, de alrededor de 700,000 millones de dólares. Dicho déficit también lo cubre con préstamos, que lo han convertido en el país más endeudado del mundo, y con entrada de inversión extranjera. El mecanismo funciona así: la Reserva Federal emite dinero sin respaldo en la producción (inorgánico) para financiar el déficit fiscal de más de 700,000 millones de dólares, ese dinero se mueve en la economía, va al comercio, fluye a los bancos, pasa a manos de las empresas importadoras (vía crédito) y de ahí va al resto del mundo a comprar bienes y servicios, porque el dólar es aceptado en todo el mundo. Esa mecánica viene desde 1971, pero el monto anual es cada vez mayor. O sea, que el inorgánico sirve para financiar, al mismo tiempo, el déficit fiscal y parte del déficit comercial.

Esa emisión sin respaldo no genera inflación, porque el dinero fluye al exterior en forma de importaciones. Pero si el dólar es sustituido por otra moneda o por una canasta de monedas (físicas o digitales, da igual), no serviría para financiar importaciones y su emisión si respaldo no tendría mucho sentido. Eso significaría un desplome de las importaciones de materias primas y bienes de capital, una baja en la producción y un aumento del desempleo. En un contexto de fuerte descenso económico, el Gobierno de Estados Unidos dispondría de menos recursos y no podría sostener las más de 800 bases militares que tiene en el mundo. Al retroceso económico le seguiría una menor influencia en la política mundial. Ese es un aspecto crucial a tener presente en todos los conflictos internacionales.

¿Puede darse el desplazamiento del dólar? Sí, pero solo si Estados Unidos deja de ser el mayor productor mundial, porque una moneda se impone en la economía internacional cuando el país que la genera controla la producción y las exportaciones del mundo. A manera de ejemplo, si República Dominicana tuviera el 50% del PIB mundial y el 40% de las exportaciones, como Estados Unidos al terminar la Segunda Guerra Mundial, el país al que más habría que comprarle sería República Dominicana y, por lo tanto, el peso sería la moneda mundial.

Pero no necesariamente habrá un desplazamiento de dólar, pues todo depende de las variables políticas y militares. Nunca hay un solo camino. Sin embargo, esa es la mayor amenaza que tiene Estados Unidos, amenaza que crecería si se integran las grandes economías de Europa y Asia y si en Brasil vuelve Lula a gobernar y dinamiza el BRICS que Bolsonaro estorbó pese a sus buenas relaciones con Rusia y China, debido la dependencia de Brasil de esos mercados.

La moneda china se abrió paso en muchos países de Asia e incluso de Europa, donde China tiene enormes inversiones y un comercio grande y en proceso de expansión. En Frankfort, el renminbi es moneda de reserva. En cambio, el dólar pierde terreno, pues hoy tiene un 60% de participación en la composición monetaria mundial. Todavía es un buen porcentaje, pero es mucho menor que el de hace 30 años. Y se estima que para el año 2050 el PIB de China será dos veces mayor que el de Estados Unidos

¿Qué tiene que ver todo eso con el conflicto actual? A eso vamos.

Consciente del avance de China y del BRICS y de la posible alianza de Alemania, Francia e Italia con las grandes naciones de Asia, el Gobierno de Estados ha estado dando pasos para impedir el cambio de hegemonía mundial. Es normal que así sea, pues ningún cambio de hegemonía se hace de manera insensible, por la vía diplomática. El desplazamiento de Inglaterra por Estados Unidos requirió dos guerras mundiales. En este asunto, las consideraciones morales tienen poca incidencia, pues los fenómenos sociales, como todos los fenómenos del mundo, se rigen por leyes. Las guerras y muchos otros hechos que sería muy largo enumerar, tienen a la base la crisis de hegemonía que se expresa hoy en la tendencia a un mundo multipolar y a la conformación de nuevos poderes mundiales.

En 2008, el Gobierno de Estados Unidos intentó incorporar a Ucrania y a Georgia en la OTAN, pero Francia, Alemania y Rusia se opusieron. En 2014, los gobernantes de la Unión Europea le propusieron al presidente de Ucrania, Víctor Yanilovi, un proyecto de asociación a la UE acompañado de un préstamo de FMI. El presidente de Ucrania dijo que los productos industriales de su país iban a Rusia y que ésta le proveía de gas y energía eléctrica, le pagaba por la flota del mar negro y le había ofrecido mejorar los precios del gas y un crédito para pagar vencimientos de deuda. Entonces una sublevación derrocó al presidente, lo derrocaron. Entonces Rusia forzó un referéndum en Crimea, que había sido rusa hasta que Nikita Jrushchov se la concedió a Ucrania en 1954. La mayoría de la población de Crimea, de origen ruso, votó por incorporar su país a Rusia. Luego el Gobierno ruso impidió entrada a la OTAN de Georgia y Moldavia, fronteriza con Ucrania.

Golpe de Estado en Ucrania año 2014

Y así venimos hasta llegar a este momento, en que Rusia incursionó militarmente a Ucrania para dejar cerrado el tema de ese país y la OTAN, pero sobre todo para debilitar a Ucrania y reducir su tamaño. El conflicto político militar ya está instalado. ¿Qué pasará?

Seguramente Rusia someterá al Gobierno de Ucrania y forzará un acuerdo que incluya, por lo menos los siguientes puntos: Rusia desocupa a Ucrania, pero ésta no entra a la OTAN y acepta la independencia de Donetsk y Lugansk, dos repúblicas de la región del Donbás, en el este de Ucrania y en cuyo territorio hay separatistas prorusos que combaten desde 2014, en una guerra que ha ocasionado 14,000 muertes, entre otros daños. También podría forzar la extensión de Crimea.

Estados Unidos podría aceptar o no ese acuerdo, pero ya logró sus propósitos, que son cuatro: que Rusia quede desacreditada en el mundo como Estado invasor, venderles más armas a Europa (eso comenzó hace meses), venderle gas a Europa y que Alemania y Francia no entren a la Ruta de la Seda y que Italia la abandone. Esta es la mayor ganancia, la esencia de todo este forcejeo que condujo a la guerra. Los Gobiernos de las potencias europeas no podrían incorporarse a un proyecto donde Rusia tiene un peso decisivo como potencia energética, como reserva de minerales y como mercado en crecimiento. Ya Alemania decidió no certificar el gasoducto Nord Stream, que estaba finalizado y que trasladaría gas de Rusia a Alemania por el mar Báltico, o sea, sin pasar por Ucrania, que cobra 1,000 millones de dólares al año por el otro gasoducto ruso que pasa por su territorio. Estados Unidos forzó a Rusia a ocupar Ucrania y radicalizó a Europa contra Rusia. Y esa es una importante victoria.

La economía de Estados Unidos perderá competitividad mundial, pues como su tasa de inflación, que el año pasado fue de 7% contra 1.5% de China, podría llegar este año a 10%, los costos de las empresas exportadoras crecerán más que en China, cuyos productos le robarán mercados. Pero Estados Unidos puede compensar, al menos este año, con la venta de armas y gas a Europa, a pesar de que Europa no puede prescindir de todo el gas ruso.

Rusia también gana con el conflicto, pues le pondrá fin al tema de Ucrania y la OTAN, reducirá el tamaño de Ucrania y se beneficiará, por lo menos temporalmente, de los altos precios de los hidrocarburos y del trigo, que son una base importante de su economía. Pero también tiene reveses, como ser un Estado invasor, tener una cuota de muertes y ser afectada por las sanciones de Europa, de Estados Unidos y de otros países, aunque puede resistirlas por un tiempo, ya que dispone de reservas monetarias por más de 600,000 millones de dólares, la mayor parte de ellas en oro y en moneda china. Con esos recursos puede comprar en China, la India y algunas naciones de Suramérica los bienes de consumo que necesita. En el caso del sistema financiero, hace tiempo que lo integró a China, país al que también le podría vender buena parte del petróleo que va a Europa.

Pero si el conflicto se prolonga mucho, a Rusia se le complicarán las cosas. Putin lo sabe y apretará para forzar una salida en el corto plazo. Está por verse si lo logra. Hay otro riesgo para Rusia, y es que Turquía cierre el estrecho de Bóforo, que une al Mar Negro con el Marca Mediterráneo. Ya Turquía lo cerró pero solo para naves militares. Sin embargo, el presidente turco, Tayyip Erdogan, estuvo a punto de ser derrocado por Estados Unidos y se lleva bien con Rusia. Días antes de la incursión rusa en Ucrania, Erdogan y Putin hablaron.

Otro país beneficiado es China, que le proveerá a Rusia parte de lo que ésta le compra a Europa y competirá mejor contra Estados Unidos en el mercado internacional. Su expansión no tendrá el impulso que le daría la entrada de las potencias europeas en la Ruta de la Seda, pero seguirá siendo importante. China es muy fuerte y puede esperar un mejor momento para retomar lo de la Ruta.

La peor situación la vive Ucrania, país invadido, con más sacrificios en vidas y en infraestructura y cuyo territorio seguramente disminuirá. También perderá Europa, que exportará menos a Rusia, comprará gas más caro y comprará más armas, que son un mal gasto y una fuente de riquezas para los proveedores. Europa quedará más sometida a Estados Unidos y verá frenada sus posibilidades de expansión hacia el continente asiático. En el caso del gasoducto Nord Stream, por ejemplo, que costó 9,500 millones de euros, las empresas inversoras son la francesa Engie, la austriaca OMV, la británica Royal Dutch Shell y las alemanas Uniper y Wintershall. ¿En qué quedará esa inversión?

Para el resto del mundo las repercusiones serían diferentes. Los países exportadores de hidrocarburos elevarán sus ingresos, pero también les subirán los precios internos debido a la inflación mundial, que se traslada a cada país a través de las importaciones y la mayor tasa de interés bancario. Los países  que importan petróleo pagarán más caro los combustibles y la energía y tendrán una elevada inflación. El turismo también se verá en alguna medida impactado. Pero todo dependerá de cuanto se prolongue el conflicto y de la salida que pueda tener. Tal vez los impactos sean menores de lo que aparentan, incluso en vidas humanas, que es lo más trágico. La OTAN no chocará con Rusia, a no ser que haya una decisión de liquidar la vida en la tierra. El contenido de la solución política dependerá de cuánto se prolongue el conflicto, que en términos militares debe ganar Rusia.

FIN


****************************

¿A DÓNDE VAN?

Versión de Lucrecia Pinto y Darío Sztajnszrajber sobre el tema original de Silvio Rodríguez

Video de la historia Paroles en l air (Palabras en el aire) de Sylvain Vincendeau con animación de Caloi

PALABRAS EN EL AIRE

Cuándo fue la última vez que te preguntaste,

No buscando respuestas ni certezas ni verdades.

Cuando fue la última vez que te escapaste de lo cotidiano

Y te abriste a la pregunta.

Cuando fue la última vez que te detuviste,

No por cansancio ni por desidia,

Sino que te detuviste porque sí.

Cuando fue la última vez que te detuviste

Y dejaste que todo a tu alrededor flotara,

Perdiera peso como quien se anima a desconectar las cosas de su intimidad,

Como quien le pierde el miedo a lo inútil,

Como quien se anima a desconectar las cosas, a quitarles su carácter de utilidad,

A sacarlas de la lógica del cálculo.

Cuando fue la última vez que hiciste algo que no sirviera para nada,

Que no sirviera para nada, ni para nadie,

Ya que las servidumbres se presentan de formas muy misteriosas,

Algo que no fuese pensado desde la ganancia, el interés o el egoísmo.

Cuando fue la última vez que hiciste algo porque sí,

No porque te convenía, o porque lo necesitabas o incluso porque lo querías,

Sino porque sí o sin por qué, cuál fue la vez.

Cuándo fue la última vez que la casualidad hizo algo con vos,

No algo productivo, ni profundo, ni siquiera algo en el sentido estricto,

Sino en lo inesperado, inédito, algo que interrumpa, algo imposible.

Cuándo fue la última vez que le diste un abrazo a alguien cualquiera,

No a tus seres queridos sino a alguien, no importa quién.

Cuándo fue la última vez que viste algo… algo, no importa qué,

Solo dar, desprenderse, Despojarse,

Salirse de uno mismo, Extrañarse, Anonadarse, Perderse.


Interesante documental realizado por la Casa de la Cultura Benjamín Carrión


Puede que te hayas perdido

128 minutos de lectura
13 minutos de lectura
40 minutos de lectura
8 minutos de lectura